Profundizamos en la historia y composición del Satellaview, accesorio que permitía la descarga de contenido exclusivo en Super Nintendo vía satélite.
Genial artículo, por mi parte podéis sacar mas artículos retro como este jeje. Las imágenes son tomadas de internet o el autor tiene el Satellaview en casa, y en ese caso, qué precio tiene aproximadamente. La otra pregunta es, ¿ aún se puede jugar con él de alguna forma?
Genial artículo, pura historia de los videojuegos, enhorabuena :D
No se si me queda claro, entonces, ¿potenciaba las capacidades de SNES?, ¿los juegos de SV eran los propios de SNES pero con mejor grafica, sonido y con contenido descargable?
Genial artículo! La verdad que no tenía constancia de ello y estos artículos me molan mucho! Estoy deseando de que llegue el próximo!
muy buen articulo, ya conosia un poco de este sistema, pero siemore es bueno conocer mas
Antes de nada, gracias por los comentarios ;D
Ingus, está casi todo sacado de la fuente y no, no tengo el Satellaview (por desgracia jaja). Hoy en día ya no está operativo el satélite por lo que aún comprándolo no vale para nada más que coleccionismo. Aunque si que hay alguno de sus juegos para emulador.
Mario, si que mejoraba la RAM según lo que leí, para poder correr el juego al tiempo que recibía datos del satélite, aunque gráficamente no hay grandes mejoras. Había juegos recuperados de la NES/SNES con lavado de cara pero también bastantes juegos nuevos. En la siguiente entrega se profundiza en el funcionamiento ;)
Muy buen artículo, ya tengo ganas de ver la continuación, me has dejado tan expectante como Juego de Tronos!.
P.D. Cuando Clinton gobernaba los videojuegos eran más hermosos.
Fantastico Iago, FANTASTICO sigue asi . Me encanta esta seccion y este tipo de articulos de historias de videojuegos
Fíjate que había saltado directamente al meollo y me he saltado el párrafo introductorio. Ahora lo he leído y hay algo que me ha impactado profundamente...
El chaval de Uganda tiene una cabeza de adamantium, verdad?
Makko, es un diglett.
Esto me recuerda a los speedruns que hago del BS The Legend of Zelda: Ancient Stone Tablets. Buen artículo!