Análisis Hextech Mayhem- Nintendo Switch. ¡Un juego que es la bomba!

Fecha de lanzamiento
16 noviembre, 2021
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc
Tamaño de la Descarga
3487,00 MB
Nuestra puntuación
75

Para nadie es un secreto que desde hace algunos años Riot Games está pensando a largo plazo y viendo más allá de su exitoso League of Legends. Es así como en, relativamente, poco tiempo hemos vivido el estreno de títulos spin-off e incluso una serie de animación que ha cosechado críticas muy positivas por parte de fans y no fans del juego. Entre los títulos spin-off nos encontramos con Hextech Mayhem, una historia inspirada en el universo de League of Legends, pero que se aleja completamente de la fórmula del MOBA que todos conocemos para apostar por una entrega rítmica mezclada con plataformas y enfocada en divertirse buscando la perfección.

 

Ahora bien, ya en otras ocasiones hemos presenciado cómo es que cambiar de fórmula, aunque sea en un spin-off, a una saga que lleva años siendo reconocida por una, no suele dar los resultados esperados. ¿Pasará esto con Hextech Mayhem? ¿Conseguirá superar todos los obstáculos para demostrarnos que el rico universo de League of Legends puede expandirse a más géneros? Lo descubriremos a continuación.

 

 

Rebota, rebota y explota

Es un día como cualquier otro, y sorpresivamente Ziggs decide irrumpir en el laboratorio de Heimerdinger para proponerle una ambiciosa y gran idea. ¡Crear la explosión más grande que el mundo haya visto! Ante la negativa de su amigo y decidido a llevar a cabo su plan, Ziggs decide correr por las calles de Piltover a fin de esquivar a todos los que intenten detenerle y ver esa hermosa y gran explosión. Tras estas líneas, me gustaría decir que la historia evoluciona de alguna forma en la que podamos descubrir más sobre estos dos simpáticos personajes, pero lo cierto es que tras la introducción, el componente narrativo pasa a segundo plano para dar protagonismo absoluto a todo lo referente a la mezcla entre ritmo y plataformas.

 

Al ser una mezcla entre ritmo y plataformas, Hextech Mayhem tiene cierto componente que puede resultar ideal para los más perfeccionistas, pues los diversos mapas del juego nos obligan a hacerlo todo bien y obtener un número determinado de tuercas para seguir avanzando. La puntuación se calcula en base a los objetos que reunamos y las veces en las que no hayamos dejado guiar por el ritmo, así que los errores suelen tener castigo y todo queda en manos de nuestra habilidad como jugadores. Ahora, si bien esta fórmula funciona muy bien, el juego cuenta con un pequeño «pero», y es la completa ausencia de opciones para escoger la dificultad.

 

En un juego de ritmo la norma suele ser tener diversos modos de dificultad y que el más básico te ayude a hacerte una idea sobre los tiempos y cómo funcionan los sonidos, y es algo que vas repitiendo hasta desear saltar a un desafío mayor y comenzar a probar con nuevos retos en dificultades más altas. El problema de Hextech Mayhem es que al tener una dificultad predeterminada y desafiante, no tienes forma de ir practicando para ir de cero a cien, sino que debes hacerlo de cincuenta a cien, siendo necesario que pierdas y repitas una y otra, y otra vez para conseguir superar un nivel. Esto puede no parecer un gran problema para quienes estemos acostumbrados a propuestas rítmicas de toda clase, pero sí puede resultar agobiante para todo aquel fan de League of Legends que se haya animado a probar esta aventura. ¿Es peor juego por esto?, en absoluto, es una aventura corta, intensa y divertida, pero siento que el haber optado por el ensayo y error en lugar de una progresión más amigable con toda clase de jugador le hace un flaco favor.

 

 

Corto e intenso

Siendo objetivo, he de reconocer que si bien lo anteriormente mencionado es algo que me disgusta, para quien disfrute de ello es un juego más que ideal, pues tiene buen ritmo y el carisma de su protagonista, así como lo vistoso de sus escenarios, hace que no te aburras de jugarlo. De hecho, agradezco que Riot Games haya apostado por hacer que las batallas contra los jefes del juego nos obliguen a adaptarnos a un entorno que, si bien de buenas a primeras parece menos frenético, es mucho más hostil.

 

Eso sí, pese a contar con algún que otro extra desbloqueable, se puede hacer un tanto corto, aunque si lo vemos desde otro prisma, quizá su magia esté en echarte una que otra partida rápida y poco a poco ir convirtiéndote en un auténtico perfeccionista. Lo que sí no termino de comprender, es la completa ausencia de otros modos de juego más allá del principal, pues bien se podría haber optado por un contrarreloj o una especie de desafío en cooperativo local.

 

Hextech Mayhem

 

Ziggs se ve mejor que nunca

En el apartado visual, Hextech Mayhem sobresale sin duda alguna, ofreciendo un diseño de niveles ingenioso, que si bien no es tan variado como nos gustaría, hace un uso excelente del color y presume de unas animaciones fluidas que no decaen en ningún momento. Por otro lado, las escenas cinemáticas son pocas, pero hacen gala de unas cotas de calidad sorprendentes y un trabajo de voz a la altura.

 

Para mayor alegría, el juego cuenta con una localización al español completa tanto en textos como interfaz, contando con diálogos muy divertidos y un rendimiento maravilloso en los dos modos (sobremesa y portátil) que ofrece Nintendo Switch. A nivel personal, siento que es uno de esos juegos que se disfrutan mucho más con un mando pro que con los Joy-Con, aunque aclaro que ambas opciones están disponibles y correctamente optimizadas. Finalmente, la música también está a la altura, gozando el juego de una banda sonora excelente a muchos niveles y llena de energía para que, valga la redundancia, el ritmo no decaiga en ningún instante.

 

 

Hextech Mayhem – Una sorpresa inesperada, pero bienvenida

Si hace 5 años alguien me hubiesen dicho que Riot Games se animaría a publicar un juego rítmico y de plataformas en una consola de Nintendo, lo primero que habría hecho sería reírme ante la idea y decir que esa es una auténtica locura. Afortunadamente, eso no llegó a suceder nunca, pues el estreno de Hextech Mayhem en Nintendo Switch me habría dejado en ridículo. Es un juego que no es perfecto y apuesta por una mecánica que personalmente no me gusta, pero sería un necio si debido a eso dijese que lo nuevo de Riot Games no merece la pena.

 

Estamos ante un juego divertido y sencillo con el cual echarse unas partidas rápidas y sacar ese lado perfeccionista que seguramente todos tenemos. Sus bases son sólidas y no necesitarás más de uno o dos minutos para hacerte con los controles y comprender cómo funciona esta aventura. Por otro lado, la historia si bien podría ser más profunda, es muy entretenida y llena de un buen sentido del humor que muchos juegos de «mayor calibre» desearían. Puede gustar más o menos, pero quien diga que Hextech Mayhem no es divertido es que no sabe de lo que está hablando.

 

Hemos analizado Hextech Mayhem gracias a un código digital cedido por Riot Games. Versión Analizada: 1.0.0

 

Una sorpresa inesperada, pero bienvenida
Tal vez Hextech Mayhem no sea un juego para todo el mundo, pero sólo un necio negaría que el es una entrega accesible, alocada y divertida que se deja disfrutar con gran facilidad.
PROS
Divertido y sencillo de comprender, pero sin renunciar a la profundidad
Una gran banda sonora y doblado al español
Un buen diseño de niveles
CONTRAS
Si eres muy bueno, puede durar un suspiro
Se echan en falta más modos de juego
Una buena historia en la que no se termina de profundizar
75
Mostrar Comentarios (1)
  1. Me recuerda al Geometry dash y sinceramente agradezco que se muevan en distintos géneros los videojuegos. Y para muestra Mario