Bridge Constructor Ultimate Editon

Análisis Bridge Constructor Ultimate Edition – Nintendo Switch. Un puente para unirlos a todos

Bridge Constructor Ultimate Editon
Fecha de lanzamiento
31 enero, 2020
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
225,00 MB
Nuestra puntuación
68

¿Alguna vez te has planteado cómo se construye un puente? Tan antiguos como la humanidad misma, los puentes han unido innumerables lugares a lo largo de la historia. Desde un tronco de un árbol mal puesto hasta gigantescas infraestructuras que se extienden a lo largo de kilómetros; aunque la utilidad de los puentes ha sido esencial para nuestra vida no suele ser el tema de conversación en una tarde con tus amigos. Pero quizá ahora sí lo sea, porque ahora puedes construir tus propios puentes. No, no necesitas estudiar durante años carreras universitarias como ingeniería civil, ¡hay alternativas mucho más rápidas y sencillas! Tan solo necesitas tu Nintendo Switch para poder jugar a Bridge Constructor Ultimate Edition. Construye puentes de una manera fácil y sencilla, y por lo visto más divertida que en la vida real. ¿Qué nos trae este Bridge Constructor a la híbrida? ¡Vamos a verlo en este análisis!

 

Hey, pero no vayamos tan deprisa. Antes de comenzar repasemos la historia de esta franquicia, pues Bridge Constructor apareció por primera vez en 2011 para PC. Con el paso de los años se fue extendiendo a más plataformas y nacieron unos cuantos spin-offs centrados en otras ambientaciones. El más reciente es Bridge Constructor Portal, publicado el pasado 2018 para Nintendo Switch y que hace uso de los portales de la famosa saga de Valve. La edición que nos trae aquí hoy es una adaptación de la primera entrega, añadiendo un par de expansiones que le aportan el subtítulo de Ultimate Edition. Ahora sí, ¡empecemos el análisis!

 

 

De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente

No hace falta ser un genio para adivinarlo: este título va de construir puentes. Como estudiar ingeniería para jugarlo aseguraría la bancarrota de su desarrolladora, ClockStone decidió simplificar las cosas y de paso hacerlas más divertidas. El juego está dividido en distintas islas, a su vez compuestas por una serie de niveles que debemos superar para avanzar de una isla a otra. Cada nivel nos plantea un escenario distinto en el que debemos construir un puente que una dos puntos y permita que coches y camiones puedan cruzarlo sin que se venga abajo. Y claro, para que la estructura aguante en pie tenemos que darle al coco, ¡no vale cualquier cosa!

 

Para nuestra tarea de hacer puentes tenemos cuatro materiales disponibles: madera, acero, hormigón y cables. La madera está presente en todos los niveles, pero el resto dependen de a qué puzle nos estemos enfrentando. Y quizá te preguntes que donde está la dificultad, pues basta con montar una megaestructura de madera que aguante más que el Miltank de Blanca, ¿cierto? Bueno, lamento decirte que en este mundo todo tiene un precio y debes ceñirte a un presupuesto para la construcción del puente. ¡No te puedes gastar más de la cuenta!

 

Bridge Constructor Ultimate Editon

 

Aquí es donde entra la creatividad, y esto Bridge Constructor lo hace bien. Hay ciertos truquillos que aprendes con el tiempo, por ejemplo que los triángulos son la figura que mejores frutos da, y debes plagar tu puente de ellos si quieres que se mantenga derecho. Más allá de eso depende de cada jugador el levantar un puente que cumpla con su propósito, y excepto en algunos niveles, no es tarea sencilla. Es muy raro que consigas un puente estable a la primera, ¡siempre tiene alguna debilidad! Después de decidir la estructura y ver sus puntos vulnerables toca refinar el diseño y volver a intentarlo. Sin embargo, la victoria se consigue con prueba y error más que pensando en cómo solucionar los problemas, y este hecho no favorece a ningún juego de puzles.

 

La propia construcción es una tarea muy sencilla. En el modo de edición fabrica tu estructura mediante líneas de distintos materiales ayudándote de una cuadrícula, y cuando lo veas claro pasa al modo de simulación. Intenta que pasen por tu puente camiones y coches, y si llegan a la meta, ¡nivel superado! Cuando no lo hacen puedes disfrutar de cómo caen al vacío, explotan y toda tu creación se derrumba.

 

Bridge Constructor Ultimate Editon

 

Un buen puente necesita estar equilibrado

Bridge Constructor nos trae puentes, eso ha quedado claro. ¿Qué mas nos ofrece? Además de la modalidad principal incluye dos modos extra: puentes para trenes y puentes inclinados. Los trenes son largos y pesados, por lo que necesitas plantear tus construcciones de otra manera si quieres que aguanten. Por otro lado, el peso de los puentes se distribuye de forma distinta cuando los dos puntos que debes unir están en alturas distintas, así que toca darle a tope al cerebro. No obstante toca mencionar puntos negativos, pues existen más modos, pero están restringidos y solo se puede acceder a ellos durante un periodo concreto del año (en Navidad, por ejemplo). Por esta razón nos quedamos sin disfrutarlo al completo, toca esperar a las fechas distinguidas para disfrutarlo al 100%.

 

Hasta ahora hemos hablado de las mecánicas principales y los distintos modos de juego, ¿pero que hay del apartado artístico? Por un lado tenemos la banda sonora, que cumple sin destacar demasiado y quizá se merece una mención especial por cambiar de ritmo en ocasiones y no hacerse tan repetitiva. El otro lado del puente es el apartado gráfico, y aquí debemos hacer un inciso: Bridge Constructor es muy soso en cuanto a gráficos. Los fondos apenas tienen detalles, los menús son muy genéricos y la estética general parece sacada de un juego de smartphone cualquiera. No es un requisito indispensable para una obra de este género el tener unos gráficos de última generación, pero aun así desequilibra el puente; lo que entra por los ojos se ve desfasado y sin carisma. En este aspecto se nota que el título tiene ya sus años.

 

Bridge Constructor Ultimate Editon

 

Sigamos con los puntos negativos, aunque lo siguiente que voy a comentar es más una exigencia personal que otra cosa. A la hora de editar nuestros puentes se agradece la sencillez de la interfaz de usuario y lo intuitivas que resultan sus herramientas, pero a pesar de esto da la sensación de que algunas características más le vendrían de maravilla. Hablo de, por ejemplo, la posibilidad de copiar y pegar secciones de la estructura, pues la simetría suele ser muy importante y se pierde mucho tiempo imitando lo que ya hemos hecho con anterioridad. Otra herramienta que ahorraría más de un disgusto es la contraparte de la acción de «deshacer» tus acciones, puesto que si te equivocas y deshaces de más no hay manera de recuperar el estado anterior, toca tirar de memoria e intentar repetir los pasos que hayas deshecho de más.

 

Esta obra ofrece unas cuantas horas de puzles, entre tres y cinco según lo bien que se te dé. Más allá de eso se pueden rejugar sus niveles para intentar una puntuación mayor, gastar menos dinero o crear estructuras más complejas. Si te gusta cómo plantea los puzles de puentes volverás a por más, pero no será así si no consiguen cautivarte o te frustra no poder alzar una plataforma estable. Sea como fuere puedes elegir jugar con los controles tradicionales con los Joy-Con o usar la pantalla táctil, una alternativa que responde sorprendentemente bien.

 

Bridge Constructor Ultimate Editon

 

Bridge Constructor Ultimate Edition – Saca el ingeniero que llevas dentro

Bridge Constructor Ultimate Edition termina siendo como un enorme puente colgante: inestable y se balancea más de la cuenta, pero cumple su cometido. Unos le tienen miedo, a otros les encanta la experiencia. Al final del día tenemos un buen juego de puzles con unos cimientos muy interesantes, pero que su edad le pasa factura. El juego nos llega en español, y los errores puntuales no restan a la experiencia. Así que ya sabes, si crees que lo tuyo son los puentes o te apasionan los puzles de construcción, este juego es para ti. Si no es el caso puede que disfrutes de sus niveles, pero puede que en un rato te aburras de hacer siempre lo mismo.

 

Bridge Constructor Ultimate Editon

Hemos analizado Brigde Constructor Ultimate Edition gracias a un código digital cedido por Headup Games. Versión analizada: 1.0.0.

Bridge Constructor Ultimate Editon
Hora de construir unos puentes
Bridge Constructor Ultimate Edition trae de vuelta un mítico título de construcción de puentes. Sin embargo el tiempo no pasa en vano, y algunos aspectos de la obra no han envejecido tan bien como quisieramos. Puentes, puentes y más puentes, de todas las longitudes y formas posibles, y todos deben salir de tu cabeza. Desafía a tu lógica y saca a la luz esa faceta de ingeniero que quizá no conocías.
PROS
Deja volar tu imaginación para crear el puente perfecto
Control tradicional o táctil, ¡elige el que más te guste!
CONTRAS
El aspecto del juego se siente viejo y no tiene carisma
Se echan en falta algunas características para facilitar el gameplay
Los modos extra están limitados por temporadas
68