[Análisis] The Legend of Zelda: A Link To The Past. Un enlace a la nostalgia

NextN analiza una de las grandes obras de SNES que, gracias a la CV de New 3DS, podemos disfrutar en la susodicha portátil con las ventajas que ello incluye. ¿Habrá sabido envejecer bien este título? ¡Sigue leyendo y lo sabrás!

 

A la hora de jugar a un título antiguo en una consola moderna, siempre surgen dudas sobre cómo enfocar el análisis. Sin embargo, se trata de un videojuego de la consola virtual, por lo que estamos ante un juego que es exactamente el mismo que disfrutamos hace cuatro generaciones aproximadamente.

 

Historia – ¿¡Link ha secuestrado a Zelda!?

Un misterioso hechicero se propone despertar a Ganon, para ello invade el castillo de Hyrule y rapta a Zelda, su princesa, con la intención de que le revele la ubicación de los descendientes de los 7 sabios. No obstante, cuando Link rescata a Zelda, empieza a correr el rumor de que ha sido él quien la ha secuestrado, alejándola del castillo, por lo que Link será perseguido por la «Justicia». ¿Limpiaremos nuestro nombre? Para ello, tendremos que conseguir La Espada Maestra, superar numerosas mazmorras a lo largo de dos mundos y… derrotar a un enemigo final que seguramente ya os imaginéis… ¿o no?

 

Los puntos de restauración serán muy útiles...
Los puntos de restauración serán muy útiles…

 

La historia de The Legend of Zelda: A Link To The Past, pese a ser muy similar a la de la mayoría de títulos de la saga, supuso un inicio y una revolución que asentó las bases de la saga. Lo cierto es que ha sabido envejecer muy bien y, aunque puedas llegar a intuir el desarrollo de los hechos, te mantiene pegado a la pantalla.

 

Jugabilidad – 3DS nos tiene muy mal acostumbrados

Lo cierto es que al principio, sobre todo si hemos jugado a los títulos de Zelda que hay para 3DS como A Link Between Worlds, nos costará adaptarnos un poco a tener una única pantalla, prescindir de funciones táctiles y tener que consultar el mapa de forma manual… entre otras cosas. Sin embargo, no tiene la culpa, y menos siendo una versión de Consola Virtual. Zelda: A Link To The Past presenta una jugabilidad simple: caminar, atacar, equipar objetos… Todo es bastante sencillo, pero claro, actualmente estamos acostumbrados a tener todo más a mano.

 

Nuestro Link se llama aL
Nuestro Link se llama aL

 

Los jefes, las mazmorras, las rutas que hay que seguir de un punto a otro… Todo esto provoca que la jugabilidad sea uno de los puntos fuertes del título. Si nos trasladamos a la época podemos afirmar sin temor que gráficos, jugabilidad, historia y sonido iban de la mano y todos eran espectaculares.

 

Sonido – TAN TATATATA TA TATAAAN…

Sí. Sé que lo has leido al ritmo del tema principal de Zelda y es que el apartado sonoro de A Link To The Past es sobresaliente. Koji Kondo nunca defrauda, y menos cuando se trata de un proyecto tan ambicioso como lo fue éste. Lo cierto es que pocas cosas se pueden decir aparte de que supuso la presentación de muchos temas que nos acompañarían durante muchas aventuras y de los que muchos fans se enamoraron.

 

En el aspecto de los efectos sonoros, todos cumplen con su cometido y son acordes a lo que se espera de un juego de Super Nintendo. Aunque seguramente sorprendió gratamente a más de un usuario de la veterana consola de 16 bits.

 

Gráficos: ¿Link se tiñe de rosa?

Los gráficos de The Legend of Zelda: A Link To The Past han envejecido muy bien, y sorprende ver esos colores y tal nitidez. Los juegos indie nos han creado una imagen un tanto fea de los títulos de la época de NES y SNES. Lo cierto es que el hecho de poder alternar entre la resolución natural y una adaptada a la de 3DS permiten que los más nostálgicos jueguen al videojuego prácticamente igual que cuando lo hicieron por primera vez, y además, que comprueben la diferencia de resoluciones, que aunque parezca que no, se nota.

 

¿Poquitos corazones, eh?
¿Poquitos corazones, eh?

 

Maleza frondosa, oscuras mazmorras. Un Link «pelirrosa», y una amenaza muy peligrosa. Con ese bonito verso podemos describir a la perfección el apartado gráfico del juego.

 

Duración – Siempre se quiere más Zelda

The Legend of Zelda: A Link to the Past tiene una duración aceptable, unas 10 horas yendo a nuestro ritmo. No obstante, como buen Zelda, podremos explorar diversas zonas en busca de nuevas rupias o piezas de corazón. También cabe decir que Zeldas posteriores han reutilizado mecánicas o secretos que pueden hacer nuestra aventura en A Link To The Past más sencilla y rápida.

 

Un jugador experimentado no tendrá ninguna dificultad en superar el título en tiempo récord, pero el habituarnos a un juego clásico sí que puede provocar que al principio acabemos un poco frustrados. Sin embargo, creemos que ofrece una duración razonable.

 

0416-19 A link to the past 05

Conclusión – A Link to the Past nos recuerda que Zelda U está tardando demasiado

Todo lo que lleve Zelda en su nombre causa un gran revuel,o y estamos ante uno de los mejores videojuegos de toda la franquicia. Jugarlo por primera vez, o rejugarlo, te provocará muchos sentimientos, algunos buenos, otros malos, pero está claro que aumentará tus ganas de que salga el nuevo Zelda de Wii U cuanto antes.

 

The Legend of Zelda: A Link To The Past es un juegazo. Sea en inglés, en coreano, o en alemán (que por cierto, la versión de CV está en inglés, aunque no es necesario un gran nivel para entenderlo y pasárselo). Los años pasan, pero las grandes obras como ésta nos hacen ver que no todo lo antiguo es malo ni necesita de gráficos realistas en 3D para conseguir ser un título inolvidable.

Revisitamos la Hyrule de Super Nintendo con un clásico atemporal. Volver a disfrutar de The Legend of Zelda: A Link to the Past es volver a recordar por qué esta saga es legendaria.
Historia
90
Jugablidad
85
Sonido
100
Gráficos
90
Duración
80
Nota de lectores1 Vota
100
Pros
Mazmorras ingeniosas
Dificultad gradual
Banda sonora magnífica
Contras
Sólo en inglés
Algunos Jefes son muy fáciles
Navegar por el inventario puede ser algo engorroso
90
Recomendado