Vayan los hechos por delante de las opiniones: soy un enamorado de los RPG de prácticamente cualquier tipo. Desde los primeros Final Fantasy, pasando por joyas como la saga Mana o Golden Sun, hasta llegar al recién salido Xenoblade Chronicles 3, al que estoy jugando y gozando como un condenado al tiempo que escribo estas líneas. Pero justo antes de adentrarme en las tierras de Aionios en el último proyecto de Nintendo y Monolith Soft, he tenido la suerte de poder analizar el remake de Live A Live. Aquí tienes el resultado, si quieres leerlo, ya que estas líneas no pretenden ser un análisis, sino una reflexión.
Porque sí, estoy enfrascado en el RPG más reciente de la consola híbrida… Pero al mismo tiempo no dejo de pensar en el remake de estilo HD-2D que Square Enix ha traído a nuestras manos. Y, es que, en mi caso, el amor a los RPG también tiene un fuerte componente de nostalgia… Y, en mi opinión, el HD-2D es perfecto para reavivar la llama de ese amor.
No todos aguantan igual el paso del tiempo
Muchos de los jugadores nacidos en los 80-90 hemos comenzado nuestras andanzas en los videojuegos jugando a algún RPG de la época. Aunque los occidentales no hemos podido disfrutar de Live A Live hasta ahora, no nos faltaba catálogo: Earthbound, Breath of Fire, Terranigma, Secret of Evermore, Chrono Trigger, Dragon Quest, los primeros Final Fantasy, los Mana, los Tales Of, los primeros Shin Megami Tensei, Golden Sun, incluso Pokémon. La cantidad de referentes del género que vieron la luz a lo largo de esas dos décadas es incontable. Sin embargo, no todos han sobrevivido en el tiempo.
Hay sagas que siguen de rabiosa actualidad, cada una a su manera. Final Fantasy ha dejado atrás los turnos y se ha adentrado en el formato de acción. Dragon Quest sigue conservando el estilo artístico de su época, pero saltando al 3D. Shin Megami Tensei, como siempre, sigue su propio camino. Mana y Tales siguen dándonos nuevas referencias cada cierto tiempo. Y de Pokémon no hace falta añadir mucho más a estas alturas. Sin embargo, hay otras sagas que no han tenido tanta suerte, y aunque siguen en el corazón de muchísimos jugadores, ya no están en la mente de los desarrolladores. Al menos aparentemente. Algo que, bien llevado, podría cambiar si se toma Live A Live como referencia.
Octopath Traveler dio la llave, Live A Live ha abierto la puerta
Con todo lo comentado, imaginad lo que supuso para un «tonto» de los RPG como yo la aparición sorprendente de Octopath Traveler allá por 2018. En una época en la que las tendencias gráficas de los nuevos títulos tienden a la tridimensionalidad en diseño de niveles y de personajes, de pronto aparece una IP de nueva creación que apuesta por conservar el aroma clásico del pixel art, pero actualizándolo acorde a las posibilidades técnicas del momento, e inaugurando lo que, ahora en 2022 ya no cabe duda, era una nueva corriente artística en el mundo de los videojuegos: el HD-2D. Una forma preciosa de preservar el espíritu artístico de los antiguos RPG sin negar la modernidad y las posibilidades que nos otorgan los avances tecnológicos.
Desde que el título de los ocho viajeros vio la luz, los «gráficos a lo Octopath Traveler» se han popularizado. La propia Square Enix se ha encargado de mantener viva esa senda con otra IP nueva, en esta ocasión recuperando el estilo clásico de los RPG tácticos, con Triangle Strategy. Otro título que me ha parecido gráficamente precioso y que he disfrutado como un enano, para muestra un botón. Después de esto, ha llegado Live A Live, en esta ocasión ya no una nueva referencia, sino un remake de un título de la época dorada de los 80-90. Y sabemos que vendrán más: Dragon Quest III Remake ya está en desarrollo. Curiosamente, supimos de él antes de que la gran N confirmara el salto de Live A Live a Occidente, y éste último ha salido antes al mercado. Si Octopath Traveler dio la llave, Live A Live ha abierto la puerta.
Hay que aprovechar el HD-2D
Lo cierto es que el mercado está saturado de remásters y remakes en estos tiempos. Sin embargo, y a pesar de ello, no es tan complicado detectar cuándo una reedición de un título del pasado está pensada únicamente para «sacar unas perras» y cuándo se busca actualizar la experiencia para que pueda ser disfrutada de un modo diferente, o simplemente para que llegue a una generación de jugadores que no pudo disfrutarla en su momento. Ahí entra el debate de la conservación de los videojuegos, y en cómo las IP del pasado deberían ser más accesibles de lo que son. Pero el romanticismo también tiene un límite… Y muchas veces se disfruta más jugando un remake bien hecho que recurriendo al original, en ocasiones muy tosco para nuestro estándar actual. En cualquier caso, la clave está en el mimo.
Es por esto que Live A Live no ha salido de mi cabeza en los últimos días a pesar de estar enfrascado en un espectacular RPG como Xenoblade Chronicles 3. El remake en HD-2D del título clásico destila mimo por los cuatro costados. No sólo en el aspecto artístico y gráfico, también en la banda sonora, en los doblajes al inglés y el japonés, en la localización. Hay atención al detalle, ganas de que la actualización de la experiencia merezca la pena más allá de ser un simple cebo para la nostalgia. Y, para mí, sin duda alguna, es el camino a seguir. Sin desdeñar las IP de nueva creación, por supuesto, pero necesitamos más remakes como éste.
Live A Live Remake, el potencial inicio de un idilio
Volviendo a la lista de títulos que mencioné al principio, invito a echar un vistazo a las imágenes del remake de Live A Live. Y propongo un ejercicio de imaginación, de extrapolación. Imaginemos un remake de Chrono Trigger, de Terranigma, de Secret of Evermore, de Illusion of Time, de Earthbound, de Breath of Fire. Y, por qué no, de Golden Sun. Imaginemos que todos esos grandes títulos que definieron el amor por el RPG de toda una generación dan un salto en el tiempo. Soñemos con que vuelven a estar a nuestro alcance, pero presentándose con un aspecto impecable para aquellos que no vivieran aquella época.
Sí, como comenté al principio, soy un enamorado de los RPG. Y probablemente esto me evite ser del todo objetivo con los títulos del género. Pero estoy convencido de que muchos de los jugadores que, como yo, se enamoraron del RPG en los años 80 y 90, amarían ver alguna de sus IP favoritas de la época volviendo al presente gracias al estilo artístico HD-2D, tan respetuoso con lo clásico pero tan entregado al presente al mismo tiempo. Por favor, remake de Live A Live, queremos que seas sólo el primero de una larga lista.