Hace un mes, me propuse un reto. Uno de esos propósitos de Año Nuevo tan populares y quizá el más conocido por personas de todo el mundo: ponerme en forma. No iba a ser una tarea fácil, con el añadido de que hacía mucho tiempo que no hacía ejercicio como tal. Así que se me ocurrió una idea: probar Ring Fit Adventure. El simpático título para Nintendo Switch ofrecía un método para hacer ejercicio camuflado como un juego tradicional, de forma que tienes una historia que seguir y combates que superar, pero todo ello mezclado con ejercicios de fitness. Y de esta forma nació esta sección, Crónicas Ring Fit.
A lo largo de este mes, os he ofrecido algunos artículos en esta sección donde he marcado mis progresos y he comentado algunas cosas que he ido descubriendo sobre Ring Fit Adventure. No sé si habrá servido de mucho, pero al menos mi intención era ofreceros una explicación de lo que podríais esperar si decidís entrar en el mundo del fitness.
Ha pasado ya un mes, y en lugar del habitual artículo con los resultados de la semana, he querido hacer un resumen de todo este primer mes de entrenamiento. De esta forma, no solo compruebo el punto de partida y mi situación actual, sino que también valoro las cosas que he visto en este juego.
Crónicas Ring Fit: el primer mes
Si recordáis el primer artículo, comencé esta andadura con 97,1 Kg., un peso quizá no muy saludable. Mi objetivo original no era “quiero bajar a X en un mes”, sino ver si podía lograr perder algo de peso a medida que jugaba al título del Ring-Con. Cada semana que pasaba he logrado perder algunos gramos hasta llegar a mi peso actual: 94,7 Kg. El avance esta semana ha sido más reducido, perdiendo solo 200g. desde la semana pasada, pero el progreso total de este mes ha sido una pérdida de 2,4 Kg.
¿Qué he aprendido de esta experiencia durante todo el mes? Pues que Ring Fit Adventure puede ayudarnos a hacer ejercicio y a ponernos en forma, pero solo obtendremos resultados de verdad si nos lo tomamos en serio. En mi caso, me centré únicamente en el ejercicio físico que me ofrecía este título y mi dieta no varió mucho salvo por los picoteos ocasionales y los dulces. Esa ha podido ser la causa de que mis avances hayan sido algo lentos, aunque perder casi 3 Kg. en un mes no es algo que se deba subestimar. De todas formas, en mi situación actual no puedo hacer muchos cambios en este “estilo de vida”, así que continuaré las pautas que me he marcado (e insistiré en el tema de los picoteos) para comprobar si los resultados que he obtenido al menos se mantienen.
Un mes de fitness
Por otro lado, toca hablar del progreso. En total he logrado jugar a Ring Fit Adventure 27 días (debido a algunos días de descanso entre medias), y le he dedicado entre 20-30 minutos cada día. A continuación tenéis una imagen de la última semana.
En cuanto a mis sensaciones, hay diversos puntos que me gustaría comentar. Por un lado, es evidente que la variedad de ejercicios es bastante amplia. Incluso dentro de la misma categoría (piernas, abdomen, brazos y yoga), puedes notar cómo cada ejercicio hace uso de diferentes músculos. Aunque en algunos casos, algunos ejercicios resultaban ser más fáciles que otros (me refiero a ti, “rotación de muñecas”).
La intensidad es otro factor a tener en cuenta a la hora de entrenar. A medida que aumentas la intensidad, no solo te pueden exigir que el movimiento sea “más exacto”, sino que el número de repeticiones aumenta. En algunos casos no hay problema, pero cuando haces sentadillas, por poner un ejemplo, se puede hacer muy duro tener que hacer 25 sentadillas largas. En esta situación aprendí algo que el juego te recuerda cada cierto tiempo: si necesitas parar, para. No ganas nada haciéndote daño por querer hacerlas todas sin descansar. Hay opciones como hacerlas en grupos (de 5 en 5), o algo que hago yo es intentar hacer las largas del tirón y cuando llego al tramo rápido (con algunos ejercicios, las últimas repeticiones son más cortas), paro un momento para recuperar el aliento.
Por otro lado, algo que no me gusta de Ring Fit Adventure es esa falta de compensación entre tiempo de juego y tiempo de ejercicio. Por ejemplo, para poder dedicarle unos 25 minutos de ejercicio real, tengo que jugar casi 1 hora. Eso se debe a todo el tema de diálogos, textos, menús, etc. Claro, son cosas necesarias porque, al fin y al cabo, seguimos hablando de un RPG en el que usar objetos, equipar habilidades y seguir una historia. Pero por otro lado, te queda ese remordimiento de pensar que has reservado una hora de tu tiempo para hacer ejercicio y que al final solo hayas hecho 25 minutos.
Eso sí, la crítica no la veréis en la falta de contenido. Actualmente voy por el capítulo 11 de a saber cuántos, con mi personaje por encima del nivel 90, y no parece que el final esté muy cerca. Además de que cada capítulo, aparte de los niveles obligatorios, tiene misiones secundarias que alargan la experiencia. Si quisiera detenerme en mi punto actual y volver a los capítulos anteriores a terminar las misiones secundarias que me faltan, quizá tendría otra semana más de ejercicio. Y repito, no sé cuanto me queda realmente para terminar la historia. Aunque si hiciéramos caso a las declaraciones iniciales de Nintendo, tendría aún contenido para otros dos meses. ¡Habrá que comprobarlo!
Y hasta aquí el resumen del primer mes de Crónicas Ring Fit. A partir de ahora, publicaré mis avances cada dos semanas para reunir más impresiones seguidas y para tener datos más claros de mi evolución. Aun así, espero que esta sección os esté animando a participar en el desafío Ring Fit Adventure.
Debe estar conectado para enviar un comentario.