El autor de estas líneas aún no se ha cansado de decir, en múltiples noticias y análisis, que el videojuego independiente español goza de un estado de salud extraordinario desde hace años. No dejan de salir propuestas capaces de maravillar a propios y ajenos a lo largo y ancho del globo, desde propuestas inmensas y ambiciosas como Aeterna Noctis, hasta relatos más autocontenidos pero igualmente fascinantes como GRIS. Gozamos de una oferta muy amplia a la que no dejan de añadirse candidatos a ganarse un huequecito en nuestros catálogos. Y el análisis de hoy pone el foco sobre uno de estos títulos, el recientemente estrenado Everdeep Aurora.
El estudio indie patrio Nautilus Games, con la ayuda de Ysbrid Games como distribuidora, hace su debut en Nintendo Switch (y, por retrocompatibilidad, en Nintendo Switch 2) con esta propuesta que, de los dos extremos que mencionábamos anteriormente, tiene claro que apunta al segundo: un título pequeño, modesto, pero que despliega herramientas muy interesantes con la esperanza de maravillarnos y llegar a nuestros corazones. Acompáñanos en este viaje en el que lo importante no es sólo el destino, sino también el camino.
El aura de Everdeep Aurora
Lo primero que llama la atención al ponernos a los mandos de Everdeep Aurora es su estética. Podría parecer que estamos en el emulador de Game Boy de Nintendo Switch Online en un primer vistazo: pantalla cuadrada, estilo artístico 16 bits con una paleta de colores algo limitada… Es todo un homenaje a la estética retro, pero que no da la espalda a las posibilidades actuales: esas bandas negras a ambos lados de la interfaz acaban teniendo un uso más que satisfactorio, haciendo las veces de inventario y de mapa. Además, cuenta con breves cinemáticas protagonizadas por dibujos adorables, con mucha personalidad. El guiño a otra época está ahí, pero el «sobrante» se aprovecha a base de bien. Si hablamos de banda sonora, no obstante, es otra cosa muy distinta: los sonidos son mucho más actuales, y se agradece, porque hay melodías que logran dar esa cálida sensación de hogar que sólo consiguen los compositores más hábiles.
Estas decisiones artísticas tienen, claro, sus pros y sus contras. La fuente de texto es notablemente pequeña en su estado normal, y en función de la pantalla que utilices, es posible que tengas que acercarte mucho para leer incluso usando el tamaño de fuente más grande que permite el juego. Esto se hace especialmente notable si juegas en el modo portátil de Nintendo Switch 2, donde hay caracteres que no terminan de leerse del todo bien y obligan un poco a forzar la vista. Y es un juego donde la lectura desempeña un papel bastante relevante, así que merecerá la pena que futuras actualizaciones le den una vuelta de tuerca a este apartado.
Los problemas de un mundo en decadencia
Entrando en materia, Everdeep Aurora nos cuenta la historia de una pequeña gata llamada Shell que despierta abandonada en un banco, junto a una carta de su madre: le advierte de que ella se ha adelantado en su viaje y que debe partir en su busca. Este viaje tiene como destino las profundidades de un planeta cuya superficie está siendo amenazada por una lluvia de meteoritos, por lo que se trata de una misión de supervivencia. Taladro en mano, Shell comienza a abrirse camino hacia las profundidades… Totalmente a ciegas, porque desconoce hacia dónde se ha dirigido su madre exactamente.
Así da inicio un camino caótico y del que tenemos muy pocas pistas, salvo la realidad de que hay que intentar abrirse camino con el objetivo de encontrar algo, o alguien, que nos ayude a estar un paso más cerca de encontrar a mamá. Shell y su madre no son las únicas que se han adentrado en las profundidades, claro: todo el mundo busca huir de los meteoritos. Pero también subyace una leyenda antigua sobre un terrible monstruo, llamado el monstruo de Everdeep, que acecha en lo más profundo de la corteza del planeta a la espera de víctimas a las que atacar. Todos los habitantes de este mundo se encuentran entre la espada y la pared… Y de las tensiones que esto produce nace la narrativa del título.
Hacia las profundidades del planeta
Las mecánicas de juego de Everdeep Aurora son bastante simples: taladrar para abrirse camino, recoger gemas aquí y allá para mejorar el taladro, recargar y ampliar sus baterías, y no menos importante, crear los caminos con buen criterio para luego poder volver por donde has venido. Es relativamente fácil caer en un punto muerto y no tener manera de volver a subir, pero por suerte, el juego tiene ese aspecto bien cubierto y bien previsto: hay una opción para restablecer los ladrillos, lo cual nos permite diseñar un camino de subida sin demasiada dificultad.
En torno a esta sencilla mecánica, se abre un abanico de secretos: la exploración nos lleva a diferentes enclaves en los que encontrar objetos que nos ayudan a progresar en nuestra aventura, personajes y documentos que nos explican un poco más sobre lo que está pasando en este mundo, y añadidos divertidos como ropa para vestir a Shell y que luzca diferente. Es en este abanico en el que reside la verdadera esencia y complejidad de Everdeep Aurora: tras su aparente sencillez, esconde una gran profundidad de detalles que llenan ese pequeño mundo de sentido y de color.
Lo importante es el camino
Everdeep Aurora es un juego que no te va a exigir demasiado: puede superarse en apenas tres o cuatro horas de juego, y no hay combates ni grandes peligros al acecho. Sólo un plataformeo diseñado con muy buen criterio que nos obliga a prestar mucha atención a cada lugar del mapa y a cada diálogo, y que incluso nos ofrece un NPC que nos da pistas sobre cuál es el siguiente paso a dar en caso de que nos sintamos atascados. Nos invita a explorar, a curiosear, a no dejar ni un lugar sin visitar, ni una zona de su vertical mapeado que recorrer y en la que entrar. Todo ello, hasta el punto de que es fácil olvidarse de la misión principal de encontrar a mamá… Porque es lo que el juego quiere en realidad. Que te olvides de eso. Que conozcas, que descubras, y que vayas viendo cuánto hay de realidad en los mitos que cuentan los habitantes del planeta.
Su riqueza narrativa tiene como guinda final una ramificación en tres finales diferentes. Dependiendo de la decisión que tomes llegado cierto momento del juego, puedes ver un desenlace distinto para la historia. Y lo bueno es que no te obliga a empezar desde cero para poder ver los tres desenlaces, puedes retomar la aventura desde la última hoguera (punto de guardado) para cambiar la decisión y ver el resto de finales. Aunque hay uno que cuesta algo más que el resto. ¿Te animas a descubrir cuál es?
Everdeep Aurora – Nintendo Switch. La inmensidad de lo pequeño
Everdeep Aurora es uno de esos juegos que logran contarte mucho con muy poco. A pesar de ser bastante breve, su historia y su estructura narrativa logran mantener al jugador con la curiosidad y las ganas de explorar al máximo en todo momento. Su estética, a simple vista tosca, esconde un mundo lleno de carisma y de personalidad al que se le acaba cogiendo cariño. Si te gusta dejarte llevar por el camino sin pensar demasiado en el destino, puede que en este pequeño indie español encuentres una interesante zona de confort.
Hemos analizado Everdeep Aurora gracias a un código digital proporcionado por Stride PR. Versión analizada: V0.15.05
Debe estar conectado para enviar un comentario.