Sonic

SEGA comenzará a vender NFT este verano ¡Sonic está triste!

La cuenta oficial de SEGA, en japonés, ha anunciado su alianza con double jump.tokyo para iniciar con la venta de NFT a lo largo del verano. La noticia, lejos de generar ilusión como suelen hacer los anuncios relacionados de SEGA, ha generado la indignación de la gran mayoría de sus fans alrededor del mundo.

 

https://twitter.com/SEGA_OFFICIAL/status/1386928722868019200?s=20

Pobre Sonic

Este anuncio es contradictorio respecto a la imagen y mensaje que Sonic, mascota de SEGA y uno de los personajes más queridos del mundo de los videojuegos, lleva presentando desde los años 90. Un mensaje dedicado a la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente que hemos visto reflejado a través de diversos medios como videojuegos, cómics, series de animación o incluso trabajos de su propia comunidad.

 

Y si todo esto parece estar orientado al público y mercado japonés, SEGA (y especialmente Sonic) cuenta con una gran legión de seguidores a lo largo de todo el globo. Una comunidad bien comunicada y que probablemente no se quede de brazos cruzados ante dicho anuncio. ¿Tendrán sus acciones algún efecto en SEGA? lo descubriremos antes del verano. Eso sí, el anuncio llega sólo uno días después del mensaje medioambiental de Sonic por el Día de la Tierra, algo que resulta irónico a la par que desafortunado.

 

¿NFqué?

Los NFT son tokens no fungibles en los que el comprador no adquiere el producto de forma física, sino una serie de códigos y un enlace a un servidor, que le atribuyen como propietario de dicho token. Se trata de una nueva forma de usar la tecnología blockchain para generar dinero en base a la «venta de humo» y que desgraciadamente ha ido en aumento.

Este nuevo tipo de negocio tiene gran impacto ambiental debido a que para mantener sus servidores se requiere una gran cantidad de consumo de energía, la misma que ya supera a la de varios países. Una idea de negocio que parece sacada del plan de cualquier villano noventero.

 

NFT

 

Personalmente, creo que el negocio de los NFT no es más que una estafa en la que se vende humo, sólo salen beneficiados unos pocos y que termina de cargarse de forma innecesaria el medioambiente. Es una pena que compañías de la talla se SEGA hayan decidido subirse a dicho tren sólo por algo de dinero fácil y esperemos que otras no sigan su ejemplo. Tantos años de luchar contra villanos rocambolescos en sus diversas sagas para que al final SEGA se pusiese del lado de dichos villanos.

 

Fuente