Aceptémoslo, desde que Left 4 Dead llegó al mercado y con una secuela más que extraordinaria, los juegos de zombies se han ido acumulando en una montaña de indiscutible cantidad pero dudable calidad. Intentos más o menos fallidos, descafeinados o demasiado forzados que han ido perdiendo fuelle en los últimos años, por suerte. Pero aún había hueco para una vuelta de tuerca. ¿Y si somos nosotros los zombies? En Awesome Games Studio han llegado a la conclusión de que por una vez podríamos ponernos en el cerebro la piel de estos muertos vivientes y disfrutar con I, Zombie de un juego que no trata de esconder lo que es y acepta, desde el primer momento, su gran jugabilidad arcade sin dejarse llevar por historias metidas con calzador ni tonterías a las que tan acostumbrados estamos. Hemos venido a jugar. A la Nintendo Switch, concretamente.
Este muerto está muy muerto
Sin tonterías ni máscaras ocultando la realidad, I, Zombie se planta ante nosotros para dejarnos bien claro desde el principio que es un juego. Juego en su definición más clásica. No esperéis historia ni ningún tipo de profundidad, ya que Awesome Games Studio ha entendido bien los errores que demasiados juegos del género han cometido años atrás. Los zombies no son más que monstruos, y por tanto tratar de aparentar otra cosa es hacer el ridículo mostrando una imagen demasiado prepotente de lo que intentas vender. Si a eso le sumamos que esta vez somos nosotros el muerto viviente que trata de alimentarse de humanos, aún tiene más sentido la simplicidad del título.
El juego está dividido en niveles, y en cada uno empezamos manejando un zombie hambriento en busca de cerebros que comerse. En los primeros niveles encontramos tan solo un par de personas a las que capturamos acercándonos a ellas durante un muy corto período de tiempo, transformándolas también en zombies y convirtiéndose así en aliados. Estos aliados podemos hacer que nos sigan, que se queden quietos en un sitio o que ataquen al humano más cercano.
Conforme avanzamos de nivel se añaden enemigos con armas que nos atacan si nos ponemos a cierta distancia de ellos. A estos también hay que transformarlos para poder terminar la mayoría de los niveles, y es aquí cuando entra el apartado de la estrategia. Nuestra barra de vida también influye en nuestra velocidad de movimiento, así que si tratamos de hacer una emboscada directa sin pensar podemos irnos olvidando de huir, puesto que apenas podemos movernos en cuanto nos hayan disparado un par de veces. Estos enemigos se van moviendo por rutas definidas marcadas en el suelo para que podamos planear toda la estrategia desde el inicio del nivel. También hay otros elementos que pueden acabar con nuestra vida, como torretas sin ningún tipo de piedad, por lo que tenemos que andar con cien ojos al movernos.
¿Acumular civiles transformados y atacar en grupo a las personas armadas? ¿O quitarte de delante a estos soldados uno a uno utilizando las coberturas y teniendo mucho cuidado? Eso depende de cada uno de nosotros. Tened en cuenta que para conseguir las tres estrellas en cada nivel hay que terminarlo con un número mínimo de supervivientes, así que apreciad vuestra vida y la de vuestros aliados transformados a la fuerza nuevos amigos.
Si los niveles que incluye el juego nos saben a poco también disponemos de un editor para crear los nuestros propios y compartirlos online, además de poder jugar a los que cualquier otra persona haya creado desde el propio menú de inicio. Una buena forma de alargar un título que de por sí tiene una duración de apenas un par de horas, aunque por el precio que tiene puede merecer la pena si buscáis algo simple pero efectivo con lo que pasar el rato, sobre todo en modo portátil.
¿Sencillo o cutre?
Me he hecho esa pregunta en varias ocasiones jugando a I, Zombie. El apartado artístico no es nada del otro mundo, e incluso se entiende que así sea siguiendo la línea de lo simplista que antes fue mencionada. Pero a esto se suma la banda sonora, que personalmente me recuerda a cualquier vlog de Youtube en el que música sin copyright suena de fondo para tratar de paliar la falta de interés que nos provoca la persona que está hablando frente a la cámara.
Esta música no termina de casar ni aunque tengamos en cuenta la sencillez del juego, llegando a resultar casi irónico en sí mismo, como si el propio título se burlase de su baja calidad en cuanto a gráficos y sonido se refiere. Sigo sin tener muy claro que ésta fuera la intención de la banda sonora que nos presenta, pero si es así, chapeau. Probablemente acabéis bajando el volumen de la música y jugando sin más, que al fin y al cabo es a lo que va Awesome Games Studio.
Los efectos de sonido de zombies y armas siguen el mismo camino. Nada destacable, lo más seguro es que no queráis poneros unos auriculares si jugáis en modo portátil entre descanso y descanso de clase o yendo en metro a trabajar. En definitiva, no merece la pena.
Los controles son muy sencillos: con el stick movemos a nuestro querido zombie, y con los botones haremos que nuestros aliados nos sigan, se paren en el sitio donde están o ataquen a los objetivos cercanos. Y ya está, no tiene mayor dificultad. A partir de ahí todo depende de nuestra habilidad como muertos vivientes estrategas que deben convertir en zombie a todo aquel que se le ponga por delante.
I, Zombie: esta vez es al revés
En conclusión, con la promesa de convertirnos en esta ocasión en los zombies en lugar de huir de ellos, Awesome Games Studio trae a Nintendo Switch este título que ya vio la luz en Steam allá por 2014. Con un precio algo más elevado para la consola híbrida, la duración y rejugabilidad del título corresponde con lo que debemos pagar para hacernos con I, Zombie. Contamos, además, con editor de niveles y la posibilidad de jugar las creaciones de otras personas, si bien en ocasiones la conexión con el servidor falla y no carga la lista de niveles disponibles, al igual que los marcadores generales.
Un juego centrado en jugar, y punto. Si lo que buscáis es entretenimiento, algo de dificultad y estrategia y, sobre todo, desconectar un poco de todo, puede que I, Zombie os pueda servir durante un par de horas haciendo que os centréis en comer cerebros, que es algo que en NextN siempre hemos seguido y apoyado. Creo.
«¿Habéis resucitado a los muertos? ¿Pero al coche no le pasa nada? Entonces no importa.»
Hemos realizado el análisis de I, Zombie gracias a una copia proporcionada por Awesome Games Studio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.