El PokeRincón de NextN Vol. II: El Entrenamiento Pokémon

El mes pasado os dejamos las claves para obtener un Pokémon apto para entrar en el mundo competitivo, esto es, con 5 genes perfectos y una naturaleza adecuada, es un proceso tedioso pero que merece la pena llevar a cabo, sobre todo cuando nos juntamos con 6 de estas máquinas de destrucción masiva listas para entrenar. Esa es la idea de hecho.

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 1

 

Pero. ¿Cómo entrenamos un equipo Pokémon? La respuesta rápida es “haciéndolo subir de nivel” pero en la práctica no es tan sencillo, como en la crianza, existen unos valores ocultos que hemos de controlar para llevar a nuestras criaturas a su máximo potencial. Se trata de un solo valor en este caso, pero su conocimiento es igualmente imprescindible, hablamos de los Puntos de Esfuerzo.

 

Los puntos de esfuerzo o, como son generalmente conocidos, EVs (Effort Values) son el tercero de los factores que determinan el crecimiento de un Pokémon y colaboran a que este sea único respecto a los demás una vez llegado al nivel 100, también es el modificador más fácil de manipular y es en esto en lo que consiste el entrenamiento Pokémon.

 

Pero, ¿qué son los puntos de esfuerzo?

Como ya mencionamos el mes pasado, cada especie tiene un punto débil y un punto fuerte, cada vez que derrotamos a un Pokémon en combate se añade a una cantidad predeterminada de puntos a un contador interno que tiene cada una de las características de nuestro Pokémon, coincidiendo con la característica más fuerte del adversario que acaba de derrotar, así por ejemplo debilitar a un Chansey supondrá obtener 2 puntos de esfuerzo para PS, y un Staravia proporcionará 2 puntos de esfuerzo en Velocidad, esto es así tanto con los Pokémon salvajes como con los que pertenecen a los entrenadores repartidos por el juego.

 

No obstante, nunca ha sido fácil llevar la cuenta de esto, como ocurre con la genética el esfuerzo siempre ha sido un valor numérico oculto, destinado a potenciar la sensación de individualidad que la saga ha pretendido representar desde su primera entrega.

 

El sistema de esfuerzo nunca ha sido el mismo, de hecho en la primera y segunda generación un Pokémon podía ganar la friolera de 327.675 puntos, es decir, 65.535 puntos por característica ¿Recordáis el truco de dejar y sacar a un Pokémon del PC tras una serie de combates – Por ejemplo, una o más sesiones contra el Alto Mando – aun estando a nivel 100 para hacerlo más fuerte? Eso es porque aún a nivel máximo seguía ganando EVs, y pasar a la criatura por el PC recalculaba sus características en base a estos.

 

En la actualidad el sistema es bien diferente, cada Pokémon puede adquirir un máximo de 510 EVs a repartir entre 6 características, pudiendo cada una ganar un máximo de 255 puntos.

 

Ahora bien ¿Cómo influye esto exactamente en el crecimiento del Pokémon? Hablando sin zarandajas, por cada 4 EVs que gane nuestro monstruo durante el entrenamiento tendrá un punto más en la característica entrenada, lo que supone que si hacemos que un Pokémon reciba 252 EVs en ataque, cuando llegue al nivel 100 tendrá 63 puntos más de ataque.

 

Preparándose para el entrenamiento

Como ocurre con la crianza, el entrenamiento requiere una preparación previa general y otra más dependiendo del método que vayamos a emplear (Aunque esto lo tocaremos un poco más adelante) Antes que nada, cabe destacar que desde la primera generación han existido una serie de objetos comprables que suponen un considerable empujón cuando nos ponemos en faena, se trata de las vitaminas, que desde que se estableció el actual sistema de esfuerzo son aún más importantes, pues fácilmente pueden reducir el tiempo invertido a casi la mitad. Se trata de los siguientes objetos:

 

  • Más PS: +10 EV en PS
  • Proteína: +10 EV en Ataque
  • Hierro: +10 EV en Defensa
  • Carburante: +10 EV en Velocidad
  • Calcio: +10 EV en Ataque Especial
  • Zinc: +10 EV en Defensa Especial

 

Las vitaminas se pueden comprar en el mercado de Ciudad Portual en Rubí Omega y Zafiro Alfa y en el Centro Pokémon de Ciudad Romantis en X e Y, pueden dársele a un Pokémon hasta que alcanza 100 EV en cada estadística, por lo que es recomendable comprar 10 por cada una que vayamos a potenciarle. Cada vitamina cuesta 9800 pokédolares, así que usad Poder Descuento o aseguraos de pillar una rebaja en Portual.

 

Con esto, suponiendo que vayamos a potenciar sólo dos características (Lo recomendado) nuestro Pokémon partirá con 200 de 510 EVs ya obtenidos, este método es más fácil de llevar a cabo en X e Y pues los restaurantes de Luminalia son una fuente de dinero constante.

 

Como medida de preparación adicional tenemos los kits de entrenamiento, objetos especiales que potenciarán los EVs obtenidos por nuestros Pokémon en caso de realizar entrenamiento de campo; son relativamente fáciles de conseguir y se trata de los siguientes objetos equipables:

 

  • Brazal Firme: Dobla los EV obtenidos por el Pokémon en combate
  • Pesa Recia: Otorga 4 EV de PS adicionales a los recibidos en combate
  • Brazal Recio: Otorga 4 EV de Ataque adicionales a los recibidos en combate
  • Cinto Recio: Otorga 4 EV de Defensa adicionales a los recibidos en combate
  • Franja Recia: Otorga 4 EV de Velocidad adicionales a los recibidos en combate
  • Lente Recia: Otorga 4 EV de Ataque Especial adicionales a los recibidos en combate
  • Banda Recia: Otorga 4 EV de Defensa Especial adicionales a los recibidos en combate

 

Brazal Firme se consigue en el Hotel Desolación de Kalos usando Golpe Roca en una pared agrietada de la entrada o como regalo tras derrotar a la Familia Estratega al completo en Hoenn, en cuanto a los objetos recios se pueden comprar en la Mansión Batalla por 16 PB cada uno, o bien mediante los minijuegos del Club Pokémillas del Pokémon Global Link.

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 2

 

Cabe destacar que mover Pokémon entre el Banco Pokémon y los juegos nos permitirá obtener PB con facilidad. ¡Así que ya sabéis qué hacer con todas esas crías que tenéis abandonadas en las cajas!

 

Por último, si hemos sido muy afortunados uno de nuestros Pokémon tendrá el PokéRus, el famoso y esquivo virus que duplicará los EV obtenidos por nuestros monstruitos durante el entrenamiento de campo. Si es así, sólo hemos de colocar al Pokémon infectado a la cabeza del equipo, hacerlo luchar y sus compañeros se contagiarán eventualmente, el PokéRus además aumenta la experiencia obtenida por lo que facilita la subida de nivel.

 

¡Un, dos, ep aro!

Una vez pertrechados lo primero que hemos de hacer es cambiar nuestra pantalla táctil a la pantalla de Superentrenamiento, esto hemos de hacerlo sin importar el método que escojamos ya que en ella por primera vez tenemos una representación gráfica de los EV ganados por nuestro Pokémon, en forma de la barra de progreso situada a la derecha. A partir de aquí se abren dos caminos completamente diferentes, por un lado está el entrenamiento de campo o entrenamiento por hordas y por otro el Superentrenamiento, introducido en la presente sexta generación, huelga decir que no existe un método mejor, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Primero vamos a hablar del método de campo.

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 3

 

Entrenamiento por hordas

En entrenamiento por hordas es un derivado del entrenamiento clásico de toda la vida, el objetivo es localizar rutas donde podamos encontrar las hordas de Pokémon adecuadas y enfrentarnos a ellas para ganar EVs en masa, la ventaja principal de este entrenamiento se encuentra en la velocidad, pues si los factores son propicios nuestros Pokémon pueden ganar 50 EVs de golpe. Para llevar a cabo este entrenamiento necesitamos lo siguiente:

 

  • Un Pokémon que conozca ataques capaces de golpear a varios Pokémon, como Surf o Terremoto
  • Un Pokémon que conozca Dulce Aroma, como Swirlix, Flabebé o Illumise
  • Repartir Experiencia activado
  • Equipar a los alevines con los objetos recios adecuados
  • PokéRus (opcional)

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 4

 

Como podréis adivinar, el proceso es simple: Aprovechando la debilidad de los Pokémon integrantes de las hordas se les derrota de un solo golpe pasando las criaturas en entrenamiento a recibir un buen puñado de EVs de una vez gracias a Repartir Experiencia. Para convocar a las hordas con seguridad necesitamos Dulce Aroma o Miel en un punto donde sepamos que va a aparecer la horda que nos interesa. Estos son, por región, algunos puntos seguros para llevar a cabo este entrenamiento:

 

Kalos

  • PS: Gruta Tierraunida (Wishmur – 1 EV) y Ruta 5 (Gulpin – 1 EV)
  • Ataque: Ruta 14 (Bellsprout – 1 EV) y Ruta 19 (Weepinbell – 2 EV)
  • Defensa: Ruta 10 (Nosepass – 1 EV) y Cueva Desenlace (Durant – 2 EV)
  • Velocidad: Ruta 8 (Wingull – 1 EV)
  • Ataque Especial: Gruta Helada (Vanillite – 1 EV)
  • Defensa Especial: Ruta 7 (Hoppip – 1 EV) y Cueva de los Reflejos (Mime Jr. – 1 EV)

 

Hoenn

  • PS: Túnel Fervegal (Wishmur – 1 EV)
  • Ataque: Monte Pírico (Shuppet – 1 EV)
  • Defensa: Ruta 111 – Desierto (Sandshrew – 1 EV)
  • Velocidad: Cueva Ancestral (Zubat – 1 EV)
  • Ataque Especial: Ruta 119 (Oddish – 1 EV)
  • Defensa Especial: Ruta 115 (Swablu – 1 EV)

 

Este método tiene la ventaja de ser el más rápido con diferencia, superando por mucho al tedioso entrenamiento de campo original, la barra de progreso y la gráfica de características  de la pantalla táctil nos permitirán en todo momento controlar el progreso de nuestros Pokémon, y si hemos usado vitaminas antes de empezar y contamos con el PokéRus habremos terminado en un pis pás.

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 5

 

Pero no es un método perfecto, la presencia de otras hordas – No hay ruta con un solo tipo de horda – puede ralentizar nuestro progreso y la existencia de algunas mixtas – P. Ej. Hordas de Tauros con un Miltank – nos pueden fastidiar, además la enorme cantidad de EVs obtenidos (Un mínimo de 25) significa mantener un menor control sobre los puntos de esfuerzo recibidos por nuestros Pokémon. También es un poco peñazo andar moviéndose entre rutas para llegar hasta la horda deseada.

 

Por último, preparar este método es caro, cada objeto firme cuesta 16 PB y con toda seguridad necesitaremos adquirir más de uno de cada, por lo que se precisan casi 200 PB para etar completamente listos lo que, si no se tiene el Banco Pokémon a mano, supone mucho tiempo invertido en la Mansión Batalla.

 

Superentrenamiento

Este método de entrenamiento es nuevo, introducido en la 6ª generación como una forma de presentar públicamente los EVs y facilitar el entrenamiento competitivo. Al contrario que el entrenamiento por hordas, consiste en un minijuego que, al ser superado, sumará una serie de puntos de esfuerzo a las estadísticas de nuestro Pokémon – 4, 8 o 12 según la dificultad – y en el que se ven representados de forma jugable sus progresos, pues según adquiera más EV en ataque, defensa o velocidad cambiará su rendimiento, haciéndolo más apto para niveles difíciles.

 

Lo primero a destacar es que ninguno de los modificadores utilizados en el entrenamiento de campo funciona aquí, el PokéRus no duplicará los EV obtenidos, y los objetos recios no añadirán ningún extra, tampoco es posible aplicarlo a más de un Pokémon a la vez ¿Dónde están las ventajas de este minijuego entonces? En el control que tendremos sobre los EVs obtenidos por nuestros Pokémon, y que es medianamente divertido comparado con el entrenamiento en horda, amén de poder realizarse en cualquier parte. Eso sí, espero que tengáis protectores de pantalla de sobra.

 

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 6

 

Como hemos dicho antes, el Superentrenamiento consiste en un minijuego en el que controlamos a nuestra criaturita mientras derribamos a balonazos un globo gigante que a su vez nos ataca mediante proyectiles, controlamos la mira y el disparo con la pantalla tácil – Mantener el stylus sobre la táctil carga el disparo y separarlo lo lanza – y movemos al Pokémon con la cruceta, cada prueba tiene un tiempo objetivo de unos 30 segundos aproximadamente, y superarlo o no nos proporcionará mejores premios, aunque ganaremos EVs igualmente.

 

Si además aún no hemos llegado a Ciudad Batik, el minijuego nos da una pista de cuál es el IV dominante del Pokémon, pues su tipo de disparo depende de la genética (Velocidad: Disparo rápido automático, Ataque: Disparo lento potente, etc…) a menos que varios de sus IV sean perfectos, en cuyo caso se decide al azar.

 

Los premios obtenidos tras el Superentrenamiento son sacos relacionados con la característica que estamos entrenando, así por ejemplo si realizamos la prueba de velocidad obtendremos sacos de velocidad a distintos niveles, que permiten a nuestro Pokémon obtener EVs extra – 1, 4 o 12 según el saco – Dichos sacos además pueden usarse en otros Pokémon, y algunos duplicarán los EV obtenidos la próxima vez que entrenemos.  Además continuar haciendo otras cosas y el Pokémon seguirá golpeando el saco por su cuenta – Para controlarlo nosotros hemos de tocar la pantalla con el stylus.

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 7

 

¿Cuál es la distribución de EVs adecuada?

Esta es mucho más una cuestión de estilo personal, pero una distribución de puntos de esfuerzo correcta es aquella que permite maximizar al menos una característica. El juego nos fuerza a dar a cada apartado del Pokémon un máximo de 252 EVs, lo que hace que sea ideal entrenar dos características y dar los 6 puntos de esfuerzo restante a alguna al azar, pero relevante.

 

No obstante esto también depende mucho de la especie, pongamos que estamos entrenando por ejemplo un Bronzong, Pokémon altamente defensivo tanto a nivel físico como especial, en el caso de los Pokémon defensivos potenciar el PS supone un refuerzo extra, por lo que podemos dar 148 EVs a cada defensa e invertir el resto en PS, este es también el caso de atacantes mixtos como Hydreigon en el que el grueso de los EV suelen ir a parar a aumentar su velocidad.

 

Aplicar puntos de esfuerzo de forma inteligente puede dar más de una sorpresa, esos 63 puntos extra pueden cambiar el curso de una batalla, así que ya sea para corregir un punto débil o potenciar una fortaleza ¡No los desperdiciéis!

 

Pero, ¿y si me equivoco?

Es fácil cometer errores de juicio cuando estamos entrenando, sobre todo si se trata de un tipo de Pokémon con el que no hemos trabajado nunca ¿Fue un error darle todos esos puntos de ataque a Ferroseed? ¿No ha sido la mejor idea invertir en velocidad con ese Snorlax? Bueno, no hay mal que 100 años dure, cuerpo que lo soporte ni EVs irreversibles, Game Freak ya lleva un par de generaciones facilitándonos una solución gracias a las bayas correctoras.

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 8

 

Desde que las bayas se afianzaron en la 3ª generación ha existido este conjunto de 6 bayas, que aumentan la amistad a cambio de reducir una característica en 10 EV, siendo posible reducir por completo los puntos de esfuerzo de un Pokémon gracias a ellas, estas bayas se consiguen a lo largo de la aventura y son cultivables en cualquier parche de tierra fértil de Hoenn o las huertas disponibles en ambas regiones, es muy recomendable no comenzar un entrenamiento hasta tener unas cuantas de estas por los errores que podamos cometer.

 

Como sustituto un tanto extremo a estas bayas están los sacos de reseteo que podemos conseguir en el Superentrenamiento, sacos blancos que borrarán por completo los puntos de esfuerzo del Pokémon que los use, permitiendo entrenarlo de 0, esta es una solución más adecuada para Pokémon transferidos de ediciones anteriores, pues en estas el entrenamiento es mucho más tedioso e impreciso.

 

El toque final: Subiendo al nivel 100

Una vez que nuestras criaturitas han alcanzado los 510 puntos de esfuerzo ha llegado el momento de hacerlos alcanzar el nivel 100, aunque esta tarea parece trivial siempre ha sido la más repetitiva y lenta de todas, puesto que suele consistir en derrotar al Alto Mando una y otra vez.

 

En la 6ª generación por suerte las cosas cambian, las ediciones X e Y nos proporcionan el Bastión Batalla y los restaurantes, donde podremos subir de nivel de forma progresiva pero acelerada, ya que nos enfrentaremos a entrenadores cuyos Pokémon dan más experiencia que los salvajes. El proceso adecuado para subir de nivel a nuestro equipo en Kalos es el siguiente, siempre con Repartir Experiencia y Poder Experiencia activados:

 

  1. Entrenar a nuestro equipo hasta el nivel 10-15 contra Pokémon salvajes
  2. Entrenar en el Bastión Batalla hasta el nivel 30 aproximadamente
  3. Entrenar en el Restaurante Nifú Nifá (Avenida Otoño en Luminalia) hasta el nivel 55-60
  4. Entrenar en el Restaurante Le Postín (Avenida Invierno en Luminalia) hasta el nivel 100

 

Aunque a partir del nivel 55 puede parecer que no es un proceso mucho mejor que pasarse el Alto Mando una y otra vez a nivel de velocidad, todos los combates son triples y estos se suceden a un ritmo mucho mayor, amén de aportar mucho más dinero que podemos emplear en la compra de vitaminas para cada equipo.

 

En Hoenn las cosas son ligeramente diferentes, existe un solo restaurante, el Malvalona Gourmet en Ciudad Malvalona que ofrece un sistema similar al de los restaurantes de Kalos con diferentes niveles, no obstante estos pegan un salto de gigante desde Menú Sandwich Villa con un nivel medio de 17 y el inmediatamente posterior, las Magnebóndigas, con un nivel medio de 55, lo que deja un vacío tremendo que los entrenadores desafiables no terminan de cubrir, aunque sí es una buena alternativa a la hora de ganar dinero. Para alcanzar el nivel 100 rápidamente en Hoenn necesitamos la ayuda de la comunidad, que ha hecho uso del sistema de Bases Secretas para crear las Bases Blissey.

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 9

 

Las Bases Blissey son bases secretas situadas en el Prado Secreto que albergan combates triples contra tres Blissey a nivel 100 diseñados para ser derrotados, esto proporciona suficiente experiencia para llevar a cualquier Pokémon del nivel 1 al 40 de una sentada, y bastarán dos o tres sesiones para alcanzar el 100 sin dificultad. Si aún no las tenéis os dejamos una lista de códigos QR para agregarlas a vuestros juegos.

 

1603-01 PokéRincon Vol 2 10

 

La única pega de este sistema es que el beneficio económico que aporta es ínfimo, por lo que ha de combinarse con alguna visita que otra a Malvalona Gourmet para ganar algunos pokédolares con los que financiar las vitaminas para nuestro próximo equipo.

 

¡Y con esto damos fin al PokéRincón de este mes! Si seguís estos consejos no tardaréis obtener equipos capaces de causar estragos en el online, la distribución de movimientos y equilibrio en la creación de equipos es algo que depende de vosotros y que acabaréis forjando con el tiempo, aunque quizá le demos un repasillo a las bases por aquí.

 

¡El mes que viene, más! Y no olvidéis que si tenéis cualquier duda no sólo sobre el juego competitivo si no sobre Pokémon en sí podéis dejarla en los comentarios, y se os responderá en la próxima entrega de la sección.

 

¡Nos vemos el mes que viene!