Queríamos ver videojuegos multiplataforma en Nintendo Switch. Era una de las cosas que más deseábamos con una nueva consola de la Gran N, que contara con el apoyo de aquellas empresas que generación tras generación han ido reduciendo su presencia. Y lo estamos consiguiendo, poco a poco se confirman más propuestas para la consola híbrida de títulos que llegan en paralelo (o con algo de diferencia) a Xbox One y PlayStation 4. Entonces llega cuando los usuarios se echan las manos a la cabeza, cuando ven que ese título multiplataforma que en las consolas de Sony y Microsoft cuesta X euros, en Nintendo Switch se ha situado su precio unos 10 euros /dólares más caro. Lo hemos visto con algunos títulos deportivos, y ahora más recientemente con L.A. Noire de Rockstar Games. ¿Acaso quieren terminar con las posibilidades del título en esta plataforma? Pues no, tiene más bien que ver con el soporte que utiliza la de Nintendo.
Para una third party, no es lo mismo un disco óptico que un cartucho
No vamos a ponernos técnicos analizando el precio de coste de un DVD / Blu-ray virgen, pero puedes dar por hecho que es mucho menor que el de un cartucho (nombre nostálgico, oficialmente es «tarjeta de juego»). El caso es que las compañías third party tienen opción de asumir parte de dicho coste, o bien repercutirlo en el cliente final. A fin de cuentas, estamos hablando de negocios, no de otra cosa. Dicho esto, según se especula, el coste para una third party de un cartucho de Nintendo Switch de unos 8 GB sería similar al que les costaría producir un videojuego para las consolas de Microsoft y Sony, o al menos Nintendo trata de que así sea. La cosa sería distinta con capacidades superiores, por ejemplo 32 GB, suponiendo esos 10 dólares / euros que vemos de sobreprecio en algunos títulos.
La solución para una third party no pasa por asumir los costes de ese sobreprecio, sino por tratar siempre de ganar lo máximo sea la plataforma que sea, u obtener el mismo beneficio como mínimo. Que a nadie se le olvide que son empresas que existen para producir beneficios… para continuar existiendo, cosa que nos interesa a todos, ¿no crees? Por eso tienen dos soluciones posibles para ofrecer sus juegos en la consola de Nintendo: una, encarecer la versión Nintendo Switch, dos, utilizar cartuchos de poca capacidad y hacer que el usuario se descargue «el resto»… y existen una tercera, que sería directamente no complicarse la vida y descartar Nintendo.
Por supuesto, para el poseedor de varias plataformas lo mismo hará que se tire de cabeza a la versión más económica… ¿Haría bien en este caso? Si las prestaciones de juego son las mismas, en la versión Nintendo Switch obtendrá unos beneficios que de sobra cubren ese sobreprecio. Poder jugar en cualquier parte solo es una parte de esos beneficios, pero es lógico pensar, si no se tiene en cuenta esto, que todo esto perjudica directamente a la versión para la de Nintendo.
Entonces… ¿la culpa del sobreprecio de los cartuchos es de Nintendo?
Que equivocados estaríamos si señaláramos a Nintendo como culpable de haber escogido como formato el cartucho para Nintendo Switch. La consola es tan sobremesa, como portátil, por lo que necesita un medio lo más reducido en tamaño y resistente posible. Utilizar el mismo formato que las otras consolas de sobremesa haría sin duda que no estuviéramos escribiendo este artículo, pero sí otros peores. Un lector de discos en su interior aumentaría el tamaño de la consola, su peso, y también la posibilidad de que se estropeara con mayor facilidad, pues un lector de este tipo cuenta con partes móviles que sabrás que están en ocasiones constantemente leyendo datos, algo que no es muy bueno que suceda, por ejemplo, si viajas en coche y pasas por una zona de baches, por citar uno de muchos ejemplos… y ya no digamos la diferencia de consumo de batería entre contar con un lector de Blu-ray o uno de tarjetas. ¿Y la resistencia? No está garantizado que un disco sea legible de por vida, ni siquiera si los cartuchos funcionarán de aquí a décadas (ahí están los de Game Boy, Game Boy Advance o Nintendo DS para demostrar que es un medio que resiste el paso de los años), pero con un simple «rallón» pueden quedar maltrechos, mientras que un cartucho… hasta se nos puede olvidar en un bolsillo del pantalón y terminar en la lavadora y luego continuar funcionando… ¡damos fe de ello! No es un experimento para realizar intencionadamente, pero puedes imaginar lo que ocurriría con un disco óptico en una lavadora a 1.200 revoluciones…
En definitiva, el formato cartucho / tarjeta de juego es el ideal para Nintendo Switch, los discos ópticos son por muchos motivos una solución del pasado, sí, económica, pero también que obliga a tirar de disco duro para almacenar grandes cantidades de datos que de otra forma ralentizarían la carga desde un lector. En pocas palabras, los discos esconden un gasto encubierto que luego tiene que realizar el usuario en unidades externas, siendo además un peor formato, más lento, más frágil, más voluminoso…
En resumen, ¿es lo mismo el jamón de York que el ibérico de bellota?
Todo esto lo podríamos resumir a que no estamos hablando de lo mismo, son dos productos diferentes, de diferentes materiales y prestaciones, y es por eso que cuentan con un precio tan distinto. Si te vas a hacer un bocadillo, no te costará lo mismo si le pones 100 gramos de jamón York de la marca más económica, que si te lo haces de jamón ibérico de bellota. Espera… ¿no sirven para lo mismo? Para rellenar el pan, para saciar el hambre… Sí, pero no por eso ofrecen lo mismo, ni su proceso de elaboración tiene el mismo coste, etc., etc., etc. Podríamos seguir con mil ejemplos similares, pero llegados a este punto creemos que ya está explicado el porqué del sobreprecio de los juegos multiplataforma de Nintendo Switch. ¿Sabes lo bueno de todo esto? Que llegados a lanzamiento, alguna tienda que otra igualará los precios, asumiendo costes, y todo este debate quedará en nada.
Terminamos este artículo aclarando nuestra postura: que el precio de un videojuego sea más caro en una plataforma no es algo para aplaudir, pero si ese aumento en comparación con el resto está justificado… ¿realmente es algo criticable? El problema, y lo que realmente fomenta el debate, es que que muchos de los que critican esto no se paran a pensar el porqué de ese sobreprecio. Echan la culpa a las third party, a Nintendo, sin ver realmente que es el precio de la evolución de un formato.
Debe estar conectado para enviar un comentario.