Jump Force Deluxe Edition es un trepidante juego de lucha protagonizado por los icónicos personajes de la revista de manga japonesa Shonen Jump. Esta prestigiosa revista lleva desde 1968 ofreciendo capítulos de los mangas más reconocidos de la historia, sin ir más lejos fue donde nacieron historias tan reconocidas como Dragon Ball o One Piece entre otros. Pero esta no es la primera incursión de los personajes de esta gran revista de mangas en el mundo de los videojuegos, ya que desde 1989 se han desarrollado juegos con todos los personajes que han aparecido en sus páginas. En esta ocasión nos centraremos en la última entrega, que tras desembarcar en otras plataformas, llega a Nintendo Switch para ofrecernos la posibilidad de combatir con los personajes más famosos del manga.
Una historia para reunirlos a todos
Algo extraño está pasando, Freezer está atacando Nueva York, pero ¿qué hace un personaje de Dragon Ball en el mundo real? Pues alguien está generando que los Mundos de Jump y el mundo real choquen entre sí, haciendo así que personajes de estos universos aparezcan en el mundo real. Nuestra historia comienza durante este ataque, donde Freezer va a matar a nuestro avatar, que es revivido por Trunks gracias a un cubo que nos va a dar un increíble poder que nos permite luchar contra enemigos poderosos para salvar al mundo. Para ello, nos vamos a unir a la Jump Force, un equipo formado por los principales héroes del universo de Jump, que deben tratar de salvar al mundo de los malvados. ¿Os vais a unir al equipo de Goku, al de Luffy o al de Naruto para salvar todos los mundos? Sea cual sea vuestra opción, la historia no cambia, ya que todos tienen el mismo objetivo.
La jugabilidad de este título es bastante discutible, ya que en numerosas ocasiones vamos a sentirnos muy frustrados por diversos motivos. Intentaremos ahondar en todos los aspectos jugables que más nos han resultado que empañan la experiencia, aunque es posible que lo que nosotros veamos como un punto negativo, otros lo veáis como algo que podéis usar en vuestro favor. Comenzamos con los combates, que puede considerarse el 99,9% del juego, donde en más de una ocasión vamos a tener que tirar de ingenio y de suerte para lograr vencer, ya que en numerosas ocasiones, por no decir todas, el rival va a poder contrarrestar un ataque potente si no lo lanzamos en el momento indicado. Esto se debe a que hay algunos movimientos especiales que son más lentos que otros, por lo que si el rival puede, nos va a lanzar un ataque más rápido que nos golpea y anula por completo el movimiento especial que hayamos realizado (aunque este ya se haya lanzado). Por lo que recomendamos, siempre que se lance un ataque especial, tratar de hacerlo cuando el rival está recuperándose de otro ataque, haciendo así que tengamos más probabilidades de éxito.
Otro de los fallos que pueden empañar esta experiencia jugable es sin lugar a dudas la cantidad de misiones absurdas que debemos realizar, sin que estas nos generen ningún tipo de beneficio, más allá de algo de experiencia y oro, que nos permite comprar nuevos movimientos especiales o vestuario. Estas misiones solo hacen que el juego se alargue más allá de lo necesario, llegando incluso a aburrir a cualquier jugador. Pero el mayor punto negativo de Jump Force, está sin duda en los límites de nivel, ya que nos encontramos con 2 momentos en el juego donde los personajes protagonistas dejan de subir de nivel, aunque luchemos en numerosos combates. Esto se debe a que para poder seguir subiendo niveles, hace falta efectuar una misión complementaria que rompe el límite de nivel, permitiendo así que la experiencia se siga acumulando de nuevo y adquiriendo nuevos niveles para alcanzar más puntos de vida y fuerza. Realmente esto es un inconveniente bastante grande, ya que corta el ritmo de juego para tener que realizar esas misiones adicionales, pero es aún peor, ya que en ningún momento te explican qué debes realizar en esas misiones de ruptura de límite, por lo que si no sabes nada, puedes encontrarte que hay combates que jamás puedes ganar ya que el nivel de los enemigos excede muchísimo del tuyo.
La dificultad es también algo que se debe tener muy en cuenta, ya que si no descubres lo de la ruptura de límite de nivel, llega un momento del juego donde todo se hace realmente difícil y no se puede vencer a los enemigos. Pero también hay que tener en cuenta la habilidad que se tenga como jugador, ya que no es un juego donde vencer fácilmente a los rivales pulsando dos botones, por lo que un jugador más experimentado en títulos de lucha puede tener más facilidad de jugar a este juego que otro que no tenga mucho rodaje.
Entre lo divino y lo malvado
A nivel gráfico, Jump Force nos da una de cal y otra de arena. Por un lado nos encontramos con unas representaciones realmente fieles a los personajes de la revista Shonen Jump, pero por otro, los modelados son muy mejorables, ya que en más de una ocasión da la sensación de que son bloques de hormigón andantes, que no reflejan ningún tipo de emoción en sus caras. Sin embargo, lo peor no lo encontramos ahí, ya que esos son detalles que pueden pasarse por alto, sino que lo encontramos si decidimos activar el online, ya que en ese momento el juego pasa de ser un título medianamente aceptable que se puede jugar de manera más o menos fluida, a uno que pega tirones en todo momento y que tarda mucho tiempo en cargar, por lo que no merece realmente la pena activar el modo online.
En el aspecto sonoro, solo podemos decir que lo mejor de todo es que nos encontramos con los seiyuus originales de los personajes de la revista Jump, por lo que todo fan de alguna serie que haya visto su anime en versión original, va a reconocer a todas las voces de sus personajes favoritos. También están fielmente representados los efectos sonoros de los diferentes ataques y habilidades de los protagonistas, por lo que podemos escuchar perfectamente un Kamehameha o los golpes del Gomu Gomu No entre otros. Quizás, lo que mas flojea de este apartado lo encontramos en su banda sonora, donde no encontramos ninguna canción reconocible de los animes de las series de la revista Jump.
Con total sinceridad, no recomendamos jugar a este título en el modo portátil de Nintendo Switch, ya que os vais a encontrar con alguna caída de frames que empañe vuestra experiencia jugable, aunque si no os importa, el poder utilizar esa opción os va a permitir jugar donde y cuando queráis. Este Jump Force Deluxe Edition nos llega a la consola híbrida de la Gran N con 9 personajes extras, además de sus respectivos trajes y movimientos para poder personalizar nuestro avatar.
Jump Force – La unión hace la fuerza
Hacer una valoración positiva de Jump Force es fácil y difícil al mismo tiempo, ya que si le hacemos caso a nuestro corazón otaku, este es uno de esos juegos que deben jugarse sí o sí, pero si nos ponemos más objetivos, el título cuenta con numerosos fallos que pueden hacer que no disfrutéis del juego. En este caso, debe ser vuestro corazón el que decida, ya que si deseáis tener en vuestras manos a Goku, Luffy, Jotaro, Seiya, Naruto,… vais a poder jugar con ellos sin ningún problema, pero si buscáis un juego con una gran historia y una aventura desafiante y repleta de giros inesperados, aquí no vais a encontrarla.
Jump Force Deluxe Edition es un juego de lucha con un ligero toque de exploración, que nos invita a controlar a los personajes más reconocidos de las series más famosas de la revista de manga japonesa Shonen Jump. Un título muy rejugable que hará las delicias de los fans del manga y el anime, pero que puede dejar indiferente a aquellos que no sepan nada.
Hemos analizado Jump Force Deluxe Edition gracias a código digital cedido por Bandai Namco. Versión analizada 1.02
Debe estar conectado para enviar un comentario.