Viewfinder

Análisis Viewfinder – Nintendo Switch. Encontrando y viendo muy buenas y grandes ideas entre los puzles que podrían dar más

Veo veo una cosita que empieza por la letra... "P"

Viewfinder
Fecha de lanzamiento
03-12-2025
Número de jugadores
1
Idiomas
Voces: Inglés. Textos: Español, Inglés, Portugués, etc.
Tamaño de la descarga
3,6 GB
Nuestra puntuación
83

Se suele decir que todo en esta vida cambia según quién y cómo se mira, y es que la perspectiva sobre algo puede cambiar mucho el qué se ve, o se cree ver. Y aquí está Viewfinder, un videojuego de puzles que justo te hará pensar y actuar en consecuencia de lo que ves, y cómo lo ves, para pensar cómo tendrías que verlo para resolver acertijos y poder continuar. El estudio desarrollador Sad Owl Studios es indie, del norte de Reino Unido, en Escocia, y gracias a la ayuda de la publicadora sueca Thunderful Publishing, el juego pudo ser lanzado en varias plataformas en 2023, pero ha tardado más de dos años en llegar a la plataforma que nos concierne, Nintendo Switch.

 

En este análisis, se ha jugado a la versión de Nintendo Switch de Viewfinder, usando una Nintendo Switch 2, hay que tener en cuenta que algunos detalles podrían diferir entre lo dicho en este análisis y el juego siendo usado en una Switch 1, sobretodo en el apartado visual gráfico y el rendimiento. Lo que es su jugabilidad, historia, sonido/música y arte, no deberían verse afectos por su uso en la consola sucesora. Al final de este análisis, hay un apartado donde se indica la versión de software del juego y la versión del OS de la consola Nintendo Switch 2 que se han usado a manera de referencia. Sin más introducción, empecemos el análisis.

 

 

Buscando una vista con Propósito

En lo que parece un futuro (no tan) distópico, la Tierra se encuentra en una crisis climática extrema, no queda vegetación alguna en lo que ya solo es un páramo rojizo de tierra seca, y la producción de oxígeno sin plantas ni árboles se tiene que hacer mediante filtros con máquinas. Tu objetivo es adentrarte en una simulación que un grupo de investigadores usó para buscar una solución al problema en el pasado. Dentro de la misma, viajas entre las zonas donde cada investigador realizaba su tarea, y se encuentran anotaciones tanto en texto como en grabaciones de voz sobre sus descubrimientos e historias en ese mundo digital, con sus problemas y aspiraciones, vas aprendiendo sobre cada uno y qué pasó, buscando la posible solución a la que llegaron para reparar el mundo.

 

La manera de contar la trama del juego es adecuada para un título de puzles donde vas pasando de fase a fase resolviéndolos, el doblaje a voz en inglés es bueno y la traducción al español de los textos y subtítulos es correcta, con solo alguna pequeña e irrelevante errata. Viewfinder no destaca por su argumento, y es más un móvil para explicar las posibilidades y mecánicas jugables, pero tiene cierta profundidad y el entramado entre personajes se llega a explicar de manera que se puede empatizar con ellos, y entender las decisiones y sucesos que pasaron durante su investigación. Además un gato que es una inteligencia artificial llamada Cait te ayuda y guía (y puedes acariciarlo), comentando sobre tus actos y los de su creadora en el pasado, añadiendo ese elemento para no sentirte a solas y que no se haga pesado el tiempo mientras avanzas.

 

Viewfinder

 

¡Viewfinder un Puzle!

En una simulación virtual todo, o casi todo, es posible, pues Viewfinder se encarga de que así sea, presentando una mecánica de puzles innovadora y muy bien planteada y ejecutada. ¿Alterar un mundo en tres dimensiones con aplicaciones de imágenes en 2D? Pues es una de las principales mecánicas del juego, mediante fotografías con imágenes planas, podrás proyectarlas en el mundo, provocando que se creen los elementos de la foto en el la dimensión 3D. Con esta premisa, la cual la primera vez que la usas te queda muy claro cómo funciona, tienes que proceder a encontrar esas vistas donde encajen los elementos de las imágenes que tengas a disposición, teniendo en cuenta la distancia y ángulo, como la rotación y altura, pues la proyección será en base a todos estos elementos, y si no encajas bien, un puente puede acabar más abajo o más al fondo, sin conectar correctamente los dos lados de las plataformas.

 

Viewfinder presenta ideas muy interesantes y originales, con mecánicas que sientan de fábula a un género como el de puzles, pero no todo es bueno, la presentación de las nuevas formas de resolver puzles son muy claras, dejando a las primeras fases con una nueva mecánica sean más bien tutoriales para que aprendas su funcionamiento. El problema está en que cuando el «tutorial» se acaba, suelen quedar pocas fases donde poder explotar el potencial de dicha invención jugable, y es que tras avanzar más, muchas mecánicas muy interesantes dejan de tener presencia o directamente no volver a usarse menos en algún momento muy puntual. Esto provoca que la curva de dificultad del juego sea muy horizontal, dando la sensación de estar todo el rato saltando de tutorial en tutorial, y no es hasta bien entrado el capítulo cuatro que la curva empieza a ascender un poco, pero manteniendo la premisa de presentar nuevas formas y mecánicas, pero no explotarlas completamente.

 

 

Lo principal a hacer en las fases es llegar a un teletransportador, el cual suele estar o bien fuera de alcance, o inactivo siendo necesario activarlo con baterías o interruptores y otros medios. Para resolver la mayoría de puzles solo hay que aplicar la mecánica de turno que se haya enseñado al empezar ese nivel que está dividido en varias fases, la dificultad suele ser creciente, pero como se ha comentado antes, nunca llega a niveles muy complejos, pues parece que el juego se esfuerza más en proponerte desafíos que sean interesantes y novedosos, a hacerlos difíciles o complejos. Esto no quiere decir que Viewfinder no tenga cierta complejidad y dificultad ni que sea malo, cerca del final ya se presentan puzles que requieren pensar más, sobretodo tener en cuanta cómo lidiar con alguna nueva mecánica que según la persona pueda atragantarse más su lógica en el cerebro. Y aunque la resolución de muchas fases no tienen una forma fija, y se da libertad creativa decente, las soluciones suelen ser tan claras que pocas veces te paras a pensar otra manera que la «oficial». El juego tiene unos pocos niveles marcados como opcionales, donde se ofrece un desafío algo más considerable, por desgracia hay muy pocos.

 

En tema técnico el juego se desenvuelve bien, y aunque tuviera algún problema de FPS no sería un problema, pues la gran mayoría de puzles son bastante estáticos y sin necesidad de realizar acciones rápidas o de precisión. Solo se han encontrado pequeños fallos como que no se guarde algún ajuste del menú entre partida y partida, y un cierre muy puntual y aislado del juego por culpa de explotar al máximo una mecánica que la híbrida de Nintendo no puede aguantar. El apartado artístico es destacable para bien, con algunas escenas muy bonitas y entornos coloridos y detallados, aunque la versión de Nintendo Switch se defiende bien, se sigue viendo «peor» que en sus consolas originales, pero sin llegar a puntos graves o importantes. La música no destaca y eso es correcto en un juego así, donde las pocas veces que suena, sea ambiental y acompaña sin molestar, esto junto a unos efectos de sonido correctos dejan este apartado bastante bien para que lo principal, los puzles, no pierdan el foco.

 

 

Viewfinder – Nintendo Switch. Grandes y geniales ideas, con poco Provecho

Viewfinder es el primer videojuego desarrollado por su desarrolladora Sad Owl Studios, y es un gran mérito, pero quizás les faltaban unos años más de desarrollo para poder expandir más el título y poder aplicar las muy buenas mecánicas en más niveles y fases más complejas y profundas. Pero esto no significa que sea malo, ni mucho menos, también cuenta con un sistema de logros integrado en el propio juego que ayuda a su rejugabilidad. Estamos ante un gran juego de puzles, que se atreve con una jugabilidad muy original, sorprendente y fantásticamente integrada, aunque no explote al máximo las propias capacidades de las que dispone, sí las usa bien y ofrece una muy buena experiencia, donde fase tras fase, y nivel tras nivel, te sorprende con nuevas maneras de encontrar esa vista que solucione el rompecabezas contra el que se te enfrenta.

 

Viewfinder

 

Hemos analizado Viewfinder gracias a un código digital cedido por Plan of Attack. Versión analizada: 1.1.8

Versión del sistema operativo de Nintendo Switch 2: 21.0.0

Viewfinder
Novedosas ideas que se podrían expandir más
Viewfinder tiene muchas cosas buenas, con ideas y mecánicas muy originales e imaginativas, donde su apartado artístico y un elenco de personajes con un buen doblaje en inglés harán de la aventura y sus puzles muy disfrutables y entretenidos. Pero que su simplicidad a la hora de abordar las nuevas fases con una curva de dificultad demasiado horizontal, harán que el desafío pueda quedarse corto y parecer más una demostración continua de ingenio e interesantes conceptos que nunca se llegan a explotar y ofrecer todo el potencial que albergan.
PROS
Las mecánicas y las ideas detrás para afrontar los puzles son de lo mejor del género
Buen doblaje con voces en inglés y textos en español también logrados
El sistema de logros da una motivación para rejugar las fases y extender el contenido del juego
CONTRAS
Curva de dificultad muy horizontal, da la sensación de estar pasando de tutorial en tutorial durante gran parte de los niveles
La historia y el elemento narrativo no destaca todo lo que podría, hay alguna buena intención, pero no se aprovecha
Muy pocos niveles opcionales, siendo estos los mejores
83
Mostrar Comentarios (0)