Poco a poco, el catálogo de Nintendo Switch se va llenando de más y más títulos de gestión y estrategia, dejando una amplia variedad de títulos a escoger para los amantes del género. Sin duda lo mejor es precisamente esa variedad, pues nos está permitiendo disfrutar de videojuegos tan diferentes como el que nos ocupa, Jurassic World Evolution: Complete Edition, la versión definitiva de un título que llegó en 2018 a otros sistemas, que llega a la consola de Nintendo para ofrecernos la posibilidad de jugarlo en cualquier parte. ¡Y vaya si queremos!
Estás ante el análisis de la versión Nintendo Switch de Jurassic World Evolution: Complete Edition, donde valoraremos si se trata de una conversión que aprovecha la oportunidad de llegar a este sistema, incluso si es uno más en su género. Te podemos ir avanzando que el resultado nos ha gustado.
Bienvenido a Parque Jurásico
El universo de la franquicia Jurassic Park / Jurassic World (Parque Jurásico / Jurassic World en España) nos ha brindado una interesante variedad de géneros en el mundo de los videojuegos, desde títulos de aventuras, acción, plataformas, shooters, etc., e incluso algunos que combinaban varios géneros en un mismo título, siempre enfrentándonos a los peligrosos dinosaurios traídos del pasado por medio de la ingeniería genética, tal y como sucedía en las películas que hemos visto en la gran pantalla y las novelas originales de Michael Crichton. Resumiendo la trama lo máximo posible, demasiado y todo, podríamos decir que el recurso recurrente en la serie es disfrutar de «la que se lía» por jugar a ser Dios en un parque temático jurásico, creando dinosaurios que sí o sí van a terminar escapándose y devorando a los turistas, mientras que los protagonistas tratan de salvar al máximo número de personas, y a poder ser dinos. Lo que decíamos, resumiendo «muy mucho».
En Jurassic World Evolution se nos plantea una interesante variante a lo visto en otros videojuegos de la franquicia. ¿Y si fuésemos los encargados del parque? ¿Haríamos las cosas «bien» y evitaríamos catástrofes? No sueñes con ello, pues un parque temático, sobre todo uno que necesita de tanta inversión, necesita generar ingresos suficientes para contentar a los accionistas, y seguir creciendo. ¡Ay dinero! ¡Maldito dinero! De esta forma, se nos plantearán no solo una serie de trabajos que nos invitarán de forma constante a eso que decíamos de «hacer de Dios» y juguetear con los genes, sino también incluso dar rienda suelta a nuestro espíritu capitalista. ¿Crear dinosaurios para venderlos? ¡Por supuesto! ¿Hacer que luchen entre ellos para crear espectáculo? ¿Por qué no? Existe una infinidad de misiones, algunas necesarias para avanzar, que dan variedad a lo que, de otra forma, sería un idílico videojuego de gestión sin aventura alguna.
Y eso que no hemos hablado de los contratiempos. ¿Sabotajes? Están a la orden del día. ¿Quién es el que desea que nuestro parque no siga adelante? Puede que no lo descubras, pero ojo a esas centrales eléctricas, pues en el momento menos adecuado pueden fallar y no ofrecer la corriente necesaria para electrificar las rejas de las especies más peligrosas. Y si no es por cuestiones en la mano del ser humano, la naturaleza también está ahí para jugárnosla.
Variedad de islas, variedad de desafíos
Aterrizamos en la Isla Matanceros, donde se nos muestra cómo funciona la gestión de un parque sencillo en comparación con lo que nos espera, aprendiendo a gestionarlo desde los aspectos más básicos. Ni que decir que nos encontramos con muchas posibilidades bloqueadas, dado que esta isla va a servir a modo tutorial para prepararnos para lo que viene después, pero también de «alivio» para nuestras finanzas, algo de lo que hablaremos después.
Cada isla del archipiélago de Las Cinco Muertes (nombre que ni pintado para el conjunto de islas) presenta sus propios retos, ofreciendo variedad de situaciones al título más allá de las misiones que nos van planteando los contratos de Ciencia, Entretenimiento y Seguridad, cuyo nombre nos da una pista sobre por dónde van los tiros de lo que nos van a pedir realizar. Es decir, estos contratos son una de las vías para conseguir dinero y seguir creciendo, o bien no caer en la ruina, encontrando misiones, como por ejemplo, de incubar una especie de dinosaurio en los contratos de Ciencia, consiguiendo beneficios en tiendas en los contratos de Entretenimiento, o evitando que no muera ningún visitante en 3 minutos, en los contratos de Seguridad. Las misiones no se limitan a estos ejemplos que hemos dado, y son divertidas y entretenidas a la hora de cumplirlas, puesto que en muchas ocasiones realmente está en nuestras manos que se lleven a cabo, mientras que otras veces solo es dejar que pase el tiempo y cruzar los dedos. Dependiendo de cómo lo hagamos en cada una de esas materias, nuestra reputación de la misma mejorará, pero otra podría bajar… la cosa es que el dinero podría ser lo que te mueva a romper el equilibrio, pues a veces es o ganarlo, o tener que cerrar instalaciones y vender cosas con tal de salir a flote.
La salsa del juego, como no podría ser de otra forma, está en los dinosaurios, en crear las infraestructuras necesarias para contenerlos, y que vivan con comodidad, cubriendo todas sus necesidades. De lo contrario, puedes esperar desde el caos, peleas innecesarias, o incluso la muerte de especies que te habrá costado un dineral traer a la vida, y por supuesto, la consecuente pérdida de beneficios al morir una de las estrellas del parque. Pero no solo tendrás que estar alerta de la felicidad de tus dinos, sino también las instalaciones demandan cuidados, aumento de nivel para su mejora, de cara a ofrecer el mejor parque de temático para tus visitantes, quienes no desean perder la vida en su visita. Como decíamos, dependiendo de la isla, los retos del parque son diferente. Así, sin desvelar más de la cuenta, te podemos avanzar que las hay que tienen muy bajo presupuesto con instalaciones que necesitan renovar de arriba abajo, incluso otras que te enfrentarán a un feroz clima que te harán plantearte a quién demonios se le ocurrió montar un parque tan peligroso en una zona constantemente azotada por tormentas que destrozan las instalaciones.
Sobre la jugabilidad de Jurassic World Evolution: Complete Edition, tenemos que decir que te mantiene muy ocupado y de forma constante. Siempre hay algo que hacer, y no se hace aburrido, pero sí a veces limitado, algo que le aporta realismo. Es decir, si tuvieras que instalar un parque temático repleto de dinosaurios reales en una isla concreta, no tendrías todo el espacio del mundo a tu disposición, sino el que tienes, y ya. Bien cierto es que tenemos herramientas para alterar el terreno, pudiendo crear elevaciones, lagos, etc., y por lo tanto, podemos ampliar o hacer más reducido el paisaje, pero también hay que decir que se siente todo más «claustrofóbico» que en otros títulos de gestión. ¿Y qué decir sobre esto? Pues lo dicho: otorga realismo a nuestra aventura como gestor de parques, aunque en Isla Nublar, sí, la de la película original, se agradecería un poco más de libertad a la hora de extendernos ese sentido, dado que se trata de parte del modo «sandbox» de este videojuego, donde el dinero nunca será un problema a la hora de crear especies o ampliar instalaciones al máximo, eso sí, estando limitado a nuestro avance en el juego.
Más sobre los dinos
Nos hemos centrado sobre todo en la gestión del parque que nos ofrece Jurassic World Evolution: Complete Edition, y hay que decir que la cría de dinosaurios, que forma parte de la misma, es como para extendernos en un apartado propio. Desde las expediciones para ir a la búsqueda de nuevos fósiles (siempre que tengamos el centro de expediciones y dinero para enviarlas), pasando por la extracción de ADN de los fósiles obtenidos (o la venta, si estamos faltos de capital), y por el centro de investigación para investigar mejoras de nuestras criaturas (aunque desde este lugar se pueden realizar mejoras para mejorar muchas otras cosas, incluidas instalaciones), y terminando por el laboratorio de creación, donde podremos incubar directamente, o bien mejorar el genoma para variar sus características, mezclando ADN con el de animales que viven en nuestros días. Digamos que el proceso básico para dar vida a un dinosaurio viene de la repetición de casi todos los pasos que hemos mencionado, en bucle, algo que salpicado con las otras tareas del parque no llega a hacerse aburrido, sino muy entretenido.
Pero cuando tenemos ya los dinosaurios sueltos, comienza la fiesta. Disponemos de dos centros básicos que necesitamos para su cuidado y mantenimiento. Por un lado está la estación de guardias, desde donde saldrán con sus todo terreno a realizar labores de mantenimiento, que van desde reparar instalaciones, hacer fotografías, reponer comederos de los dinosaurios, medicarlos cuando están enfermos para enviar epidemias o la muerte, o sedarlos si es necesario. Y hablando de sedar, puede que sea necesario transportarlos a otro lugar una vez dormidos, para lo que necesitaremos tener instalaciones de la UCA, la unidad aérea que también puede hacer las mismas labores de sedar y medicar desde el aire, pero que cuenta con un helicóptero especial que no podemos controlar para realizar los traslados que solicitemos, tanto para cambiar especímenes a otro lugar, como para venderlos o retirar cadáveres. Espera, ¿controlar? Tanto los coches de la estación de guardias, como los helicópteros de la UCA (menos el mencionado de los traslados) se pueden pilotar, convirtiendo el videojuego en una experiencia diferente. No busques mucha profundidad en ello, pero es interesante y ofrece un punto de vista más cercano a las criaturas, que de otra forma no habría sido conseguido, así como también te permite sentir las situaciones de tensión desde otra visión que a veces podría gustarte vivir.
Sobre la variedad de dinosaurios, al ser la «Complete Edition» encontramos todos los del contenido original, más los que aparecieron vía DLC. No vamos a entrar en detalles, porque pensamos que es uno de esas cosas que gusta descubrir, aunque puedes dar por hecho que los más icónicos están, incluso cierto ejemplar de las últimas películas. Bueno, seguro que ya te imaginas a quién nos referimos. Solo comentar que entre el contenido adicional incluido, tenemos un aviario en el que tan solo podrá alojarse una criatura voladora, es decir, se queda escaso en ese sentido. Pero no te preocupes por la variedad total, puesto que encontrarás los 37 dinosaurios del juego base, hasta llegar a casi 70 en total. ¡Y son impresionantes de ver!
Impresionantes criaturas en el hábitat que les ha tocado
No solo el comportamiento programado para ellos, también sorprende el mimo con el que se ha tratado el apartado gráfico. El juego original ya se veía increíble, siendo un título de gestión que raya alto en esta materia, aunque puedes imaginar que Nintendo Switch está por debajo de lo visto en otras versiones. ¿El resultado? Un videojuego muy sólido en este apartado, con animaciones que animan a ser contempladas, con una resolución gráfica algo más baja que en otras versiones, pero no por ello deja de ser disfrutable al 100%. Sí es cierto que cuando pilotamos el todoterreno o el helicóptero pueden «caer bastante los frames» en determinadas situaciones, pero no es algo que debería molestar. Al menos a mi no me incomoda, como lo haría en otro videojuego. También es algo que es muy opcional, y para observar las criaturas de cerca, sin que sea necesario para su desarrollo como título de gestión; siempre tienes la opción de no pilotar los vehículos, y darles órdenes para que realicen las tareas que puedes hacer controlando los vehículos. Irás más rápido, de hecho… pero quiero insistir en que en un título de estas características no me molesta esa caída de frames para ser disfrutado, y aunque son visibles no impiden que sea jugado. En las diversas manos que he puesto este versión, todas han coincidido en este punto.
El archipiélago ficticio de Las Cinco Muertes se ubica a a 200 millas al suroeste de Costa Rica, por lo que no debería extrañarte la música con la que perfectamente nos ambienta nuestras sesiones de radio en el todoterreno. Sobre el tema sonoro, además de estas agradables canciones latinoamericanas, nos encontramos con varias piezas pertenecientes a la soberbia banda sonora original, por lo que este apartado por lo general se disfruta como todo el conjunto, y especialmente debe ser así para los fans. Precisamente en honor ellos, se ha hecho el esfuerzo de contar con las voces de de algunos actores de las películas originales, al menos en lo que respecta a la versión en inglés. Por lo que si cambias las voces a este idioma te encontrarás con Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, BD Wong, y Bryce Dallas Howard representando a sus respectivos personajes. En cuanto al doblaje español, diremos que cuenta con voces que posiblemente reconocerás. Como curiosidad, y algo que gustará a aquellos que suben contenido a YouTube o realizan streamings en Twitch, Jurassic World Evolution cuenta con una opción en su apartado sonoro para silenciar el material en audio que pudiera entrar en conflictos de copyright. El apartado de opciones de Jurassic World Evolution es muy completo, sea dicho de paso.
Adaptación a Nintendo Switch
La interfaz en su paso a Nintendo Switch no ha variado demasiado desde su llegada a otras consolas. Se han adaptado algunos botones y agregado atajos que hacen la experiencia de por sí agradable. Si bien al principio puede ser caótico, pudiendo abrumar, no tardas en pillar en pillar el hilo; es un buen sistema.
Toca decir que siempre extraña cómo se puede dejar pasar la ocasión de no utilizar controles táctiles en videojuegos de este género, y es que la pantalla táctil en modo portátil está completamente deshabilitada. Por otra parte, sí se han adaptado correctamente el tamaño de la fuente para no hacernos sufrir cuando jugamos en portátil. La gran diferencia entre nuestras sesiones en el Dock o fuera de él, es que el apartado gráfico se vuelve algo más borroso y se pierden algunos efectos en modo portátil. Un sacrificio que estamos dispuestos a realizar para llevarnos este título a donde queramos. Sobre otras posibilidades de la consola híbrida, contar que cuenta con una tímida vibración HD, que refleja cosas como los golpes recibidos en nuestros vehículos, y es tan tímida que a veces ni nos damos cuenta de su presencia.
Conclusión: Un videojuego de gestión de lujo que contentará a fans de la serie
Tienes ante ti un fan de la franquicia, además de una persona a la que le encantan los dinos. No es que conozca toda escena de las pelis, o me sepa de memoria todos los nombres de los dinosaurios, pero sí, todo esto me gusta mucho. A sumar, también los videojuegos de gestión. Lo que he obtenido precisamente con Jurassic World Evolution: Complete Edition es un título que tiene todo eso, y no se conforma con contentar a los fieles de la serie. Tiene mucho mimo detrás destinado a contentar a los fans, desde las cuidadas animaciones y comportamientos de los dinosaurios, o la variedad de situaciones que posiblemente te sonarán, hasta el rescate de los personajes icónicos de la serie, o incluso ese regreso a la Isla Nublar, además de gran cantidad de contenido y mecánicas que le dan consistencia a todo, entrando por los ojos en todo momento. Como juego de gestión de parques, he de decir que los he visto más complejos, y menos quisquillosos a la hora de modificar el terreno o plantar instalaciones. Te plantea retos que casan con lo que podría pasar en el entorno que estás gestionando, ya sea desde el cuidado de los dinosaurios, hasta el de los visitantes, que no solo necesitan hoteles, restaurantes o tiendas de regalos, sino también búnkers pars no acabar devorados.
Pero es cierto que he encontrado problemas durante mis partidas de Jurassic World Evolution: Complete Edition, que por supuesto tienen sus soluciones. Por ejemplo, en algún parque te puede pasar que te veas sin dinero alguno, por supuesto, quizás por alguna mala decisión, viendo como se precipita todo sin remedio hacia la bancarrota, obligándote a reiniciar la isla para «buscar la forma correcta de hacerlo». Claro, si no tienes dinos no puedes ganar dinero, y si no ganas dinero y estás en números rojos, no puedes hacer absolutamente nada; esa puede que sea la «gracia» de la isla en la que te encuentras. Entonces, te pones a vender, y vender, y al final te quedas sin nada. Reinicias, pues algo has hecho mal… ¡Así son los juegos de gestión! Eso es que probablemente algo has hecho mal, pero una solución que se ha dado a esto es algo que veo como una pequeña trampa: poder viajar de una isla a otra… no a recoger dinero, pues las pérdidas y ganancias de cada isla pertenecen a cada una de ellas, pero sí en cambio puedes mandar equipos de expedición a por fósiles para regresar a la isla donde tienes problemas y tratar de venderlos a toda prisa, haciendo uso de ese «vacío legal» que te permite gastar recursos económicos de una isla, de cara a enviar expediciones, para vender los resultados de estas excursiones a por fósiles en aquella isla que tienes problemas económicos. También se puede dar el caso en el que necesites dinero, y no paren de darte misiones que simplemente son imposibles de realizar, por ejemplo, porque la especie que te están pidiendo no ha sido descubierta todavía…. esperas literalmente dos minutos para que te aparezca una nueva misión, cruzando dedos para que sí puedas realizarla y así esquivar la ruina. A fin de cuentas, es acostumbrarte a su jugabilidad, lidiar con los problemas y las particularidades del parque, en un ciclo que te mantiene totalmente atrapado y activo, sin tiempo para el aburrimiento, pese a que en ocasiones el caos que tanto apasiona al Dr. Ian Malcolm se apodere de todo.
Hemos analizado Jurassic World Evolution: Complete Edition en su versión 1.0.3.54786 gracias a un código de descarga proporcionado por Frontier Developments
Debe estar conectado para enviar un comentario.