Kholat

Análisis Kholat – Nintendo Switch. No querrás perderte en la montaña

Kholat
Fecha de lanzamiento
14 mayo, 2020
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
5603,00 MB
Nuestra puntuación
69

La biblioteca de juegos de Nintendo Switch cada día se va nutriendo de más y más títulos, y eso es muy bueno para el jugador. No solo llegan juegos novedosos recién salidos del horno, sino que también está recibiendo gran cantidad de títulos que salieron al mercado hace unos años, y ahora le dan una segunda vida lanzándolos en la última consola de Nintendo. Este es el caso de obras tan conocidas como la saga Bioshock o Borderlands, así como grandes juegos del panorama independiente como FEZ, Super Meat Boy Forever, o el juego que analizamos a continuación, Kholat. Dicho título desarrollado por la compañía polaca IMGN.PRO, fue lanzado en 2015 para PC y un año más tarde para PS4. Han tenido que pasar unos cuantos años para que llegue a una consola de Nintendo, y poder así, adentrarnos en esta misteriosa y, a la vez, tenebrosa aventura. Concretamente, justo hace un año fue lanzado en Nintendo Switch en la eShop y ahora, Meridiem Games nos trae esta intrigante historia en formato físico. ¿Te atreves a acompañarnos?

 

 

Unas desapariciones basadas en hechos reales

Kholat está basado en una historia real, un accidente en el paso de Dyatlov que ocurrió en los Montes Urales durante Unión Soviética. Aquella fatídica noche del 2 de febrero de 1959, nueve excursionistas rusos murieron en unas misteriosas circunstancias, apareciendo sus cadáveres dispersos por el monte, y a gran distancia de su campamento, el cual se situaba en la colina Kholat Syakhl. ¿Nuestro objetivo? Acudir al monte Kholat e investigar qué ocurrió allí, y cuál fue la causa de la muerte de los nueve alpinistas.

 

Kholat es un «walking simulator», donde el misterio y suspense nos envuelve a cada momento. Como comentaba, nuestro objetivo es descubrir qué les ha ocurrido a los nueve excursionistas. Para ello nos adentramos dentro del paso de Dyatlov, en un título en primera persona donde la exploración es primordial. Para ir indagando en las pistas, disponemos de una brújula y un mapa únicamente. En éste, hay varias coordenadas anotadas y es ahí donde tenemos que dirigirnos para conocer más sobre este accidente. Aunque parezca fácil, no lo es, ya que estamos ante un escenario de mundo abierto y tenemos que saber orientarnos bien y situarnos en el mapa. Os aseguro que en más de una ocasión os vais a sentir perdidos y desorientados, y esto es algo que me parece fantástico, ya que nos pone totalmente en la piel del protagonista, sumergiéndonos de lleno en el juego.

 

Kholat

Durante todo el recorrido, no solo hemos de llegar hasta los puntos que nos indica el mapa, sino que hemos de estar bien atentos e investigar cada rincón, ya que de vez en cuando, durante el recorrido vamos a encontrar notas. Estas notas nos ponen en antecedentes de todo lo sucedido en dicho lugar, por lo que poco a poco vamos a ir conociendo más sobre la historia y qué es lo que exactamente les ocurrió a los alpinistas. Todo ello está muy bien narrado por el actor Sean Bean, conocido por interpretaciones como Boromir en El Señor de los Anillos, o Eddard Stark en la aclamada serie Juego de Tronos. No os preocupéis si no domináis el inglés, ya que estas notas y narraciones están totalmente traducidas al castellano. Eso sí, hay que destacar que la letra de estas notas es demasiado pequeña, y en modo portátil cuesta un poco leer.

 

Un gran misterio aguarda en la montaña

Estamos ante un título cuya atmósfera hace que el jugador se sumerja de lleno en la historia, y eso es gracias a que es un juego en primera persona y a que presenta una gran ambientación. Los chicos de IMGN.PRO han sabido llevar a la perfección el paraje de los montes Urales en una de sus épocas más crudas, el invierno, estando todo helado, lleno de nieve y con grandes ventiscas. Su escasa iluminación y los sonidos ambientales hacen que más de una vez desees darte media vuelta o incluso apagar la consola. No es un juego de terror como tal, pero sí que en más de una ocasión vamos a tener miedo o algún que otro susto.

 

Kholat

 

A nivel técnico, Kholat es un título que luce bien en el modo TV de Nintendo Switch (aunque no es un portento técnico), mientras que en modo portátil, el rendimiento no es muy bueno que digamos, ya que se ve bastante borroso y pixelado, y como he comentado antes, los textos se ven demasiado pequeños. En ambos modos cabe destacar que se observan algunos tirones o bajadas de fps sobre todo en zonas con bastante ventisca, así como bastante «popping». Sin embargo, estos fallos no hacen perder ese ambiente que hace que te metas de lleno en la historia.

 

A nivel sonoro, como se ha comentado anteriormente, es una delicia, ya que se mimetiza perfectamente con el título, creando una atmósfera ideal de tensión, escuchándose perfectamente nuestros pasos por la nieve o la ventisca. Hay pocas melodías, pero cuando las hay, es para ponernos en sobre aviso de que estamos ante algún peligro. En este apartado también entraría toda la narración, que como he comentado párrafos más arriba, es sublime.

 

Kholat – Suspense en la montaña

Kholat es de esos juegos cuya historia te mantiene enganchado desde principio a fin, y más sabiendo que está basada en una historia real. Hay que destacar que la historia parece haber sido resuelta hace unos meses, aunque gran parte del incidente sigue siendo un gran misterio para muchos. A pesar de tener algunos fallos, éstos son pocos ante todo lo que nos ofrece Kholat, como son su ambientación y narración. Os recomiendo encarecidamente que os calcéis las botas, os pongáis el abrigo de piel y os encomendéis a este gran juego de misterio, para descubrir qué les ocurrió a los nueve excursionistas.

 

KholatHemos analizado Kholat gracias a un código digital cedido por Meridiem Games. Versión analizada: 1.0.0

 

 

Kholat
Nunca querrás perderte en la montaña
Estamos ante un título cuya historia y ambientación mantienen enganchado al jugador desde principio a fin. A pesar de tener algunos fallos de resolución en modo portátil, no pararás hasta descubrir qué les ha ocurrido a los nueve excursionistas.
PROS
Una historia que atrapa al jugador de principio a fin
La narración de Sean Bean es espectacular
Gran ambientación
CONTRAS
Los textos son demasiado pequeños
En modo portátil se ve bastante borroso
Hay ocasiones que se observan bajadas de fps
69