Juegos multiplataforma Nintendo Switch

¿Por qué un juego multiplataforma en Nintendo Switch puede costar 10 € más caro? Compréndelo, apláudelo

Queríamos ver videojuegos multiplataforma en Nintendo Switch. Era una de las cosas que más deseábamos con una nueva consola de la Gran N, que contara con el apoyo de aquellas empresas que generación tras generación han ido reduciendo su presencia. Y lo estamos consiguiendo, poco a poco se confirman más propuestas para la consola híbrida de títulos que llegan en paralelo (o con algo de diferencia) a Xbox One y PlayStation 4. Entonces llega cuando los usuarios se echan las manos a la cabeza, cuando ven que ese título multiplataforma que en las consolas de Sony y Microsoft cuesta X euros, en Nintendo Switch se ha situado su precio unos 10 euros /dólares más caro. Lo hemos visto con algunos títulos deportivos, y ahora más recientemente con L.A. Noire de Rockstar Games. ¿Acaso quieren terminar con las posibilidades del título en esta plataforma? Pues no, tiene más bien que ver con el soporte que utiliza la de Nintendo.

 

Para una third party, no es lo mismo un disco óptico que un cartucho

No vamos a ponernos técnicos analizando el precio de coste de un DVD / Blu-ray virgen, pero puedes dar por hecho que es mucho menor que el de un cartucho (nombre nostálgico, oficialmente es «tarjeta de juego»). El caso es que las compañías third party tienen opción de asumir parte de dicho coste, o bien repercutirlo en el cliente final. A fin de cuentas, estamos hablando de negocios, no de otra cosa. Dicho esto, según se especula, el coste para una third party de un cartucho de Nintendo Switch de unos 8 GB sería similar al que les costaría producir un videojuego para las consolas de Microsoft y Sony, o al menos Nintendo trata de que así sea. La cosa sería distinta con capacidades superiores, por ejemplo 32 GB, suponiendo esos 10 dólares / euros que vemos de sobreprecio en algunos títulos.

 

Nintendo Switch cartuchos

 

La solución para una third party no pasa por asumir los costes de ese sobreprecio, sino por tratar siempre de ganar lo máximo sea la plataforma que sea, u obtener el mismo beneficio como mínimo. Que a nadie se le olvide que son empresas que existen para producir beneficios… para continuar existiendo, cosa que nos interesa a todos, ¿no crees? Por eso tienen dos soluciones posibles para ofrecer sus juegos en la consola de Nintendo: una, encarecer la versión Nintendo Switch, dos, utilizar cartuchos de poca capacidad y hacer que el usuario se descargue «el resto»… y existen una tercera, que sería directamente no complicarse la vida y descartar Nintendo.

 

Por supuesto, para el poseedor de varias plataformas lo mismo hará que se tire de cabeza a la versión más económica… ¿Haría bien en este caso? Si las prestaciones de juego son las mismas, en la versión Nintendo Switch obtendrá unos beneficios que de sobra cubren ese sobreprecio. Poder jugar en cualquier parte solo es una parte de esos beneficios, pero es lógico pensar, si no se tiene en cuenta esto, que todo esto perjudica directamente a la versión para la de Nintendo.

 

Entonces… ¿la culpa del sobreprecio de los cartuchos es de Nintendo?

Que equivocados estaríamos si señaláramos a Nintendo como culpable de haber escogido como formato el cartucho para Nintendo Switch. La consola es tan sobremesa, como portátil, por lo que necesita un medio lo más reducido en tamaño y resistente posible. Utilizar el mismo formato que las otras consolas de sobremesa haría sin duda que no estuviéramos escribiendo este artículo, pero sí otros peores. Un lector de discos en su interior aumentaría el tamaño de la consola, su peso, y también la posibilidad de que se estropeara con mayor facilidad, pues un lector de este tipo cuenta con partes móviles que sabrás que están en ocasiones constantemente leyendo datos, algo que no es muy bueno que suceda, por ejemplo, si viajas en coche y pasas por una zona de baches, por citar uno de muchos ejemplos… y ya no digamos la diferencia de consumo de batería entre contar con un lector de Blu-ray o uno de tarjetas. ¿Y la resistencia? No está garantizado que un disco sea legible de por vida, ni siquiera si los cartuchos funcionarán de aquí a décadas (ahí están los de Game Boy, Game Boy Advance o Nintendo DS para demostrar que es un medio que resiste el paso de los años), pero con un simple «rallón» pueden quedar maltrechos, mientras que un cartucho… hasta se nos puede olvidar en un bolsillo del pantalón y terminar en la lavadora y luego continuar funcionando… ¡damos fe de ello! No es un experimento para realizar intencionadamente, pero puedes imaginar lo que ocurriría con un disco óptico en una lavadora a 1.200 revoluciones…

 

Mario Kart 7 Vs Lavadora 01
Este pasó por la lavadora hace años… a día de hoy, no se nota ni las marcas del agua

 

En definitiva, el formato cartucho / tarjeta de juego es el ideal para Nintendo Switch, los discos ópticos son por muchos motivos una solución del pasado, sí, económica, pero también que obliga a tirar de disco duro para almacenar grandes cantidades de datos que de otra forma ralentizarían la carga desde un lector. En pocas palabras, los discos esconden un gasto encubierto que luego tiene que realizar el usuario en unidades externas, siendo además un peor formato, más lento, más frágil, más voluminoso…

 

En resumen, ¿es lo mismo el jamón de York que el ibérico de bellota?

Todo esto lo podríamos resumir a que no estamos hablando de lo mismo, son dos productos diferentes, de diferentes materiales y prestaciones, y es por eso que cuentan con un precio tan distinto. Si te vas a hacer un bocadillo, no te costará lo mismo si le pones 100 gramos de jamón York de la marca más económica, que si te lo haces de jamón ibérico de bellota. Espera… ¿no sirven para lo mismo? Para rellenar el pan, para saciar el hambre… Sí, pero no por eso ofrecen lo mismo, ni su proceso de elaboración tiene el mismo coste, etc., etc., etc. Podríamos seguir con mil ejemplos similares, pero llegados a este punto creemos que ya está explicado el porqué del sobreprecio de los juegos multiplataforma de Nintendo Switch. ¿Sabes lo bueno de todo esto? Que llegados a lanzamiento, alguna tienda que otra igualará los precios, asumiendo costes, y todo este debate quedará en nada.

 

Terminamos este artículo aclarando nuestra postura: que el precio de un videojuego sea más caro en una plataforma no es algo para aplaudir, pero si ese aumento en comparación con el resto está justificado… ¿realmente es algo criticable? El problema, y lo que realmente fomenta el debate, es que que muchos de los que critican esto no se paran a pensar el porqué de ese sobreprecio. Echan la culpa a las third party, a Nintendo, sin ver realmente que es el precio de la evolución de un formato.

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (18)
  1. Luego está el que se cambia cada año de móvil, costándole hace años 300, 400, 500, 600, 700 euros… y ahora paga 1.000 euros, y se queja porque un juego cuesta 10 euros más en Nintendo Switch. Es curioso lo selectiva que es la gente a veces para hablar de cosas caras… pero eso ya es otra historia.

  2. No lo habría explicado mejor. Lo cierto es que como usuario, me encanta el formato. Y yo particularmente soy de los que prefiere que venga todo en el cartucho. Aunque suponga un sobreprecio. Aún así la otra opción de descargar lo faltante es lo común hoy día y bueno afortunadamente switch usa tarjetas corrientes q puedes encontrar a buen precio que dentro de lo malo es menos sangrante.

  3. Lo de que es caro y que no… Puf daría para tanto… Sobre todo en los móviles, uno de los elementos con más margen de beneficios dentro de la industria electrónica. En fin en eso mejor ni entrar

  4. Estoy de acuerdo con el argumento de este artículo. Pero hay un punto que no se ha tocado y desconozco: ¿Qué precio va a tener el juego en la e-shop? Porque si se escudan en el «cartucho» como incremento en el precio, entonces descargárselo en la e-shop debería costar lo mismo que en el resto de plataformas (y si me apuras, hasta menos por lo de siempre: no hay intermediarios, no hay material de embalaje, etc).

  5. El único «pero» que se podría poner a tu argumentación Alias es lo que menciona Euleriano. Si al dártelo en formato digital, donde se ahorran todos esos problemas, el precio se igual al de las otras consolas entonces perfecto… pero ¿Y si el digital vale 10 euros más? ¿Eso es ético?

  6. Lo he comentado por Twitter a un usuario que también hablaba del formato digital… El artículo, claro está, tan solo se refiere al formato físico, y por qué puede existir esa diferencia de precio entre los juegos de unas consolas, y otras. El formato digital… es para echarle de comer aparte.

    Para empezar, decir que esto no es algo que venga con Nintendo Switch, sino de antes, e incluso con otros fabricantes ocurre. Es decir, no tiene que ver con lo que explica el artículo. Pero sigamos, ¿qué lógica existe en cobrar lo mismo por un juego físico que por uno digital? El físico lo puedes conservar, prestar, vender, regalar, dejar en herencia, donar, lanzarlo, jugar a las chapas, y bueno, mil millones de cosas más. Es que lo puedes hasta tocar, manosear, y hace años, hasta incluso ojear (sus manuales). Con todo esto me refiero a que no hay ningún argumento válido para justificar que tengan el mismo precio, cuando además (y esto sí que es de risa) puedes encontrar el formato físico mucho más barato, por no decir ya que puedes utilizar el cheque del Carrefour para comprarte un juego (tú no Desgra, que tus cheques son de 4 euros).

    En resumen, no puedo argumentar por qué un juego en formato digital cuesta lo mismo que en físico, aunque sí es cierto que hay algunos juegos que expresamente los he comprado en digital, porque prefiero llevarlos siempre en la memoria de la consola, pero jamás me gustó que costaran más. Pero no es algo que ocurriera ahora con Nintendo Switch, viene de antes.

    El argumento de Nintendo (y de otras), es que si pusieran el precio digital más barato, estarían dando a entender que su software tiene menor valor, cuando se trata del mismo juego, y que lo digital tiene un valor y ventajas que equiparan el precio (ojo, que no es algo que yo piense o defienda). ¿Y por qué? Si podrían estar vendiendo mucho más en digital, ahorrándose ellos además tener que fabricar todo lo que supone el formato físico, distribución, y demás… Yo creo que en parte es por dos motivos. Uno, ganar más dinero (cosa que creo que consiguen lo contrario… lograrían más beneficios pudiendo vender más unidades digitales…), y dos… asegurar su futuro, porque algún día el formato físico desaparecerá. Algún día.

    Los cartuchos (tarjetas de juego) son una solución para que no desaparezca el formato físico, pero si lo piensas, antiguamente las consolas no podían almacenar juegos (bueno, sí, estaba el 64DD, los juegos de Super Famicom reescribibles… pero en Occidente nada de eso), y hoy día, puedes tener en la memoria de tu consola la tira de juegos, ya si le pones un disco duro… con Wii U me hice una buena colección, y no lo llenaré en la vida ya el disco de 1 TB que le compré. Pues como decía, y concluyendo, si ahora dijeran que los juegos en digital cuestan 20 o 30 euros menos, que es lo que deberían costar, primero, se cargan las tiendas físicas de toda la vida y segundo, sientan un precedente para que en un futuro los juegos tengan ese precio en digital. Y eso no lo quieren. En fin, creo que me he enrollado ya demasiado, pero lo que quiero decir es que es indefendible, pero me da que los que nos gusta el formato físico estamos mejor como están las cosas… Ahí está STEAM, triunfando en PC en cuanto a ventas de juegos, esto no lo sé seguro, pero no me extrañaría que el grueso de ventas de PC fuese digital.

  7. Enhorabuena por el artículo, muy bien redactado (os lo dice un ex-redactor ;P) pero hay alguna cosilla que puntualizaría:

    Para empezar, no me parece correcto que Nintendo escogiera los cartuchos sabiendo que eso encarecería el precio de los juegos, que ya de por sí los juegos de Nintendo por un motivo u otro suelen ser más caros que los de la competencia y apenas tienen ofertas, pero es que además sabiendo (o previendo) que esto tendría más costes que podían repercutir en el bolsillo del usuario, creo que deberían haber buscado alternativas. Desde luego el CD de toda la vida o Blu-Ray es el formato físico más económico y aunque puedar dar más «problemas», si el usuario trata el producto como es debido no debe haber problema alguno y desde luego es un formato que se utiliza en otras plataformas tranquilamente, no es algo que tengas que decir «vamos a experimentar a ver qué tal».
    Dejando eso a un lado, mi «propuesta» sería hacer precisamente lo que hacen las otras plataformas: El disco sirve únicamente para instalar el juego en la consola, la solución pasa por poner el lector en la base de Switch, insertar el disco e instalar el juego en la memoria interna, que al fin y al cabo, es como si te lo descargaras de la tienda. Pero claro, para esta «propuesta» la consola requiere solucionar algunos temas de almacenamiento que bajo mi punto de vista, es uno de los grandes problemas que tiene Switch actualmente, pero eso da para otro debate al que no quiero entrar en este artículo.

    En definitiva, hay distintas formas de hacer las cosas, no voy a criticar a Nintendo por escoger el formato que le ha dado la gana pero es algo que de un modo u otro afecta al usuario, solo que esta vez se ha notado más que en otras ocasiones y lógicamente habrá quien se queje de ello y/o no le haga mucha gracia.

    Por otra parte y para terminar, me gustaría decir que a veces hay que hacer un poco de autocrítica, Nintendo no es perfecta (como cualquier otra compañía) pero últimamente se le aplaude por todo lo que hace, sea bueno o sea menos bueno, beneficie o perjudique, etc. Y por supuesto también hay quien critica a la compañía a la vez que paga lo que sea por sus productos, aunque ahí no me voy a meter.
    Este mensaje no va por esta web en concreto, pero es algo que quiero recalcar porque últimamente se ve mucho y aunque está bien que apoyes a tu compañía, tenemos que admitir que a veces no se hacen las cosas como se debieran hacer, y esto me daría para una biblia (tengo para repartir, no solo para Nintendo xD) pero de bien poco serviría hablar de ello.

    Pensadlo: Si las condiciones para que un juego multiplataforma salga en Switch (quitando diferencias gráficas y adaptaciones de mandos) son que cueste 10€ más, algo falla ahí.

  8. Por cierto, estoy muy de acuerdo con tu comentario sobre la diferencia de precios entre físico y digital, alias79. Es un tema un tanto delicado aunque todos pensamos que digital debe costar menos, en mi caso soy fiel seguidor de lo físico, me gusta la tontada de tener las cajitas, qué le voy a hacer… Pero es cierto que en ocasiones te encuentras más barato el juego en físico que en digital aunque he de decir que a veces me he pillado auténticas gangas en las ofertas semanales de Xbox y si compras desde el bazar de otro país tienes más ahorro aun (y es legal), sin ir más lejos hace dos o tres semanas me pillé el último Need For Speed por 5 eurillos y el Evil Within por otros 5, aunque a mi corazón le duele un poco el no tener la cajita xD

  9. angelvilu, lo siento, pero lo q dices no tiene ni pies ni cabeza.

    Como vas a usar un disco optico como formato para la Switch? XD

    Primero, si vas a leerlo sin instalarlo, ya te han comentado en el articulo(q no se si has leido) pq no se puede.
    Y segundo, un HDD para Switch? Tu sabes lo q pesaria la consola? Si no es un HDD de los de toda la vida dices de instalarlo en memoria solida? Tu sabes el sobreprecio q tendria esto?

    Informaros antes de escribir.

    El formato ideal es el cartucho, es mas me inclino por el cartucho aunque la consola no fuera hibrida y fuera solo de sobremesa.

    Lo q no estoy de acuerdo con el articulo q es q en cierto modo justifica los 10€ de sobrecoste, cuando eso realmente es una sobrada. Una tarjeta de juegos sobre un BR no cuesta 10€ mas, sera algo mas caro, pero no tanto, lo q pasa es q las compañias se aprovechan de la novedad para subir el precio.

  10. kape, ya he dicho que sería INSTALANDO el juego, el lector estaría en la base, insertas el disco e instalas como hacen las otras consolas. Sé que no es lo mejor y obviamente un cartucho sería más sencillo y un mejor método para cualquier consola que sea portable pero hoy día los juegos requieren de más espacio y el almacenamiento no ha subido tanto en capacidad como sí lo han hecho los juegos que cada vez requieren más y más. Y como digo, al fin y al cabo se tendrían que instalar al igual que ocurre con los comprados en la tienda.
    Y sí, un HDD para Switch sería algo inviable, creí que lo había escrito. Por eso he dicho que el tema del almacenamiento en Switch es un problema que habría que pensar detenidamente cómo solucionar porque las tarjetas de mucha capacidad aun no están muy estandarizadas ni tienen buen precio.

    Por supuesto pienso que aun con todas, no justifica unos 10 eurazos de subida.

    PD: Estoy bien informado, gracias, a la próxima intentemos no malinterpretar los comentarios de los demás.

  11. Disculpa si te he entendido mal.
    Aunque creo q sigo sin entenderte. Donde pretenderias instalar el juego?

    De todas maneras yo soy un hater de CDs, DVDs, BRs, etc. Son un mirame y no me toques de toda la vida, ocupan mucho espacio y muy sensibles a rayones, suciedad o cualquier tonteria.
    Ya en la epoca q pasaron de casette a CD me cague en todos, un casette podias llevarlo, tirarlo, darle golpes q seguia como nuevo, el CD tenias q andar cogiendolo con dos deditos no sea q tuviera el mas minimo contacto con cualquier superficie.
    Por eso mi alegria al ver q Nintendo prescindia de ellos.

  12. El juego se instalaría en la memoria interna de la consola, que desafortunadamente es muy insuficiente, por eso digo que sería otro tema que habría que solucionar. Es una pena que el tema del almacenamiento no haya avanzado tanto, hoy día es muy fácil llenar un disco duro con cualquier juego (sea de la plataforma que sea), tanto en PC como en consolas cualquier triple A ya te llena mínimo unos 50GB, Switch de momento se está salvando de ello pero acaba de salir al mercado, les va a tocar buscar soluciones en algún momento pero de momento se salvan, sobre todo con algunos de sus juegos propios que no usan texturas tan detalladas ni realistas y eso les hace ahorrar espacio.

    Los discos realmente no son taaan sensibles como la gente piensa (y no creas que un cartucho no se puede estropear), pero de un modo u otro se acaban rallando aunque se debe más a cómo los trata la gente, porque los míos están impecables, solo los uso para jugar y están como nuevos y en las últimas consolas (y desde la generación anterior) directamente solo se sacan de la caja para instalarse, así que el uso es mínimo. Puede que nos guste más o menos, pero siguen siendo lo más barato y extendido, recordemos que no solo se usan en videojuegos.

    Yo CREO que Nintendo tuvo que recurrir a los cartuchos ya que al ver que no iban a poder añadir mucha memoria interna a la consola tuvieron que usar un formato que pudiera leer los datos a mayor velocidad para que no hiciera falta tener que instalarlos y esa es una ventaja que ofrece un cartucho frente a cualquier medio óptico. Si por mi fuera, que se haga todo con cartuchos porque al fin y al cabo ofrece una mayor velocidad de lectura/escritura en un espacio más pequeño, entre otras cosas, pero el disco sigue predominando y parece que el siguiente paso será lo digital, más bien diría que ya lo está siendo, por ejemplo con el cine y las series se nota mucho.

  13. Una puntualización solo angelvilu. Yo tb soy usuario de Xbox y si no tienes la versión digital NO puedes jugar al juego sin tenerlo en la consola dentro. Desconozco pc pero en ps4 tb. Si no imagínate. Alquilo el juego o me lo dejan y ya está, juego para siempre. Se desplomarían las ventas físicas. Repito si no tienes digital, cualquier formato sea el que sea te va a pedir el original para jugar aunque solo sea para iniciarlo
    Con respecto al formato… En fin yo defiendo a Nintendo porque creo que está bien equilibrada. Lo del formato óptico ya o hizo PSP en su día ybya te digo que tengo 3 juegos físicos pq se funde la batería!! PS cita precindio de ellos. Asinque di, el formato físico en portátiles es cartuchos si o si. Otro tema es la memoria y ahí tb estoy de acuerdo con Nintendo. Prefiero ser yo el que elijas entre la oferta como le amplio laemoria q me lo impongan. Es uno de los dolores de cabeza del iPhone, que te vende cada mega extra a precio de oro…
    Así que hay que buscar un equilibrio, y puedo discutir si el pack que ofrece Nintendo cuesta 325 € o no, pero como opción a mi me parece la mejor. Como ya exprese… Con los 500 euros de la xcorpio hubiera sido más de todo…

  14. ¿Como es posible que no haya caido en eso? Sorry se me había olvidado por completo jaja pues claro, habría que buscar alguna forma de hacer algo así… Es cuestión de darle vueltas a las posibles alternativas pero tampoco serviría de mucho, ya está hecho así xD

  15. La verdad es que esta casi todo inventado y es simplemente encajar las piezas según lo que quieras ofrecer y que cada uno se adapte. Yo por ejemplo el hecho de no tener que usar la tele prevalece a otras cosas.
    Los móviles por ejemplo no me gustan para jugar, les falta lo que tiene switch, controles físicos de serie.tb decir que tengo una tablet que vale aproximadamente lo de la switch… Y no me parece un chisme tecnológicamente superior. En fin q cada uno escoja lo q mejor se adapte a sus necesidades. Y las opiniones seguramente varien de unos a otros. Yo ya os digo q tengo la one… Y por cuestiones «familiares» la uso mucho menos q la 3ds o switch teniendo auténticos juegazo tb

  16. Angelviu, pensaba como tú al principio de conocer que Switch no iba a tener compatibilidad con discos ópticos o discos duros, pero solo porque me daba rabia que perdiera la retrocompatibilidad con Wii U, por todo lo que iba a «perder» de los juegos en formato físico que tengo o en el disco duro que tengo conectado a mi Wii U. Tardé muy poco en hacerme a la idea de que me quedaba sin esta retrocompatibilidad, y se me pasó mi encabezonamiento particular, porque me di cuenta de que no era posible contar con algo como un lector de discos en el dock, algo que habría solo encarecido el producto sin ninguna necesidad, o engancharle un disco duro.

    Lo del lector, nos haría depender de ese Dock para jugar, y habría ralentizado el proceso de carga de datos en modo portátil (tendría que cargar de forma inalámbrica a la consola, pues la base «no es nada». Habríamos tenido un Dock más voluminoso y que habría encarecido el producto… ¿para qué? Para seguir dando vida a un formato que hace años está obsoleto. Habría dado de sí una consola más cara y aparatosa. No lo veo buena idea, para nada, pero he de reconocer que al principio también se me pasó fugazmente por la cabeza. Eso de instalar los juegos en la memoria de la consola, que los discos no sirvieran para nada después, es algo que me hace pensar… ¿y para qué sirve entonces el formato físico? Si luego vas a tener que gastarte dinero en tarjetas SD, o sacrificar la memoria de la consola. Es lo que hacen las otras plataformas, pero no creo que sea algo viable. Y luego está lo que comentan, que si el disco no sirve para nada, si no lo tienes que utilizar más, ni meter en el lector ni nada, si te vas de casa y puedes ejecutar el juego cuantas veces quieras… Nintendo perdería todo el control sobre su software. La gente se pasaría los juegos entre ellos, o los vendería, o incluso alguien vería como una tontería comprarlos, si puedes alquilarlos e instalarlos. Alguien podría decir «pues que se bloquee el uso del juego a una consola concreta». Entonces, sería como tenerlos digitales, pues no podrás dejarlos, no podrás venderlos, o en un futuro lejano (como cuando a día de hoy compras una SNES o una Game Boy), si la consola se te ha estropeado y te haces con otra… no podrías jugar a tus juegos porque estarían vinculados a otro sistema.

    Vaya, podría pasarme horas escribiendo (es uno de mis defectos, que si empiezo, no paro), pero creo que ya os he dado el tostón lo suficiente. Esos solo son algunos aspectos que se me ocurren para ver que el formato escogido para Nintendo Switch es el perfecto… al menos en la actualidad. En un futuro probablemente exista algo mejor, pero a día de hoy, para una consola que es además una portátil, las tarjetas de juego son lo mejor. ¿Y para una sobremesa? Diría que también, por el tiempo de acceso, por evitar tener que utilizar discos duros, y por diversas cosas más. Pero lo dejo aquí, que lo dicho, me enrollo con mucha facilidad XD.

    Por último comentar lo que dice Kape, sobre si justificamos en el artículo el sobrecoste de los 10 euros. No tenemos datos oficiales de que un cartucho de X capacidad cueste X, que uno de otra cueste otra cosa. Solo sabemos las cosas «que hemos escuchado». Para empezar, «un trozo de plástico» (no refiriéndome en tono despectivo, ojo, vaya, creo que me entenderéis), como puede ser un disco óptico no puede costar lo mismo de fabricar que una tarjeta de juego. De un producto, a otro, hay un proceso de fabricación distinto, por no hablar de componentes y demás; aquí viene cuando hay que decir también que un disco óptico no es un simple trozo de plástico, ero es evidente que por coste y proceso de fabricación ha de ser más caro de producir un formato que otro. Por lo que sabemos, Nintendo trata de que no le cuesten mucho más a las third party hacer sus juegos en Switch, hasta ciertas capacidades. Sin datos oficiales, lo único que podemos es especular sobre lo que hemos oído… Y en eso se basa el artículo, algo que además comentamos a partir del segundo párrafo, diciendo que no son cantidades oficiales, que es lo que se especula, lo que se oye…

    Y para terminar, que sepáis que a mi no me gusta pagar «más» por nada. Tengo poquito dinero, muy poquito (y cuando tengo), como para derrocharlo, o para aplaudir pagar más. Pero también entiendo que si algo no es lo mismo (porque un disco óptico y un cartucho no son lo mismo), aunque sirva para el mismo cometido, cabe la posibilidad de que tenga distinto precio. Vaya, no es lo mismo, por ejemplo, viajar en autobús que en avión… y si viajo en avión, probablemente «aplauda» lo corto y cómodo que se me ha hecho el trayecto y comprenda por qué es más caro… no creo que dijera «pues debe costar lo mismo, ¡¡¡porque llegas al mismo sitio!!!» Y bueno, buen o mal ejemplo, se me ocurren mil más así.

  17. Citando el titular del artículo, comprendo el que haya una diferencia de precio, pero no puedo llegar a aplaudirlo. La verdad es que estoy de acuerdo con todos en partes concretas de vuestras opiniones, así que os voy a resumir la mía: obviamente coincido en que el formato ideal para una portátil sea el cartucho pero creo que la mayoría de los jugadores que poseemos otra consola no nos gastaremos 10€ más por juegos multiplataforma que, exceptuando el poder jugarlos donde quieras (aunque, efectivamente, es un pro muy importante) y salvo honrosas excepciones, PROBABLEMENTE sean peores técnicamente o tengan menos contenido en Switch. Y, lamentablemente, creo que esto va a pasar con casi todos los triple A con un mínimo de ambición técnica. Casi todos queremos GTA, Call of Duty o similares en nuestras Switch pero ninguno de ellos cabe en un cartucho de 32 Gb, así que habrá que pasar dos veces por caja: una por el precio del cartucho (según lo que conocemos por los datos no oficiales que circulan por ahí) y otra por la SD que habrá que comprar para descargar el contenido que no quepa en la tarjeta de juego. Esto, a buen seguro, afectará a las ventas, las desarrolladoras se quejarán y acabarán por deshechar Switch como plataforma para desarrollar los superventas que todos demandamos. Es más, este argumento podría tener más peso en la explicación de la falta de los próximos CoD, RDR, Assassins Creed, Need for Speed, etc. en nuestras NS que el típico «estamos esperando a ver qué tal van las ventas de la máquina».
    Resumiendo: comprendo el uso del cartucho, pero Nintendo y las desarroladoras deberían buscar la manera de que esta elección de formato no repercuta en el usuario final o sufrirán otra situación como la que vivieron con N64 tras la irrupción de Playstation con la diferencia de que parten de una posición bien distinta tras el ciclo de vida de Wii U.

  18. yo comprendo todas las respuestas, pero una vez mas, una makina portátil como tal tiene el sistema que tiene. me remito al pasado y sony con su psp, primero umd que fueron un dolor de cabeza… pero es que luego dijeron pues se lo quitamos y hacemos la psp go… fracaso absoluto (por mas motivos tb). yo es que para mi el problema es mucho mas evidente. Switch es una plataforma portátil que se enchufa a la tele, y el que la quiera ver como sobremesa se equivoca en mi opinión. esto es culpa de Nintendo tb que nos la vende asi porque interesa. asi que si no salen Third es por culpa de que no podemos compararla con una plataforma de sobremesa por una parte. Y por otra y que yo creo que es fundamental, que viene después de Wii U, y me remito al ejemplo de Dreamcast, consolon con juegazos, unánimemente alabados por los medios y usuarios, pero que quebró por culpa de que en una generación anterior ps arraso a segasaturn. En serio switch es una makina excelente, con un precio mas o menos contenido, y del cual su propio concepto limita el equipararlas. el restos son solo cuestiones comerciales. nintendo podría haber hecho una consola «normal» acorde a la actualidad y que compitiera directamente con la adicion de sus franquicias. pero entonces no tendríamos Switch, por no hablar que eso ya lo hizo en el pasado y no le funciono del todo (GC). realmente yo creo que el formato físico se sostiene porque es un «escaparate» que vende, pero no se cuantas «generaciones» se sustentara. y con respecto al sistema externo… pues yo creo que loa mas económico en cuestiones portátiles son las sd (sufro con sony en silencio). puedes encontrar una de 64 gb por poco mas de 20€ (la que yo tengo es asi y me costo 22), que si que es dinero, pero …
    en fin siempre se pueden poner peros, yo como concepto es justo lo que quería, y acepto su limitaciones por lo que cuesta. esa es mi opnion.