Siempre que un jugador se pone a los mandos de una novela visual, puede esperarse principalmente dos cosas. La primera es que no va a haber jugabilidades intensas y que requieran de grandes habilidades asociadas al juego convencional, sino que será más importante su capacidad de observación, análisis y toma de decisiones. La otra es que se va a llevar sorpresas. Muchas sorpresas. En un género que se basa sobre todo en la narrativa, gran parte del peso recae sobre el guion y sobre las consecuencias de nuestras acciones sobre el mismo. Pero incluso sabiendo todo esto, es probable que las sorpresas sean mucho mayores de lo que nos esperamos. Esto es lo que sucedió con Doki Doki Literature Club tras su lanzamiento, allá por otoño de 2017. La crítica alabó la propuesta y no tardó en convertirse en un juego de culto, principalmente por un factor decisivo del que hablaremos más tarde. Y ahora, tras 4 años, el título da el salto a las videoconsolas con una nueva versión: Doki Doki Literature Club Plus!.
Esta versión no es un simple port de la versión original para PC, sino que trae algunos añadidos de los que también hablaremos más adelante. El proyecto elaborado por Dan Salvato llega a consolas de la mano de Serenity Forge (Death’s Gambit: Afterlife), con lo que vuelve a estar de actualidad. Nos hemos adentrado en él con total conocimiento de causa, sabiendo que es un título incapaz de dejar indiferente… Y que, de hecho, no es para todos los públicos, a pesar de su apariencia inocente.
¡Bienvenidos al club de literatura!
Nuestra mejor amiga de la infancia, Sayori, nos ha convencido de que nos pasemos por su club de literatura, con la esperanza de que nos unamos a él. Al principio no nos gusta demasiado la idea, pero al ver que está repleto de chicas interesantes, nos lo comenzamos a plantear. ¿Y si de esta actividad tan aburrida acabamos sacando un romance? Es una oferta que no se puede rechazar. A pesar de nuestra reticencia inicial, no nos lo pensamos demasiado y nos adentramos en el mundo de la literatura. Aunque, en realidad, es un mundo completamente desconocido para nosotros…
El club está formado por cuatro chicas. Sayori, nuestra amiga de la infancia, siempre tan alegre e intentando que todo el mundo esté feliz; Yuri, tímida e introvertida, pero pasional y arrolladora cuando habla de lo que más le gusta: la literatura de fantasía; Natsuki, la menor de todas, adorable y siempre a la defensiva, pero con mucho cariño y diversión por compartir, y excelente cocinera; y finalmente Monika, una compañera de cursos anteriores, talentosa y perfeccionista, la presidenta perfecta para este club. Cada una de ellas tiene su personalidad, sus intereses y su estilo literario preferido. ¿Seremos capaces de conquistar a alguna de ellas?
Que no se nos olvide escribir
A medida que nos relacionamos con las cuatro chicas, vamos aprendiendo a escribir. Al final de cada día, tenemos que escribir un poema. No, no os preocupéis, no es tan literal. La jugabilidad se basa en seleccionar una serie de 20 palabras de entre una lista. Cada palabra está asociada a una de las chicas en función de sus gustos y estilos. Cuando escogemos una, una de las chicas da un saltito en la página izquierda, indicándonos que esa palabra es suya. Y al terminar de escribir el poema, éste va dirigido a la chica que mayor número de palabras tiene en él.
En base a esto, comenzamos a profundizar en la relación con ellas. Cuando escribimos un poema para una chica, estamos eligiendo su ruta, estrechando nuestra relación con ella. Esto nos desbloquea escenas especiales con ella, pero en ocasiones también nos distancia de alguna de las otras chicas. Los poemas que escriben las chicas también se ven afectados por nuestras decisiones. Un simulador de citas de manual en el que vamos dando pasos hasta estrechar al máximo nuestra relación con la chica que más nos interese. En definitiva, un desarrollo social típico de un instituto y en un entorno bastante simpático y benevolente. ¿Verdad?
Pues… No. La verdad es que no.
Advertencia: A partir de este punto el análisis podría contener material delicado y pequeños spoilers necesarios para abordarlo. Si quieres vivir la experiencia de Doki Doki Literature Club Plus! sin saber demasiado, o si consideras que atraviesas un momento emocional complicado, te recomendamos hacer scroll hasta la siguiente advertencia.. ¡No queremos estropearte la experiencia ni hacer que te sientas mal!
El lado oscuro de Doki Doki Literature Club Plus!
La realidad es que nada es tan bonito en el título. Conforme avanzamos, vamos descubriendo la verdadera intención de la historia. Ésta pasa por momentos realmente crudos y que sorprenden, debido a su contraste con los compases iniciales. Conviene no olvidar que estamos hablando de un título de terror psicológico. Y se preocupa por ello. No todos los días se encuentra uno con un videojuego que te recomienda no jugar si eres menor de edad, tienes depresión o ansiedad o eres impresionable o sensible. Las apariencias iniciales engañan muchísimo… Pero Doki Doki Literature Club Plus! se preocupa por advertir, e incluso implementa la opción de recibir avisos de contenido delicado durante la partida. Esto supone autospoilearse los contenidos más sorprendentes, pero al ser opcional, cada uno puede vivir la experiencia como más adecuado le resulte.
La historia entra en muchísimos aspectos que son más cotidianos de lo que parece, aunque a veces no queramos verlo. Depresión, ansiedad, bullying, situaciones de abuso, autolesiones, baja autoestima, odio a uno mismo… Son sólo algunos de los aspectos que trata, de forma quizá algo maníquea en ocasiones, pero completamente gráfica, explícita y sin tapujos. Subvierte las expectativas iniciales y nos adentra en un mundo terrible y desagradable, mucho más cercano a las peores realidades de la edad adolescente.
Exhibición narrativa y técnica
Pero no son las situaciones chocantes lo único en lo que se basa Doki Doki Literature Club Plus! para maravillar al jugador. Tampoco los clásicos jumpscares, que existen, pero son algo completamente minoritario. La clave está en su uso de la narrativa y en su forma de retorcer la realidad interna de su universo. Hay momentos en los que no estamos seguros en absoluto de si lo que estamos viviendo es real o no (entendamos real como real dentro de ese mundo, claro). A lo largo de la partida, experimentamos cambios en el entorno y en los personajes que no llegamos a comprender del todo hasta que no avanzamos un poco más. Y el efecto de esto es que resulta imposible despegarse de los mandos. Queremos saber más, seguir avanzando, comprender lo que sucede. Y no dejamos de llevarnos sorpresas por el camino.
Esto recibe un apoyo indispensable en el uso técnico de los recursos. El juego tiene glitches a patadas… Pero todos y cada uno están ahí con un propósito y sirven plenamente a la narración. Se crea un entorno metanarrativo que no podría entenderse sin un uso tan hábil e ingenioso de cosas que en cualquier juego suponen una rotura o un fallo irreparable. Y en ocasiones nos hace dudar, nos desespera e incluso hace que perdamos la paciencia. Pero todo eso contribuye a la experiencia y la magnifica de manera extraordinaria.
Advertencia: el contenido delicado termina aquí. ¡Sigue leyendo a partir de aquí si lo deseas!
Arte y accesibilidad en Doki Doki Literature Club Plus!
Partiendo de la base de que no es un título apto para todo el mundo, sí es cierto que Doki Doki Literature Club Plus! cuida mucho al jugador que se anima a adentrarse en él. No sólo con la opción de activar las alertas de contenido delicado. También con otras opciones de accesibilidad. El texto es pequeño a priori, pero podemos aumentar el tamaño del cuadro de texto en las opciones, lo que se agradece especialmente si jugamos en modo portátil o en una pantalla sobremesa de poco tamaño.
El estilo artístico del título, al margen de las exhibiciones técnicas anteriormente comentadas, es un estilo cálido y agradable. La estética anime le sienta muy bien a la historia. Las bandas sonoras también son muy adecuadas y se adaptan a la perfección a cada momento. Y no sólo se usa de forma brillante el sonido, sino también las pausas y los silencios, añadiendo una capa más de profundidad y dramatismo a un título en el que absolutamente todo está enfocado al propósito de sumergir al jugador en su narrativa y en sus intenciones. Si hubiera que ponerle una pega, sería que, a pesar de ser un título con varios finales a desbloquear, se hace muy muy breve. Y su rejugabilidad, una vez que conocemos los giros y las sorpresas, es bastante escasa. Aunque es cierto que hay nuevos añadidos que la alimentan un poco, éstos no son especialmente prolongados en duración.
Los añadidos de la nueva versión
Doki Doki Literature Club Plus! cuenta con varias ventajas notables con respecto a su versión original para PC. La primera y más básica es la mejora en los gráficos y en los efectos, que entran por el ojo de inmediato y le hace un gran favor. La segunda es la adición de nuevo material a su banda sonora, hasta 13 melodías inéditas. También hay un total de más de 100 imágenes desbloqueables, y algunas son algo complicadas de descubrir, porque requieren de acciones muy concretas en la historia para poder hacerlo.
Pero lo más importante de todo lo que añade esta versión son las historias paralelas. Conforme completamos rutas en la historia principal, desbloqueamos hasta 6 historias paralelas, de 2 capítulos cada una. Aunque se llaman paralelas, funcionan a la perfección como precuela de la historia. Y esto nos da una cara muchísimo más amable de todos los personajes, aunque no está del todo exenta de contenido delicado. Nos ayuda a comprenderlas mejor, a entender la relación entre ellas, y deja un sabor de boca magnífico que contrasta mucho con la crudeza de la historia principal. El resultado es que acabamos aún más enamorados de esta historia, si no lo estábamos ya lo suficiente.
Doki Doki Literature Club Plus! – Directo al corazón, para bien y para mal
La experiencia narrativa de Doki Doki Literature Club Plus! es realmente única y logra emocionar de muchas maneras. El contenido delicado nos sobrecoge y los momentos de más tranquilidad nos hacen sentir mucha simpatía. Es una historia que se pasa en un suspiro, pero que sabe mantener el ritmo para captar primero nuestra curiosidad, después nuestra atención y finalmente nuestros sentimientos. Un extraordinario añadido al catálogo de Nintendo Switch y una experiencia que merece realmente la pena… Siempre y cuando estés preparado para las emociones fuertes y no vayan a producir efectos negativos en tu estado de ánimo.
Hemos analizado Doki Doki Literature Club Plus! gracias a un código digital cedido por Serenity Forge. Versión analizada: 1.0.4
Debe estar conectado para enviar un comentario.