Yakuza Kiwami

Análisis Yakuza Kiwami – Nintendo Switch 2. Déjate seducir por los encantos de Kamurocho

Fecha de lanzamiento
13 noviembre, 2025
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
20,2 GB
Nuestra puntuación
85

A estas alturas ya no es novedad, pero a pesar de ello no está de más recordarlo: la saga Yakuza (que en sus títulos más recientes ha respetado el título original nipón de Like a Dragon) ya se encuentra en consolas de Nintendo. Una serie de títulos de acción tan popular en Japón que su llegada a las plataformas de la gran N se consideraba un paso natural que tenía que llegar tarde o temprano. La primera Switch sirvió de avanzadilla a un Yakuza Kiwami que ahora también ha llegado a Nintendo Switch 2 en una nueva versión, y que es el objeto de nuestro análisis de hoy.

 

La principal novedad del juego desarrollado por Ryu Ga Gotoku y distribuido por SEGA es muy significativa para el público lector de esta web: el lanzamiento en la primera híbrida se produjo en inglés, pero esta vez, ya sí que sí, nos llega completamente traducido al castellano por primera vez. Se une así a Yakuza 0, que ya se estrenó en nuestro idioma hace unos meses, y a Kiwami 2, que también acaba de aterrizar en Nintendo Switch y del que os hablaremos más adelante. Por lo pronto, centrémonos en este remake del juego que dio comienzo a esta prolífica saga allá por el año 2006. Bienvenidos a Kamurocho.

 

 

Auge y caída de Kazuma Kiryu

Nos encontramos en el año 1995. A las puertas del nuevo milenio, Kazuma Kiryu, conocido como el Dragón de Dojima, está considerado como uno de los miembros más prometedores de la organización criminal llamada Clan Tojo, el favorito para convertirse en el nuevo líder de una familia. Sin embargo, todo se tuerce cuando su amigo de la infancia, Akira Nishikiyama, asesina al líder de la familia, Sohei Dojima, con el objetivo de rescatar de sus garras a Yumi, la chica de la que Kazuma está enamorado. Kiryu llega tarde a la escena del crimen, pero decide encubrir a su amigo y asumir la responsabilidad. ¿Resultado? Diez años de prisión, y expulsión del clan Tojo de por vida.

 

Al salir de la cárcel, ya en el año 2005, Kiryu se encuentra con un barrio muy distinto al que conocía. Los pequeños negocios han dejado paso a grandes franquicias, y el centro histórico ha sido demolido para construir un rascacielos imponente. El clan Tojo tampoco es el que era: su máximo dirigente, Masaru Sera, acaba de ser asesinado, y el caos reina en la organización por la desaparición de diez mil millones de yenes. Mientras tanto, Yumi anda totalmente desaparecida, y Nishikiyama tampoco es el que era años atrás. Ahora, Kiryu es un dragón adormilado que necesita desentumecerse y adaptarse a un mundo que ya no es el que él conocía.

 

Yakuza Kiwami

 

Yakuza Kiwami ofrece nuevas perspectivas, incluso a los ya versados

Con respecto al juego original de PlayStation 2, Yakuza Kiwami ofrece novedades muy interesantes que nos ayudan a profundizar mucho mejor en la historia. Tras cada capítulo, el juego nos ofrece diversas cinemáticas que nos ponen en contexto sobre lo que sucedió en los diez años de reclusión de Kiryu, especialmente en lo que se refiere a Nishikiyama, uno de los personajes clave del juego. El desarrollo narrativo del juego ya es bueno de por sí, pero la aparición de estos añadidos lo vuelven absolutamente excelente. Acción, drama, giros inesperados… A esta historia no le falta de nada.

 

Además, si eres de los que apostaron por el lanzamiento del título en Nintendo Switch, tienes una ventaja notable con esta nueva versión: aunque no haya parche de mejora, sí que se permite transferir los datos de guardado a la versión Nintendo Switch 2. Es decir, si te quedaste a medias, no pierdes tu progreso y puedes continuar allí donde lo dejaste. Sí, sería mejor que simplemente existiera la opción del parche de mejora… Pero, al menos, comprar la versión de la nueva híbrida nos permite recuperar el camino ya andado.

 

Las mil y una facetas de Kamurocho

El barrio de Kamurocho es, con todas las de la ley, un protagonista más de la historia de Yakuza Kiwami. Se trata de un mapa pequeño, con apenas un puñado de calles y avenidas, pero está repleto de vida. Vayas donde vayas, hay gente todo el tiempo y pueden pasar todo tipo de cosas. Desde chocarte con un borracho que quiere pelea hasta encontrar un grupo de matones o yakuzas que tienen ganas de gresca. Y eso sin contar con la de historias secundarias con las que nos podemos topar, que nos distraen constantemente de la historia principal y nos hacen adentrarnos más si cabe en la palpitante realidad del barrio.

 

Los locales y edificios que pueblan el mapa también son muy relevantes. Contamos con tiendas en las que comprar equipamiento y medicinas, una casa de empeños en la que ganar dinero, y lo más importante: bares, restaurantes y lugares de entretenimiento. Comer y beber es la mejor forma de recuperar vida en este título, y además, ganamos experiencia por hacerlo. Mientras tanto, en los distintos lugares de entretenimiento encontramos maneras fascinantes de pasar el tiempo: minijuegos de carreras a lo Scalextric, máquinas arcade, béisbol, billar, pasatiempos más tradicionales y puramente japoneses como el mahjong, el shōgi o las cartas hanafuda (algo duros para el público occidental), o incluso citas en locales de hosts. La experiencia es tremendamente inmersiva y rica en detalles… Y eso que no hemos llegado al factor más presente a lo largo del juego. Un tal Goro Majima.

 

Yakuza Kiwami

 

Prepárate para conocer a Goro Majima

La organización yakuza del Clan Tojo cuenta entre sus filas con Goro Majima, un peculiar personaje también conocido como el Perro Loco. Majima está totalmente obsesionado con Kiryu y siempre está buscando la forma de provocarle para pelear con él. Eso hace que nos encontremos con él constantemente por todas partes. Majima está hasta en la sopa. Pasea por Kamurocho como si fuera su patio de juegos, y cada vez que nos enfrentamos a él, damos un paso adelante para recuperar las habilidades que convirtieron a Kiryu en una leyenda (más adelante volvemos a esto).

 

La gracia está en que Majima, aparte de ser un personaje con un carisma único, es un culo inquieto que no deja de buscar la manera de sorprendernos. No voy a entrar en detalles en el texto para no desvelar más de la cuenta, pero puedo asegurar que, si este peculiar yakuza no te saca al menos una carcajada a lo largo del juego, es que no has jugado lo suficiente. No es un simple alivio cómico, sino un personaje que desempeña un papel muy relevante en la saga, como saben ya los que han jugado a varios títulos de la misma. Eso sí, su omnipresencia puede llegar a resultar agotadora. Todo depende de cómo te encaje personalmente este tipo de humor y de recurso.

 

Los estilos de lucha de Yakuza Kiwami

Hablemos de combate y progresión. Kazuma Kiryu cuenta con cuatro estilos de combate a su disposición, entre los que podemos alternar a placer mientras peleamos. El estilo Acelerado nos permite movernos con muchísima agilidad a cambio de no poder empuñar armas u objetos; el estilo Bestia renuncia a la velocidad a cambio de una fuerza sobrehumana; el estilo Camorrista es un punto intermedio entre ambas; finalmente, el estilo Dragón, exclusivo de Kiryu, tiene las habilidades de combate más espectaculares y características. Cada una tiene sus acciones de adrenalina, ataques fuertes que el protagonista sólo puede usar cuando tiene la barra de adrenalina lo suficientemente llena. Los rivales, especialmente los más fuertes (y sobre todo Majima), también tienen sus estilos, por lo que combatir contra ellos tiene el componente estratégico de escoger un estilo de lucha adecuado que no nos complique las cosas.

 

En cuanto a la progresión, existen distintas maneras de ganar experiencia. La más básica, claro, está en combatir y cumplir misiones. También ganamos experiencia comiendo y bebiendo en restaurantes y bares, así como cumpliendo logros y tareas secundarias. Toda esta experiencia la podemos invertir en los tableros de habilidades de Alma, Técnica y Cuerpo, que alimentan adrenalina, estilos de combate y fuerza respectivamente. El estilo de combate del Dragón tiene su propio tablero, pero no funciona con la experiencia convencional. ¿Recuerdas que antes decíamos que Majima está hasta en la sopa? Pues él es la clave para volver a ser el terror de Kamurocho.

 

Majima
No conviene evitar a Majima: sólo haciéndole frente podemos recuperar el poder del Dragón de Dojima

 

El encanto especial de un barrio lleno de vida

La mejora gráfica que ha experimentado Kamurocho gracias a esta versión de Nintendo Switch 2 de Yakuza Kiwami es, como alguien que ha jugado a las dos versiones, una gozada. Aunque ya se veía bien en la primera híbrida, esta versión logra que el barrio se sienta mucho más vivo y real, y sea más sencillo sumergirse en una aventura que, si vas al grano, puede durarte alrededor de 15-20 horas de juego, pero que garantiza mucho más. Es imposible conformarse con lo que ofrece la trama principal del juego cuando uno pasea una y otra vez por esas calles, conoce a sus personajes, se familiariza con sus historias y sus particularidades.

 

Lo normal es que, cuando entras en esta aventura, pases más tiempo haciendo el tonto por el barrio que atendiendo a la historia del juego. Hay tantas cosas que hacer, tantos desafíos que completar, tanto carisma en cada rincón, que la experiencia se vuelve mucho más rica si simplemente te dejas llevar por los estímulos que te va ofreciendo el barrio. Técnicamente, el título va como la seda tanto en sobremesa como en portátil, lo cual lo facilita todo. ¿La localización al español? Otro punto a favor. Salvo momentos puntuales en los que quizá falló algo en el proceso de traducción, se trata de una localización impresionante, con puntos de brillantez que encajan a la perfección con la amalgama de comedia, acción y drama que ofrece este juego.

 

Yakuza Kiwami – Nintendo Switch 2. Déjate seducir por Kamurocho

La llegada de Yakuza Kiwami a Nintendo Switch 2 es un ladrillo más en la sólida construcción que Ryu Ga Gotoku está llevando a cabo en la gran N. Se trata del punto de partida perfecto para cualquier jugador que quiera descubrir la saga, ya que ofrece importantes mejoras con respecto al título original, y también con respecto a la versión de Nintendo Switch. Por sí mismo, es un título repleto de diversión que no deja de sorprender y maravillar con cada giro narrativo, cada misión secundaria, cada minijuego, cada ocurrencia. Si nunca te has paseado por Kamurocho, déjate llevar. No querrás volver a salir jamás.

 

Yakuza Kiwami

Hemos analizado Yakuza Kiwami gracias a un código digital proporcionado por Ryu Ga Gotoku/Sega. Versión analizada: 2.10

Yakuza Kiwami
PROS
Kamurocho es el lugar más vivo jamás visto en un videojuego
Maneja a la perfección la alternancia entre drama, acción y humor
Mecánicas de combate muy satisfactorias y con tintes tácticos
Goro Majima
CONTRAS
Los minijuegos puramente japoneses son algo difíciles de entender
Goro Majima
85