World of Goo análisis

Análisis – World of Goo (Nintendo Switch). Delirio pegajoso y asombroso

Allá por 2008 apareció en Wii, concretamente en la WiiWare, un título que sorprendió por su novedoso planteamiento y jugabilidad. Me refiero a World of Goo, un videojuego que se hizo hueco en el amplio catálogo de la exitosa consola de Nintendo, sobre todo por su buen hacer en el diseño de los niveles y la ya mencionada jugabilidad adictiva. Ahora, con la llegada de Nintendo Switch, no son pocas las obras que se remodelan para formar parte del incipiente elenco de la consola. ¿Adivináis cuál es uno de ellos y en el que se centra este análisis? Sí, World of Goo ha vuelto.

 

 

La travesía de la bolas goo

Lo primero que tienes que tener claro es que World of Goo no es el típico juego de puzles. Sí, vas a tener que superar fase tras fase divididas en capítulos y la dificultad va creciendo conforme avances. Pero lo que hace especial a este juego no es este tipo de características, sino la forma de proceder con la resolución de los problemas. Y es que el protagonista no eres tú, sino el material que utilizas para ello, las bolas goo. ¿Qué son las bolas goo?, te preguntarás. Se tratan de pequeñas esferas, las cuales tienen que llegar a un tubo aspirador hasta alcanzar el número indicado en la fase. Parece sencillo, pero no lo es.

 

Y es que World of Goo juega durante toda la aventura con las físicas de las bolas goo y las diferentes habilidades que tienen. Así, existen tanto aquellas normales que son utilizadas para crear estructuras, como otras que realizan la función de globos, hasta llegar a una cantidad de tipos que otorgan a los puzles de una frescura desde la fase 1 hasta la final. Además, la manera de manipular las bolas goo difiere dependiendo de cómo estemos jugando. Si utilizamos la Nintendo Switch de forma portátil la manera de jugar será táctil. Pero si nos decantamos por disfrutar de este título en la televisión experimentaremos la forma más cercana a como sucedía en Wii, mediante control de movimiento. En este sentido 2D Boy lo ha hecho excepcionalmente bien, al adaptarse perfectamente a la consola utilizando para ello la tecnología que mejor calza con el título.

 

 

Y llegamos a una parte que al comenzar a jugar parece inexistente, pero con el paso de las fases y capítulos se torna como realidad. Y es que existe historia, muy al estilo de juegos de los desarrolladores (Little Inferno por ejemplo). Realizando un pequeño paréntesis, los integrantes de este estudio participaron en la creación de World of Goo para Wii (2D Boy), de ahí que algunos aspectos como el visual sean muy parecidos. Volviendo a la historia, trata sobre la travesía que realizan las bolas goo para llegar a la tubería. Sin embargo, lo que empieza siendo algo simple y sin maldad, termina convirtiéndose en un asunto más serio y complejo que tendréis que descubrir. Como colofón tenemos al escritor de carteles, en cuyas obras podemos leer algunos consejos, además de detalles sobre la trama y las bolas goo, todo ello aderezado con un toque de humor y referencias que más de una vez nos sacará una risa, por supuesto en completo español.

 

Ritmo y delirio en la manipulación de goos

Cada fase de World of Goo es una delicia visual, contrastando tonalidades comúnmente oscuras con efectos luminosos de fondo o colores chillones de las bolas goo, creando una amalgama sensorial que nuestros ojos disfrutarán. Sin embargo, el título tiende a repetir algunos de los patrones en distintas etapas, haciéndonos pensar que ya hemos vivido esa experiencia.

 

En cuanto a la selección musical incluida en el juego, estamos ante una banda sonora muy diversa, con temas tanto rítmicos y melodiosos como canciones tranquilas y sosegadas, que combina a la perfección con la temática de la fase que estemos jugando. Por poner un ejemplo, existe una etapa con una cantidad ingente de bolas goo que nos anima a crear una torre altísima a la máxima velocidad posible. En esta fase la melodía que podemos apreciar es una de las más rápidas, sintiéndonos con la necesidad de crear esta estructura con apremio. Eso sí, y siguiendo la estela del apartado gráfico, algunas de las canciones se repiten en varios escenarios.

 

 

En cuanto a duración World of Goo ofrece lo mismo que pudimos vivir en Wii y PC, alrededor de 15-20 horas completando todas las fases, pero si añadimos el OCD (Obsessive Completion Distinction) para finalizar al 100% cada una de las etapas, el juego perfectamente alcanza las 30 horas. Además, existe el modo World of Goo Corporation, en el que se reunirán todas las bolas goo sobrantes de cada fase, y cuyo objetivo es simple: realizar una torre lo más alta posible. Aquí el desafío será construir una infraestructura que alcance cotas inimaginables, sin límite de tiempo y sin un objetivo en concreto, que añade más vida al título.

 

World of Goo – Misma magia y genialidad de siempre

Al final los juegos que marcaron a un sector, público o género siempre vuelven, y es lo que pasa con World of Goo. Aunque pudimos disfrutarlo en Wii y PC, este título que ya innovó en el género de puzzles regresa, esta vez a Nintendo Switch, con la genialidad ya vivida en todas y cada una de sus fases. Movimientos imposibles, estructuras volantes, juegos con la física y más te esperan en World of Goo, una experiencia inolvidable e imprescindible para todos los amantes de este género, y una apuesta que el resto de los jugadores sabrán apreciar… si aún no lo habéis hecho en estos casi 10 años que han transcurrido.

 

Este análisis ha podido realizarse gracias a un código de descarga proporcionado por Nintendo España.

 

World of Goo regresa después de casi 10 años a Nintendo Switch, con la misma jugabilidad que sorprendió en su momento, demostrando ser uno de los mejores juegos del género para la consola de Nintendo.
Historia
80
Gráficos
80
Sonido
80
Jugabilidad
95
Duración
80
Nota de lectores0 Votos
0
Pros
Jugabilidad genial llena de posibilidades
Utilización de la física y diferentes bolas goo de forma magistral
Apartado audiovisual delicioso...
Contras
... ya disfrutado hace casi 10 años
Apenas hay novedades con respecto a las versiones iniciales
83
Redactor
Mostrar Comentarios (0)