El día de hoy e irónicamente en estos tiempos que corren, nos toca analizar DEAD OR SCHOOL. Un juego de corte indie que ha logrado gran aceptación y valoraciones bastante positivas en Steam. Creado por el estudio Studio Nanafushi, este título nos pone en la piel de Hisako, una adolescente que desea ver el mundo exterior y hacer lo que cualquier joven de su edad debería hacer, ir a la escuela.
DEAD OR SCHOOL ya está disponible en Nintendo Switch y PlayStation 4 y promete combates contras hordas de zombis, acción a raudales, sangre y fanservice, mucho fanservice. Todo con una estética tipo anime gracias a la cual el juego adquiere estilo propio. ¿Cumplirá las expectativas? Bueno, vamos a comprobarlo. Basta de introducción. ¡Dentro análisis!
Bajo tierra y sin escuela
Ya han pasado algunos años desde la caída de nuestra sociedad. De pronto y sin previo aviso, nos vimos invadidos por zombis, mutantes y otras aberraciones de origen desconocido. Intentamos luchar sí, pero toda resistencia fue inútil y gran parte de nuestra especie, así como la sociedad que habíamos construido, pereció. Resignados y con miedo, los pocos supervivientes decidieron esconderse bajo tierra y vivir bajo penurias sí, pero vivir a fin de cuentas.
Dos generaciones después Hisako, una adolescente un poco inocente pero de gran corazón, se encuentra fascinada por la idea de un lugar en el que se pueda ver el cielo azul y compartir momentos de alegría. Pensando en esto decide enfundarse en un uniforme escolar e iniciar su ascenso hacia la superficie en busca de su soñada escuela, aunque esto no es todo, pues otros jóvenes con sueños similares también han comenzado su propia aventura en busca de un futuro mejor.
Matar a lo loco sí, pero con cuidado
A nivel jugable, DEAD OR SCHOOL se presenta como un hack and slash lateral en el que si bien la dificultad es accesible (al menos en el modo normal), siempre se te insta a tener cuidado y mantener cierto equilibrio en las acciones que vas a realizar. En nuestras manos tenemos tres armas: una cuerpo a cuerpo, un arma automática y un arma pesada ¿lo curioso? hacer uso de cada una de ellas supone gastar nuestra barra de energía, una barra que es compartida con la acción de esquivar. Así que, contrario a lo que el tráiler propone, no es posible atacar a lo loco y sin cabeza, se necesita encontrar cierto equilibrio para no morir tras cinco minutos de juego.
A esto debemos sumarle el hecho de que las armas se desgastan y la munición es limitada. ¿La solución a esto? descansar, descansar para recuperar fuerza y todo. El truco está en que cada vez que descansamos los enemigos se regeneran (incluyendo los sub-jefes) y nos toca volver a invertir tiempo y munición en ellos. Un círculo vicioso que nos obliga a pensar al inicio de cada nivel y administrar bien nuestros recursos.
En lo que a exploración respecta, se nos premia con objetos coleccionables (merecen la pena), misiones secundarias y la posibilidad de encontrarnos y rescatar a personajes secundarios. Algunos de ellos se unen a nuestro equipo, otros no, pero todos ellos coinciden en darnos buenas pistas sobre la historia y el mundo que rodea a esta obra. Sobre el fanservice, sólo puedo decir que aún cuando es abundante, no opaca al juego y este no gira al 100% sobre él. Es algo que está para contentar a cierto sector del público y punto, puedes omitir esas escenas y la experiencia va a ser igual.
Finalmente tenemos el componente RPG del juego, uno bastante básico pero que ayuda a evitar que DEAD OR SCHOOL se torne en una experiencia repetitiva. Lo encontramos en dos formas, siendo la primera de ellas un árbol de habilidades sencillo de comprender, pero que influye mucho en el estilo de juego a seguir. La segunda forma está en las armas, todas cuentan con niveles de rareza y pueden ser equipadas con habilidades especiales, mejoradas o vendidas para obtener más recursos.
Estilo propio
Visualmente DEAD OR SCHOOL nos ofrece un estilo que mezcla el 3D con escenas cinemáticas en 2D. Estas últimas resultan un poco extrañas en algunas ocasiones (especialmente si hablamos de perfiles) pero dotan al juego de un estilo propio gracias al cual puede llegar a destacar sin mayores problemas. No hay gran diferencia entre el modo dock y el portátil, así que es disfrutable en ambos casos. Aunque a nivel personal, os recomendaría jugar sobre todo en modo portátil, pues hay algunas escenas que si bien no son explícitas, están un poco subidas de tono y puede que no os guste que nadie os pille en dicho momento (no es que me haya pasado).
Sobre el rendimiento, me toca decir que habiendo jugado a la versión para PlayStation 4 y la de Nintendo Switch, esta última sale perdiendo en cuanto a fluidez y goza de casi los mismos glitches que en la consola de Sony. Eso sí, debo admitir que estos glitches no rompen el juego y sólo han aparecido tras forzarlos yo como jugador con cierto exceso de curiosidad.
Para terminar, sólo me queda decir que el apartado sonoro es más que destacable. Se nos presentan temas con bastante adrenalina y que acompañan muy bien toda acción y sangre que están en el juego. Todo esto acompañado de algunas pocas líneas de voz en japonés. Y sí, nuevamente estamos ante un juego que pese a ser intuitivo, sólo está disponible en inglés, aunque afortunadamente sólo hace falta un nivel básico para comprender la historia.
DEAD OR SCHOOL – ¡Nos vamos a clases!
Contrario a todo lo que podría parecer en un primer momento, DEAD OR SCHOOL es un juego que no se limita a tirar de fanservice para salir adelante. Cuenta con mecánicas sólidas que son desafiantes a la vez que disfrutables y aunque en ocasiones tiene algunos momentos repetitivos, intenta salir adelante gracias a sus mecánicas RPG y las recompensas por la exploración.
No se está descubriendo nada nuevo ni revolucionando los hack and slash, pero estamos ante un juego sólido que puede ofrecernos horas y horas de diversión. Eso sí, vuelvo a repetir que es muy recomendable jugar sobre todo en modo portátil, los motivos para esto son más que obvios. Finalmente, me gustaría recordaros que de momento DEAD OR SCHOOL sólo se puede obtener en formato digital a través de la eShop. ¿Se animará Meridiem Games a publicar el juego en formato físico? Esperemos que sí.
Hemos analizado DEAD OR SCHOOL gracias a un código digital cedido por Marvelous Entertainment vía Decibel PR. Versión analizada: 1.0.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.