Si de algo no nos podemos quejar en Nintendo Switch, es de variedad, y de que muchos videojuegos que han tenido su público en otras plataformas finalmente han decidido probar suerte con una versión para la consola híbrida. Es el caso de Dead by Daylight, multijugador de horror y supervivencia ya veterano que lleva jugándose desde verano de 2016 en PC, y en Xbox One y PlayStation 4 un año más tarde, y que desde el pasado mes de septiembre puede disfrutarse (o sufrirse, según se mire), en la máquina de Nintendo.
Estás ante el análisis de la versión Nintendo Switch de Dead by Daylight, un título que desde siempre ha contado con opiniones muy divididas, tanto en crítica, como de usuarios, pues hay a quién le fascina, y luego está el que lo ve repetitivo, incluso aburrido. En esta ocasión, estamos ante el mismo concepto de videojuego, pero… ¿ante una buena versión? Es lo que trataremos de averiguar a lo largo de este artículo.
Advertencia: este videojuego está clasificado como PEGI 18, por lo que los menores de edad no deben estar leyendo este análisis. Las personas más sensibles podrían quedar afectadas por algunas escenas violentas.
Buscando un trasfondo en Dead by Daylight
Así como la jugabilidad es un como una especie de bucle, la historia planteada también lo es, con asesinos en serie que vuelven una y otra vez a iniciar sus cazas, y supervivientes que buscan escapar, para volver de nuevo a la misma fogata, a la espera de poder volver a huir para salvar su vida. Más allá de la sencillez de este planteamiento, existe una historia de trasfondo que realmente no llega a tocarnos demasiado, con un ser todopoderoso que reclama las almas de los supervivientes sacrificados, mientras es imparcial a la hora de gestionar asesinos y víctimas, pues los recompensará por igual según sus los resultados de sus sesiones de caza o huida. El llamado «Ente» es quién ofrece objetos a ambas partes, quién dispone todo para la caza, y el que temporada tras temporada se encarga de atraer nuevos asesinos en serie y supervivientes, por ejemplo, de universos como Stranger Things o la serie de películas Scream.
Puesto todo en escena, lo cierto es que todo ese trasfondo no tiene ningún peso para el jugador, que pronto se olvidará de la historia tras el personaje seleccionado, para ponerse a asumir el papel que ha escogido. No existe modo historia, ni un argumento que debas buscar, pues Dead by Daylight es un videojuego multijugador online competitivo/cooperativo por encima de todo.
Corre que te pillo… ¿dónde estás?
Tras la capa del juego de terror y supervivencia, de todo eso de matar o sobrevivir, se esconde algo mucho más básico, algo a lo que todos hemos jugado de bien pequeños. Pues Dead by Daylight no es otra cosa que un título basado en los clásicos juegos del Escondite o el Pilla Pilla, adaptado a los videojueguiles tiempos que corren y con un toque macabro. Básicamente, hay alguien «que la lleva», y debe atrapar a otros cuatro jugadores. Sí, para hacerlo se hará servir de armas mortales (¿alguien dijo una motosierra?), y tiene intenciones de clavar tu espalda en un gancho de carne, pero lo que lo hace divertido es que aquí, en realidad, no muere nadie, ni si quiera nuestros alter ego digitales. Vas a poder repetir la experiencia tantas veces como quieras, e incluso intercambiar papeles, por lo que el «terror» se lo dejamos a las mentes más sensibles a quienes pueda afectar este título clasificado como PEGI18, que fácilmente puede haberlas, y desde luego es algo que respetar.
De primeras las reglas son más bien fáciles, puede parecer bastante sencillo en planteamiento. Si eres el asesino (visión en primera persona), debes dar captura a todos los supervivientes (hasta cuatro por partida), o a los que puedas. Para ello, tendrás que darles un golpe, colgarlos de uno de los numerosos ganchos repartidos por el mapa, y esperar a que el Ente «se los lleve» y finalice esa partida para ellos. Si eres superviviente (visión en tercera persona), tendrás que hacer honor a ese nombre, lo primero de todo, tratando de que el asesino no te encuentre… y de escapar. Para ello, tendrás que reparar unos generadores repartidos por el mapa, y una vez reparado un número determinado de ellos (por lo general, el número de supervivientes + uno), tendrás que buscar una de las puertas de salida, accionar una palanca y salir por piernas. No es un trabajo para hacer en solitario, por lo que la colaboración es clave, ya sea para reparar los generadores, como para rescatar a los supervivientes atrapados por el asesino, que tienen también la opción de poder escapar por su propio pie. Y dependiendo de una serie de acciones, como asesino o superviviente, recibiremos puntos de sangre adicionales.
En pocas palabras, y mirando Dead by Daylight desde lejos, podríamos decir que es un multijugador online que en bucle nos permite capturar, o escapar una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez… pero lo cierto, es que tiene más que ofrecer que la monótona experiencia que podrías vaticinar en las primeras partidas, dado que dependiendo del asesino escogido, la partida será muy diferente, así como los supervivientes también tienen sus habilidades especiales. Es decir, si bien el objetivo es el mismo, la variante la ofrecen las piezas sobre el tablero, así como que éste cambia cada vez cambiando la ubicación de generadores y demás de forma aleatoria. ¡Y ahí no acaba la cosa! Pues luego tenemos que cada usuario puede haber mejorado al personaje en cuestión subiéndolo de nivel, aprendiendo ciertas habilidades, o equipándolo con objetos que influirán en el transcurso de la partida. Incluso podremos hacer ofrendas que determinarán algunas ventajas o desventajas para unos u otros.
Aún así, y tras toda la variedad de asesinos y supervivientes disponibles, incluso de pago, con sus características únicas más allá de lo estético, tú podrías ser de los que vean que Dead by Daylight es todo el rato lo mismo. Te tiene que gustar, pero sobre todo la cosa cambia si juegas con amigos. En mi caso, he probado a jugarlo, no en multijugador, donde siempre he jugado con desconocidos, sino siendo testigo de como mis conocidos, o yo, jugábamos en una misma habitación, y lo cierto es que se nos ha hecho divertidísimo. Pero una vez ya en mi casa en solitario, la gracia del título se encuentra en mejorar personajes para obtener nuevas habilidades, e ir creciendo con ellos. Las primeras partidas son las más aburridas, solo sirven para coger ritmo y ganar puntos de sangre para invertir en habilidades. Todo está en que te enganche para seguir jugando, o no.
La de Nintendo Switch es la versión más desfavorecida
Y no hablamos solo de apartado técnico, pues en contenidos la versión Nintendo Switch también es la que menos tiene, mientras que llega al mercado casi a precio de novedad. Pero es que ya metidos en gráficos, y sin nada que objetar en lo sonoro, lo cierto es que esta versión luce «feucha», con texturas de bajísima resolución y unos tiempos de carga no del todo agradables, algo incomprensible, puesto que no se trata de un videojuego exigente en lo técnico, por lo que esperamos que futuras actualizaciones mejoren el apartado técnico.
Sumados a eso, tenemos que encontrar partida como superviviente es cosa de segundos, mientras que para ser asesino hemos esperado en ocasiones hasta más de 10 minutos. Es un tema simple: todo el mundo quiere ser asesino, y solo hay una plaza por partida, mientras que para superviviente cuatro. A medida que existan más jugadores, debería ser algo más sencillo escoger uno u otro… pero, ¿merece la pena jugar a Dead by Daylight en Nintendo Switch? Aquí toca decir que si es tu única plataforma, no hay otra. Jugar «donde quieras» no es su mayor baza, dado que este título requiere de una conexión a Internet estable y constante, por lo que no vas a poder disfrutar de este título perdido en el campo (a no ser que tires de conexión de datos móviles). A su favor diremos que una vez ha empezado la partida, no es que te pares mucho a ver cómo el suelo se ve horrible, de tal forma que a veces parece que las texturas ni hayan cargado… pues una vez estás jugando, te concentras en capturar, o evitar ser capturado.
Conclusión: Dead by Daylight puede que sea para ti, o no
Ya de por sí, recomendar Dead by Daylight en cualquier plataforma a cualquier usuario es tarea complicada. Como comentábamos, hay opiniones muy divididas sobre este videojuego, incluso en la mejor de sus versiones. La de Nintendo Switch es la menos agraciada en contenidos, pero sobre todo en lo técnico, algo que no tiene lógica, dado que no es un videojuego exigente gráficamente, por lo que podría mejorar con el tiempo y actualizaciones, o no. Mucho nos tememos que dependerá del apoyo de la gente, de si lo compran, o no. Lo cierto es que no hemos tenido problemas para encontrar partidas, menos en el caso de que intentes ser asesino… ¡todo el mundo quiere serlo! Y si bien, insistimos, no es la versión «más bonita», también tenemos que admitir que nos hemos divertido mucho en nuestras sesiones de juego. Gracias a la progresión de personajes y asesinos podremos encontrar partidas realmente diferentes, dentro de lo monótona y repetitiva que en un principio pueda parecer la experiencia, pero quizás sea ese videojuego que desempolvas cada X tiempo para echar unas partidas.
Hemos analizado Dead by Daylight en su versión 3.2.2 gracias a una copia física proporcionada por Koch Media
Debe estar conectado para enviar un comentario.