Análisis Hitman: Absolution – Nintendo Switch. El asesinato hecho arte

¡Asesíname otra vez!

Fecha de lanzamiento
13 noviembre, 2025
TAMAÑO DE LA DESCARGA
14.5 GB
NÚMERO DE JUGADORES
1
IDIOMAS
Español, inglés, francés, etc.
Nuestra puntuación
80

Hitman: Absolution desembarcaba a finales de 2012 en PS3, Xbox 360 y PC con una propuesta que no dejó indiferente a nadie. Para unos la mejor entrega, para otros la peor… ¿Los motivos? Un mayor peso narrativo, que dotaba de sentimientos al ya mítico Agente 47, el «abandono» de la estrategia pura en pos de algo más de acción y la inclusión de nuevas mecánicas con la que ganar en fluidez y accesibilidad. Pues bien, casi 15 años después el título desembarca en Nintendo Switch 1 y 2 de la mano de la compañía británica Feral Interactive. ¿Logrará estar a la altura de lo que nos ofreció en su momento la propuesta original?, ¿incorporará las suficientes mejoras para justificar su compra//re-compra? No te pierdas nuestro análisis (en Nintendo Switch 2) para descubrirlo de primera mano. Mucho ojo… ¡so make it one hitman!

 

 

Una historia mucho más humana

Lo primero que llama la atención de Hitman: Absolution es su historia. No en vano, tanto el motor del juego como sus constantes cinemáticas nos presentan a un Agente 47 que, más allá de su agencia, resulta mucho más «humano». Algo que, si sois fans de la serie, os resultará, cuando menos llamativo. Sí, nos encontramos ante una aventura que, pese a su solidez, se arriesgó y se atrevió a tomar caminos diferentes a los pre-establecidos durante más de una década en la popular franquicia de IO Interactive.

 

¿Nuestra misión? Seguir cumpliendo objetivos y misiones. Eso sí, al menos en esta ocasión, de forma mucho más autodidacta. Y es que el discurrir narrativo nos lleva a alejarnos de la Agencia mientras tratamos de proteger a una joven con un oscuro y fatídico secreto a sus espaldas. Hasta aquí podemos leer. Tranquilos, nadie ha dicho que el paseo vaya a resultar sencillo o placentero. Pese al peso narrativo, y a la importancia de cada personaje o línea de texto, sobrevivir sigue siendo aquí nuestro principal objetivo.

 

 

 

Misma aventura, pero con un envoltorio diferente

Lo segundo a destacar en Hitman: Absolution es su propuesta jugable y mecánica. Sí, seguimos controlando al Agente 47 en lo que sigue pareciendo un shooter en tercera persona. No obstante, los espacios abiertos en los que mimetizarnos con el entorno dan paso a localizaciones bastante más limitadas y pasilleras . Ojo, no hablamos de una linealidad mecánica, seguimos contando con multitud de acciones a nuestra disposición. Pero si que es cierto que, espacialmente hablando, los límites autoimpuestos por el juego son mucho mayores.

 

Por otro lado, y esto causó gran controversia en su momento, la acción gana mayor peso en esta entrega. Seguimos teniendo que analizar nuestro entorno en busca de objetos, armas, espacios donde escondernos o lugares donde guardar el cadáver de turno. Ojo, a los chismorreos de los enemigos. A pesar de todo, en muchos instantes la posibilidad de liarnos a tiros con todo lo que se nos venga, hasta que el medidor de presión se relaje, es una opción más a tener en cuenta. Y no, no os va a faltar munición. Eso sí, conviene tener en cuenta que la disminución de la escala se compensa con una gran variedad de escenarios a nuestra disposición, que van desde un pub, una feria de fin de año chino en Chinatown, una mansión o un pueblo repleto hasta un monasterio o unas minas. Y todos ellos están repletos de detalles con los que interactuar. Algo que entronca con un gran, efectista, práctico y orgánico diseño de niveles.

 

 

Puro instinto de supervivencia

En Hitman: Absolution el sigilo sigue cobrando protagonismo frente a los instantes de acción. Aunque, como ya hemos comentado, la acción se sitúa como co-protagonista. Y, pese a la mayor linealidad de los escenarios, la estructura de cada mapa es el eje motor a partir del cual seguir estructurando nuestra estrategia de «abordaje». Es decir, se nos permite superar cada nivel de multitud de formas. Para ello contamos con un amplio arsenal de items a nuestra disposición. Siendo posible equiparnos un objeto adicional, que va desde un libro o una botella hasta una jeringa con veneno. Y mucho ojo aquí, si matamos con alevosía el sistema del juego nos penalizará restándonos puntos. Puntos necesarios para desbloquear habilidades pasivas. Para finalizar, al dar por concluido cada nivel se nos presenta un resumen en el que ojear, más allá de los desafíos principales, todo lo que nos hemos dejado atrás.

 

Mecánicamente hablando, el título de IO Interactive resulta bastante orgánico e intuitivo. Presentándonos un sistema de items y movimientos que nos permite alternar entre armas o realizar diversos movimientos, que van desde el estrangulamiento hasta el ataque directo, con tan solo pulsar un botón. Sí, también contamos con la presencia de los ya denostados QTE. Un elemento que aporta un toque retro bastante vistoso.

 

 

Por otro lado, y se trata de un elemento que entronca con la propia estructura jugable, disponemos de un medidor de sigilo (finito) del que depende el grado de alerta de los enemigos. Algo que se complementa con un completo, variado y realista sistema de disfraces obtenidos, en la mayoría de los casos, de los enemigos neutralizados. Y es que el sentido común nos indica en todo momento que disfraz resulta más adecuado para cada situación. Por su parte, y es una de la grandes novedades, contamos con un botón con el que activar, como si del tiempo bala se tratase, el Modo Instinto. Algo que nos permite localizar enemigos y otros elementos importantes. Para finalizar, el tiro instintivo nos da la posibilidad de marcar varios objetivos para acabar con ellos de forma casi simultánea.

 

Mucho juego, no tanta inteli-agencia

Hitman: Absolution es uno de esos juegos difíciles de cuantificar en lo que a horas de juego se refiere. Y es que, dependiendo de tu forma de afrontar cada nivel, la historia se puede ir a las 8, 9 o 12 horas de partida. Todo ello sin contar su alto componente rejugable. No en vano, como ya hemos comentado con anterioridad, al finalizar cada nivel se nos indican los objetos, armas o personajes por descubrir/desbloquear. Además, en breve contaremos con una actualización gratuita que incorporará el Modo Contratos. Una modalidad que nos permitirá crear y compartir con el resto de la comunidad nuestras propias misiones. Y no, nos encontramos ante un juego fácil. Pero si que contamos, gracias a sus diferentes niveles de dificultad, con un alto nivel de adaptabilidad. Algo que se refuerza con un panel de opciones, altamente personalizable, perfecto para los más puristas.

 

 

Por desgracia, y no todo iban a ser alegrías, la experiencia queda empañada por culpa de la IA de los enemigos. Y es que, en no pocas ocasiones, penaliza más andar disfrazado de policía, frente a un policía, que introducirse en un conducto de aire delante de una milicia. Todo ello sin mencionar las ocasiones en las que un enemigo nos detecta, estando a años luz, como por arte de magia. Sinceramente, esa falta de lógica termina empañando moderadamente la experiencia final de juego. Más aún si tenemos en cuenta el alto componente táctico de la propuesta que aquí nos ocupa.

 

El asesinato nunca lució tan bien

Alcanzamos uno de los apartados capitales de Hitman: Absolution. No en vano, sus responsables no escatimaron en gastos para dar forma a un ecosistema gráfico y artístico AAA a casi todos los niveles. Sus espectaculares cinemáticas y el motor grafico propietario (Glacier 2) lograron dar un salto cualitativo y cuantitativo en lo que a fidelidad gráfica, mecánica y de animaciones se refiere. Así que sí, a pesar de arrastrar más de una década a sus espaldas, el juego sigue luciendo bien. Por su parte, está nueva versión incorpora mejoras en el modelado de personajes y escenarios, unos entornos más detallados, mejoras en la iluminación y giroscopio.

 

 

¿La pega? El rendimiento, y lo hemos jugado en Switch 2, sigue resintiéndose como si lo estuviéramos jugando en PS3 o Xbox 360. Algo que a estas alturas resulta del todo inadmisible. El título se mueve a 30 fps con algunas caídas considerables en las zonas más pobladas. Algo que solo puede achacarse a problemas de optimización. Eso sí, para finalizar, pero no por ello importante, Feral Interactive promete una actualización gratuita centrada en Nintendo Switch 2.

 

Hitman: Absolution – pura dinamita asesina

Hitman: Absolution se presenta ante el jugador como un shooter en tercera persona que sigue dando prioridad a los elementos estratégicos y de sigilo. No obstante, IO: Interactive quiso aprovechar para incorporar una pequeña revolución en silencio. Su mayor peso narrativo y humano, su espectacular apartado gráfico en 3D y las dosis de acción son algunas de sus principales cartas de presentación. Por desgracia, su fuerte identidad, la variedad de mecánicas y formas de afrontar cada nivel, el sistema de disfraces o las nuevas mecánicas como el Instinto, se ven en parte emborronadas por culpa de una IA un tanto, siendo generosos, caprichosa.

 

 

Por último, pero no por ello menos importante, las mejoras visuales y jugables, la promesa de un nuevo modo de juego o la futura actualización gratuita centrada en sacar el máximo partido a Nintendo Switch 2 ponen la guinda a un pastel que, sin ser redondo ni perfecto, vuelve a poner a 47 en el ojo del huracán videojueguil. En definitiva, una interesante propuesta tanto para nuevos y viejos jugadores que, conviene recordar, llega a precio reducido.

 

Hemos analizado Hitman: Absolution en Nintendo Switch 2 gracias a un código digital cedido por Feral Interactive. Versión analizada: 1.2.2RC1

¡Asesíname otra vez!
Hitman: Absolution llega a Nintendo Switch 1 y 2 para recordarnos por qué nos encontramos ante una de las entregas más singulares y potentes de la saga. Un shooter en tercera persona diferente que, más allá de las mejoras, el sigilo, la acción y la estrategia vuelve a apoderarse del tablero jugable.
PROS
Mayor peso narrativo
Amplio surtido de opciones a disposición del jugador
Luce bastante bien y sigue doblado al castellano
CONTRAS
El Modo Contratos y las mejoras exclusivas de Switch 2 no llegan de salida
Mucho más pasillero que otras entregas
La IA enemiga deja momentos esperpénticos y el rendimiento juega alguna que otra mala pasada
80