Comencemos por el principio: hasta la fecha, el que suscribe nunca había tenido ocasión de jugar a Persona. Mi única incursión en la IP de Atlus había tenido lugar con Shin Megami Tensei III Nocturne HD. Por lo tanto, aquellos lectores que busquen en este análisis una visión experta en la saga, podrían llevarse una decepción. Sin embargo, también es positivo descubrir cómo son los primeros contactos de alguien con un título al que le tenemos mucho aprecio, así que no os vayáis muy lejos, que hay mucho que contar respecto a Persona 3 Portable.
¿Aún no has jugado nunca a uno de los títulos spin-off de la saga demoníaca JRPG, o has visitado Persona 5 y quieres profundizar en la saga a través de este título? Puede que este análisis te ayude. ¿Eres un veterano? Entonces observa con ternura a un novato y entérate de qué contenido incluye esta nueva versión, y cómo funciona en Nintendo Switch. ¿Vienes buscando nuestro análisis de Persona 4 Golden? Es por aquí. ¿Sólo pasabas por aquí por curiosidad? Entonces quédate, que quizá descubras que el juego te interesa más de lo que pensabas. ¡Nunca es tarde!
Cae la medianoche, llega la Hora Oscura
Algo extraño pasa en el mundo de Persona 3 Portable cuando cae la medianoche. Las personas normales se convierten en ataúdes, los aparatos electrónicos dejan de funcionar, la luna se vuelve verde y el mundo se llena de sombras. La Hora Oscura cae sobre el mundo, y cuando acaba, nadie recuerda que haya sucedido absolutamente nada. Nadie, salvo los humanos con capacidades extrasensoriales especiales y, especialmente, los usuarios de Personas. Mientras tanto, cada vez más gente normal se ve afectada por una misteriosa enfermedad llamada Apatía.
Nuestro protagonista, un alumno que acaba de trasladarse a un nuevo instituto, ha tenido un encuentro extraño con un niño de aspecto siniestro y se ha visto obligado a firmar un misterioso contrato. Poco después, ha llegado a su residencia de estudiantes, donde nadie parece haberse dado cuenta de la Hora Oscura… O, más bien, donde todo el mundo parece estar haciéndose el sueco ante sus preguntas. Algo siniestro, sobrenatural y esotérico pasa en el mundo, pero no hay tiempo para preocuparse por ello: hay que hacer vida normal de estudiante.
Los que necesitas saber antes de jugar Persona 3 Portable
Cabe mencionar que Persona 3 Portable es una versión bastante peculiar del título que vio originalmente la luz en PS2. El «Portable» viene de que el título fue adaptado a PSP, consola con mucha menos capacidad que la sobremesa de Sony, con lo cual hubo que recortar cierto contenido. La exploración por la ciudad y los distintos escenarios se redujo a una navegación por menús y unos escenarios de estilo point & click, y se sacrificó también el doblaje y los efectos de sonido. El sonido y el doblaje han regresado en esta nueva versión, pero el point & click se ha mantenido.
Respecto a la historia en sí, escoger entre chico y chica a la hora de empezar no es algo que afecte sólo al género: elegir al chico es sinónimo de jugar la historia de la versión de PS2, pero optar por la chica es adentrarte en una narrativa con diversos cambios, variantes y añadidos que están principalmente pensados para aquellos que ya conocen el juego. ¿Ya jugaste en su momento? Opta por la chica, ni te lo pienses. ¿Eres un recién llegado? Empieza por donde quieras, ambas opciones son buenas, aunque es recomendable empezar por el chico.
Conociendo a la gente de la ciudad: el Vínculo Social
Uno de los aspectos esenciales de Persona 3 Portable, así como del resto de la saga, son las relaciones sociales. Hay diversos personajes en el título con los que debemos ir entablando relación, manteniendo conversaciones, haciendo planes y demás, para aumentar nuestro nivel de confianza con ellos. Hacerlo repercute positivamente en las Personas que podemos obtener a lo largo del camino. El compañero de clase, el presidente del club de arte, los dueños de la librería, la niña del santuario… Hay más de una veintena de Vínculos Sociales, algunos de los cuales avanzan automáticamente a lo largo de la historia, pero otros muchos que tenemos que cultivar con mimo.
Para ello, en ocasiones debemos estar atentos a nuestros «stats» sociales. Intelecto, Encanto y Coraje son tres aptitudes que también debemos alimentar a lo largo de la partida, ya que hay ciertos Vínculos Sociales que no podemos desarrollar si no tenemos cierto nivel. ¿Cómo hacerlo? Hay múltiples formas. Estudiar en casa o en el colegio aumenta el Intelecto, responder a las preguntas en clase aumenta el Encanto, tomar la medicina del enfermero del colegio aumenta el Coraje, y trabajar en los distintos lugares de la ciudad o entrar en la sala de juegos arcade nos da un pequeño impulso a ellos, dependiendo del lugar y del día. Porque, y esto es lo más importante de todo, tenemos un límite de cosas que podemos hacer a lo largo de cada día. Y el calendario es totalmente crucial, la columna vertebral de la historia.
Bienvenidos al Tártaro
Todo este ajetreo cotidiano de la vida de un estudiante de instituto es muy importante en Persona 3 Portable, pero también lo es el otro aspecto: el de RPG puro y duro. Cada noche, durante la Hora Oscura, el instituto desaparece y deja paso al Tártaro, una torre de altura aparentemente infinita y altura caótica, en la que debemos adentrarnos de forma periódica para explorar. En el Tártaro, la exploración de escenarios 3D sí que se mantiene, por lo que es aquí donde sentimos la experiencia RPG en todo su esplendor.
Investigar el Tártaro es toda una aventura. La configuración de sus plantas cambia cada vez que vamos, a veces desaparece gente en él y tenemos que encontrarla para rescatarla, sus secciones se van abriendo paulatinamente conforme avanzamos en la aventura… Todo esto, sin contar los eventos aleatorios. Puede que en una planta esté muy oscuro y no podamos ver el mapa, o que suceda lo contrario y lo veamos todo sin necesidad de explorar, o que las sombras nos den más experiencia o más objetos. También puede suceder que no haya ni un solo monstruo en toda la planta. Éste es el peor de los casos. Si pasamos mucho tiempo en ella, aparecerá la Muerte, y tendremos dos opciones: huir o morir.
Combatiendo contra las sombras en Persona 3 Portable
Los momentos de combatir en Persona 3 Portable se reducen a dos situaciones: eventos especiales de Luna Llena, cruciales en la historia, y exploración por el Tártaro. Nuestro protagonista y sus aliados cuentan con un equipamiento muy básico: arma, armadura, calzado y accesorio, que definen ataque, defensa, agilidad y bonificaciones adicionales. Pero las Personas van por libre, teniendo todas y cada una su propio cuadro de estadísticas y habilidades. Y la peculiaridad está en que todos los aliados tienen una única Persona, pero nuestro personaje puede ir cambiando de Personas en función de nuestros intereses.
Combatir contra las sombras requiere tener en cuenta sus debilidades y fortalezas. Hay tres tipos de ataque físico y seis tipos de magia, y los enemigos (y nosotros) pueden absorber, anular, resistir, reflejar o ser débiles a ellas. Atacar con un elemento débil o lograr un golpe crítico supone derribar al enemigo, y si todos los enemigos están en el suelo, surge una oportunidad de ataque colectivo que hace mucha pupita. También está la elección de Tácticas: podemos elegir si los miembros del grupo atacan libremente, optan por la sanación, conservan puntos de magia, o los controlamos nosotros mismos. Todo esto, amén de las clásicas mecánicas de combate, dotan de gran profundidad a la lucha.
Al final del combate, puede suceder que aparezca un minijuego de cartas, en el que podemos obtener distintos bonus por nuestra victoria: los Oros nos dan dinero, las Copas nos recuperan vida, las Espadas nos dan un arma aleatoria y los Bastos aumentan la experiencia obtenida. Hay cartas en blanco que no sirven para nada, y por último, las más especiales: las cartas de Persona. Es en estas cartas donde descubrimos la primera forma de obtener nuevas Personas. Pero hay una segunda: la Habitación Terciopelo.
Entrando en la Habitación Terciopelo
La Habitación Terciopelo es un lugar interdimensional que sólo nuestro personaje puede ver y visitar. En él, Igor y Elizabeth nos reciben con amabilidad y nos dan la oportunidad de hacer ciertas misiones secundarias, pero también de fusionar Personas. He aquí esa segunda forma de conseguir nuevas Personas. Al principio podemos fusionar dos entre sí, o incluso tres, pero más adelante obtenemos posibilidades más numerosas y especiales. Exacto, esto no es Pokémon, no vas a estar con la misma criatura hasta el final, vas a cambiar una y mil veces. Y si te arrepientes de alguna fusión, no pasa nada, puedes comprar una «copia» a través del Compendio.
La Fusión es la forma más importante de ampliar nuestro catálogo de Personas, y es que no es una combinación entre ambas sin más: es una nueva criatura que, a su vez, está asociada a un Arcano del tarot, del mismo modo que sucede con los Vínculos Sociales. Y es aquí donde éstos toman importancia capital: un Vínculo Social alto en el arcano asociado permite a la Persona obtener experiencia adicional tras la fusión, con lo que puede subir un buen puñado de niveles de golpe. Además, hay Personas que sólo pueden conseguirse mediante fusión, por lo que es importante manejarla bien.
Esto, claro, tiene sus limitaciones. La más básica es estructural: cada tipo de Persona tiene asociado un nivel, y siempre que la obtengamos mediante fusión, tendrá ese nivel. Es decir, una fusión entre 2 Personas de nivel 60 podría darnos personalmente una Persona de nivel 40. Es lo que hay. Asimismo, no podemos convocar Personas de nivel superior al de nuestro personaje… Pero sí que podemos rebasar ese nivel gracias al Vínculo Social. Es decir, podemos estar a nivel 50, convocar a una Persona de nivel 50, y que suba al 54 mediante la experiencia extra. La fusión es todo un arte en Persona 3 Portable.
La gestión del todo
Para sobrellevar bien todos los aspectos sociales y de combate tenemos que tener en cuenta, además, el indicador de salud de nuestro personaje. No, no nos referimos a los puntos de vida. Hay cuatro posibles estados para los protagonistas: Genial, Bien, Cansado y Enfermo. En el primer estado, ir al Tártaro o enfrentarnos a los retos de la luna llena es buena idea, porque estamos a tope; el segundo es neutral, no nos pone impedimentos para ello; los otros dos, en cambio, no son recomendables a la hora del combate, lo complican notablemente. Irnos a dormir por la noche o quedarnos dormidos en clase, amén de ciertos objetos, nos permiten mejorar nuestra salud.
Sin embargo, esto a veces no es del todo deseable. Con 20 vínculos sociales a desarrollar de 10 niveles cada uno y 3 estadísticas sociales de 6 niveles, a veces conviene ir tirando a pesar de estar cansado. Hay personajes que sólo aparecen los domingos, otros que sólo lo hacen por la noche, y si queremos abarcarlo todo, hay que ser muy meticuloso en la forma de proceder. No es tarea sencilla, para nada. Y, de hecho, parece intimidante. Pero la realidad es que Persona 3 Portable acaba volviéndose realmente adictivo en todas sus facetas, convirtiéndose así en un juego altamente recomendable.
No dejemos de lado el aspecto humano
La jugabilidad de Persona 3 Portable es muy adictiva, pero lo cierto es que ésta no se entendería si no viniera de la mano de un mundo construido con tanto mimo. La historia principal está repleta de giros inesperados, momentos dramáticos y reflexiones trascendentales llenas de madurez. Todos los cabos sueltos y todos los misterios acaban uniéndose a la perfección y cobrando sentido a medida que avanzamos, de forma paulatina pero firme, completando así una narrativa muy satisfactoria que no decae en las más de 50 horas, tirando por lo bajo, que puede llegar a durar la aventura, y que son muchísimas más si te pones en plan completista.
Pero la cosa no se queda ahí. El verdadero corazón del título se halla en su variedad de personajes y de situaciones. Es imposible terminar el juego sin haberse encariñado o enamorado de Yukari, Junpei, Mitsuru, Akihiko, Chihiro, Yuko, los ancianos de la tienda de libros, el glotón Nozomi, incluso el caradura de Tanaka. Todos los vínculos sociales ascienden en su narrativa y en su profundidad, y nos dejan una última pincelada estelar tras el jefe final si hemos conseguido ascenderlos a nivel máximo. Confesión personal: Akinari me hizo llorar. Y mucho.
Pero ¿cómo se ve Persona 3 Portable en Nintendo Switch?
A nivel técnico, hay que tener claro que esto es un título de PS2 porteado a PSP. Es decir, no exige esfuerzo alguno a Nintendo Switch, ni en modo portátil ni en sobremesa, ni tampoco hace grandes alardes. Los modelos tridimensionales son propios de su generación, muy «poligonales», pero los 60 FPS multiplican la fluidez de la exploración y el combate. El arte en 2D, por su parte, ha ganado mucho en resolución. Los escenarios son sencillos pero funcionales, pero el diseño de personajes y de Personas es absolutamente espectacular. Tiene un tono siniestro, casi macabro en algunos casos, a veces cómico, que le da un toque único, propio de la saga, especialmente en las Personas en sí, pero también en algunos humanos.
En cuanto al sonido, el regreso del doblaje y los efectos de sonido es motivo de celebración. Lograr un golpe crítico o matar a un enemigo se vuelve especialmente placentero, casi una fantasía de poder, gracias a ellos. El doblaje da mucha vida al título, tanto en las escenas sociales como durante el combate. Y la banda sonora es excelente, repleta de melodías que se acaban haciendo muy reconocibles y que se acaban quedando grabadas en la mente. Cuando llevas cierto tiempo jugando, ya sabes lo que va a suceder en una escena social antes de que pase, gracias a la música. Si a esto le añadimos que el juego llega en español por primera vez, probablemente sea la mejor ocasión para adentrarse en él.
Persona 3 Portable – Nintendo Switch. Tiempo bien aprovechado
Personalmente, agradezco haber descubierto la saga con Persona 3 Portable. A falta de adentrarme en otros títulos de la saga, la aventura se ha sentido realmente satisfactoria, algo atípica si hablamos de un RPG debido a ese apartado point and click heredado de la versión de PSP, pero que no le resta ni un ápice a los verdaderos núcleos del título: la profundidad y la calidad de las diversas relaciones sociales que presenta, la coherencia y cohesión narrativas, y lo adictivo de la exploración por el Tártaro, el combate y la fusión de Personas. Que lleguen títulos así a plataformas de Nintendo es, y siempre será, motivo de celebración. Como decía al principio del análisis, nunca es tarde. Menos aún, si la dicha es buena.
Hemos analizado Persona 3 Portable gracias a un código digital proporcionado por Sega Europa. Versión analizada: 1.0.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.