Fairune

Análisis – Fairune 2 (3DS). Salvemos de nuevo el mundo

La distribuidora Circle Entertainment nos sorprende en multitud de ocasiones con títulos indie que nos llaman poderosamente la atención. Ya lo hicieron hace algunos años con Fairune, título en el que FlyHigh Works nos ofrecía un estilo de juego de los de antes, una aventura de puzles que bebía directamente de los títulos de SNES, cosechando un éxito moderado debido a este factor.

Es por ello por lo que decidieron aventurarse con un nuevo título, Fairune 2, que se inspira ampliamente tanto en ellos como en su predecesor. ¿Logrará mantener la frescura que éstos mostraban?¿O caerá en el tedio y la falta de originalidad? Conozcamos estos detalles con el análisis del mismo.

Si la cosa funciona, ¿Para qué cambiarlo?

La segunda entrega de Fairune nos transporta a un mundo muy similar al que vimos en el primer título, con una historia compartida: tenemos que encontrar a las tres hadas que gobiernan el mundo, las cuáles han desaparecido misteriosamente.

Para ello, contaremos con la ayuda de nuestro códice, el cuál nos revelará información de gran importancia al comienzo del juego, y no sólo eso, ya que en sus páginas podremos encontrar sugerencias a la hora de derrotar monstruos, elemento primordial si es que queremos salir con vida de esta aventura. Y es que en Fairune II, al igual que en su predecesor, derrotaremos a nuestros enemigos automáticamente al tocarlos, lo que nos aportará la experiencia necesaria para subir de nivel… y nos drenará una parte determinada de nuestros puntos de salud, que podremos recuperar gracias a las plantas de Maná que despertamos en determinados puntos del juego.

1611-22-fairune-ii-analisis-01

 

Este elemento tan novedoso nos hace estar bastante atentos a nuestro entorno y a los enemigos que pululan por él, ya que si éstos nos superan bastante en nivel, nos veremos derrotados en menos de lo que dura un pestañeo, y el nivel de los mismos será desconocido, luego en vuestras manos queda el tentar a la suerte. Sin embargo, lo que en niveles bajos nos incita a no tirarnos de cabeza contra todo monstruo desconocido, conforme avanza el juego se va perdiendo, pues podemos sacar varios niveles a éstos y que no nos aporten ningún beneficio ni sentimiento de alerta, lo que convertirá al título en un mero recorrido buscando las piezas del puzle que nos falten para llegar a la siguiente fase.

Estos puzles nos plantearán sin duda un reto a tener en cuenta, pues no tendremos ningún tipo de pista o ayuda. Contaremos únicamente con nuestra astucia para dar con la solución, aunque cabe destacar un pequeño fallo en este planteamiento, ya que, en muchas ocasiones, el elemento que encontramos en un mapeado no cobra importancia hasta llegar a la última zona del juego, o nos llevará a volver a recorrer de nuevo los lugares ya visitados para descubrir dónde puede utilizarse, lo que muchas veces desorienta y deja una sensación de estar «perdidos por el mapa» bastante grande, más si le añadimos las áreas ocultas. Más de una vez yo misma me he quedado dando vueltas y vueltas al no darme cuenta de que una pequeña zona de píxeles más oscuros se esconden en una de estas zonas.

Fairune 2, doblemente detallado y lleno de color

Si algo nos llamaba la atención de Fairune era su estilo visual, con escenarios la mar de coloridos y personajes que recuerdan en diseño a los vistos en los títulos de la saga The Legend of Zelda, y en Fairune 2 han querido mantener este aspecto, que a más de uno atraerá, pues logra dejar un buen sabor de boca para los amantes de los juegos de este estilo.

Contando con una vista cenital, avanzaremos por un mapeado dividido en cuadrículas que se nos irá descubriendo conforme avancemos, en el que la cantidad de detalles es de lo más cuidada, sumando además la diferencia entre los distintos terrenos. Tenemos zonas de bosque con árboles, ríos y rocas que se distinguen enormemente de las zonas en las que la nieve cae copiosamente, o los ríos de lava que bañan el terreno. Por supuesto, cada zona cuenta con enemigos únicos que varían en diseño, bastante variados entre sí (más aún si contamos los monstruos secretos), pese a lo cual, como en todo RPG, algunos se repiten modificando únicamente el color y fuerza de los mismos.

1611-22-fairune-ii-analisis-04

 

El acompañamiento musical del juego también sabe dar su propio toque a cada parte de la aventura y, nuevamente, nos recuerda a lo visto en los títulos de la saga de nuestro querido amigo Link en sus versiones portátiles, con toques de 8 bits por aquí y allá, que verdaderamente saben llegar al alma. Los efectos sonoros, por desgracia, no saben acompañar a una banda sonora de gran calidad, dado que el uso repetido de los mismos acaban volviéndolos algo tediosos y faltos de originalidad.

¿Volveremos a Fairune?

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero en el caso de Fairune 2 esto no es así. Cierto es que recicla muchos elementos, tanto de objetos como de personajes. Sin embargo, se nota una mejora respecto al primer título, con problemas que te ofrecen un mayor reto que en éste. Pese a ello, si ya probaste el primero, muchos de estos elementos que podrían sorprenderte o hacerte darle una vuelta al coco se perderán, pues sabrás que «x objeto se usa en x».

Como RPG desde luego anda falto de dificultad, puesto que cada zona se va convirtiendo en un mero paseo. De hecho, hasta el jefe final, frente al cual no puedes morir, desalienta en cuanto a reto. Es por ello por lo que debemos ver el verdadero desafío en encontrar cada secreto del mapa, a la par que los logros del título, que no son tan sencillos de conseguir como parecen.

 

 

Un juego que bebe por todos sus poros de la saga Zelda, sabiendo enamorar a aquellos que echen en falta este tipo de títulos.
Jugabilidad
75
Gráficos
75
Sonido
70
Duración
65
Nota de lectores0 Votos
0
Pros
El colorido y detallado diseño del mapeado y enemigos
Estilo de juego que nos ofrece un reto
Contras
Recicla demasiados aspectos del primer título
Sensación de estar perdido constante
Completamente en inglés
70