Según Shigeru Miyamoto, el concepto tras amiibo dataría de la época eReader de Game Boy Advance

Si todavía no sabes que es eso de amiibo, te recomendamos que visites nuestro artículo donde detallamos absolutamente todo lo que se conoce de estos personajes de Nintendo hechos figuras coleccionables e interactivas, un concepto que puede sonarte bastante a títulos como Skylanders, o el más reciente Disney Infinity.

 

Charlando con la web Kotaku, Shigeru Miyamoto confesó que este concepto no es algo que se les haya ocurrido en la actualidad, puesto que un sistema similar existía con el accesorio eReader de Game Boy Advance. El japonés confiesa que perseguía este idea desde largo tiempo atrás, siendo Wii U la ocasión perfecta para integrar de serie en la plataforma el lector NFC que posibilita esta interacción.

 

«Si piensas en el pasado, es algo muy similar a lo que hicimos con el eReader, los lectores de tarjetas que existieron para Game Boy Advance. Hace bastante tiempo que he estado esperando disponer de un accesorio que no fuera opcional, sino una funcionalidad integrada [en el hardware; en este caso, el sensor NFC del Wii U GamePad] que contara con la capacidad de tener este tipo de interacción de lectura y salvar datos en un objeto físico. Y es por eso que tomamos la decisión de incluirlo en Wii U inicialmente.

 

Desde el lanzamiento de Wii U, hemos estado pensando en el factor más atractivo para un objeto físico que disponga de esta funcionalidad, que la gente vea y quiera hacerse con él, y finalmente decidimos que este sería los personajes en sí mismos.»

 

1406-20 eReader GBA

 

Ciertamente el eReader utilizaba un sistema muy similar, pero puede que no te suene de nada este accesorio oficial de Nintendo, puesto que no fue lanzado en Europa y en América fue un completo fracaso. En cambio, en Japón gozó de una vida bastante respetable. Consistía en un lector de tarjetas, similar a un lector de códigos de barras, que posibilitaba modificar de diversas formas algunos videojuegos; añadía niveles, desbloqueaba objetos, introducía minijuegos, etc., dentro de las posibilidades de este lector que no sólo aprovecharon juegos de la portátil; Animal Crossing de GameCube, vía este accesorio y un cable link, también tuvo su propia colección de cartas/tarjetas con las que añadir elementos al juego.

 

Ya lo comentamos en su día, y es que estamos de acuerdo con Miyamoto sobre que la forma de conseguir que los jugadores ansíen tener este producto es colocarlo dentro de estas atractivas figuras, siendo Super Smash Bros. la plataforma de despegue ideal para amiibo, puesto que cuenta con infinidad de personajes de numerosas series de Nintendo.

 

Fuente

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (2)
  1. Y me han tocado la fibra sensible :(

    Yo quería el e-reader aqui y nunca llegó. Y supongo que al ser cartas serían mas baratas que las amiibo, tienen una función similar y también me hubiese molado coleccionar cartas.
    Para que veáis algunos de los usos del e-reader: desbloquear entrenadores en pokemon, nuevos niveles en Mario bros, nuevos minijuegos en Mario party, nuevos programas y cambios de caracteristicas en Megaman BN…

    Lo que mas me intriga es que uso se le dará en MK8… nuevos personajes y nuevas piezas? Porque nuevos circuitos o modos de juego los tengo bastante descartados.