La saga conocida originalmente como The Legend of Heroes se cuenta, a día de hoy, como una de las más regulares del panorama JRPG actual. Últimamente, no hay año en el que los jugadores de Nintendo Switch no reciban una nueva entrega de esta serie que gusta, y mucho, en la redacción de NextN. Este año, sin embargo, se trata de una ocasión especial. Y es que Trails in the Sky: 1st Chapter, el último lanzamiento de la saga, es un remake del primer título, que vio la luz originalmente allá por 2004. Y no sólo eso, sino que el público hispanohablante está de enhorabuena: ¡es la primera vez que un título de esta saga llega traducido al castellano!
Desarrollado y distribuido por Nihon Falcom, esta entrega sirve además para estrenar la saga en la aún recién salida del horno Nintendo Switch 2. Es posible que ya hayas probado la demo disponible en la eShop. Nosotros también, aunque dicha demo pertenece a la versión de la primera consola híbrida. Si estás planteándote hacerte con el juego, sólo una pequeña advertencia: este análisis corresponde a la versión de Nintendo Switch 2, así que los comentarios sobre el apartado técnico no servirán demasiado si sólo tienes una Switch 1 en tu haber. Por lo demás, acompáñanos, porque esto es el principio de una historia legendaria.
El comienzo de la leyenda
Trails in the Sky – 1st Chapter está pensado para jugadores a los que les da algo de miedo iniciarse en una saga tan continuista en lo narrativo. Si bien todos los títulos de la serie hacen su esfuerzo por dar un contexto adecuado y que los recién llegados no se pierdan lo importante, ¿qué mejor ocasión para adentrarse en una serie que su primer episodio? Este remake deja atrás el estilo isométrico que caracterizaba a la entrega original y se entrega por completo al 3D en todas sus facetas. Aunque, para los nostálgicos, un guiño: los diseños originales pixel art de los personajes en las pantallas de carga.
Respecto a su narrativa, no desvelaremos demasiado. Simplemente comentar que la aventura de Estelle y Joshua, dos jóvenes aprendices de Brazal (una especie de mercenario), hijos de un Brazal legendario, comienza con la sencilla tarea de cubrir a su padre, ocupado en otros asuntos más importantes, y que va ganando en riqueza y en complejidad hasta convertirse en una excelente trama repleta de intrigas, política, traición, conflictos, historia, amor, amistad y mitología. Todo ello, excelentemente desarrollado y a un ritmo que va aumentando paulatinamente hasta llegar al clímax. De nuevo, aviso a despistados: esto es el primer juego de una saga con continuidad narrativa. Prepara el cuerpo para un final abierto que te dejará con ganas de empezar ya con el siguiente título.
El Gremio de Brazales, esencial en Trails in the Sky – 1st Chapter
El Gremio de Brazales es clave en el desarrollo del juego. Es el lugar de referencia para seguir avanzando en la historia, pero también incluye una serie de tareas opcionales. Algunas de ellas son más urgentes que otras, un detalle en el que el título hace bastante hincapié, para que no se nos pasen demasiado. Desde la recolección de materiales hasta la lucha contra monstruos peligrosos, pasando por la recuperación de objetos perdidos o la búsqueda de personas desaparecidas, las misiones son variadas y cumplirlas nos otorga Puntos de Brazal (PB) que nos sirven para ascender de rango en el Gremio. Los ascensos de rango otorgan recompensas en forma de objetos, así que siempre es útil intentar hacer todas las misiones posibles.
Además de estas tareas secundarias, el Gremio es el lugar en el que conocemos a la mayoría de los personajes relevantes de la trama. Y es que Estelle y Joshua son nuestros principales protagonistas, pero no siempre están solos. Podemos llevar hasta cuatro personajes en el equipo, aunque los dos personajes adicionales van cambiando de manera obligatoria en función del desarrollo de la historia. Sólo al final del juego podemos contar con todos los amigos que hemos hecho por el camino y seleccionar nuestro plantel preferido. A veces manejamos a dos personajes, otras veces a tres, otras a cuatro. Y el desarrollo de los combates se hace, obviamente, más llevadero si tenemos a más compañeros en el equipo.
Los amplios (y lineales) parajes de Liberl
La estructura de Trails in the Sky – 1st Chapter es más bien sencilla: acude a una ciudad, regístrate en el Gremio de Brazales, cumple algunas tareas y, mientras tanto, sigue progresando en la historia, muy relacionada con cada ciudad y con cada Gremio. Hay un total de cinco zonas a visitar, y el objetivo subyacente en todas ellas es lograr una carta de recomendación para seguir avanzando. Pero la historia no se centra del todo en ese objetivo, sino que se va desarrollando con naturalidad y cada lugar nos depara distintas tareas y distintas sorpresas. Hay momentos para todo: para el combate, para la investigación, para las tareas mundanas, incluso para el descanso.
En este diseño hay, inevitablemente, ciertos aspectos heredados de la estructura del título original que, dependiendo del gusto de cada uno, pueden no haber envejecido bien. Por ejemplo, la exploración por los mapas tiende a ser bastante lineal y pasillera, con la excepción de los típicos recovecos en mazmorras y campos que contienen algún cofre. Esto se hace especialmente notable porque, cada vez que completamos la historia de una de las zonas, tenemos que avanzar a la siguiente… Y no existe la posibilidad de retroceder a zonas anteriores. Si te dejaste alguna misión o algún enemigo… Despídete. Este diseño encuentra cierta justificación narrativa, pero sigue siendo bastante limitante.
Combatiendo en Trails in the Sky – 1st Chapter
El combate de Trails in the Sky – 1st Chapter tiene una particularidad muy llamativa. Podemos elegir entre combatir en tiempo real a campo abierto, como en un RPG de acción, o seleccionar el combate por turnos para luchas más elaboradas. Este sistema mixto nos facilita quitarnos de encima con rapidez y comodidad a enemigos de nivel más bajo: si el rival es flojito, con un combate en tiempo real será más que suficiente. Si representa un desafío mayor, es mejor seleccionar el combate por turnos, puesto que ahí podremos hacer algo más que machacar un botón para dar golpes simples.
En el combate por turnos existe un pequeño componente estratégico, relativo a la posición de los personajes. Los ataques tienen un rango de alcance, los personajes un rango de movimiento, hay ciertos modificadores que dependen de si se ataca a un enemigo frontalmente o por detrás… Y más allá de los típicos ataques físicos, técnicas y habilidades orbales (mágicas), contamos con otros movimientos potentes como la Cadena o el Estallido, que se activan bajo ciertas condiciones como aturdir a un enemigo o asestarle un golpe crítico. El dominio de todos estos aspectos es esencial para el éxito en el combate, especialmente si nos topamos con muchos enemigos a la vez o si se trata de un jefazo duro de pelar.
Los orbamentos y los secretos del mundo
La magia del mundo de Trails in the Sky – 1st Chapter no es magia en realidad. Se trata de una tecnología basada en orbamentos, esferas dotadas de una energía especial procedente de los minerales de sepith. Cada personaje puede asignarse hasta un total de seis orbamentos como máximo (al principio son menos, hay que desbloquear ranuras) y el tipo de habilidades orbales que podamos usar depende completamente del elemento presente en esos orbes que les asignamos. Explorando a fondo es bastante sencillo conseguir los minerales suficientes para desbloquear muchos huecos bastante rápido, lo cual hace que parezca que es un sistema de progresión bastante limitado. Sin embargo, el número de combinaciones entre orbes es inmenso, por lo que podemos pasarnos horas intentando variar nuestro equipamiento.
Estos orbes, a su vez, tienen su propio sistema de mejora. Recolectando materiales por el mundo, podemos mejorarlos a niveles más altos. Pero no sólo los orbes se pueden mejorar, sino también las armas, armaduras y accesorios que se equipan los personajes. Explorar siempre tiene premio si sabemos invertir nuestros hallazgos. Aparte, contamos con una serie de coleccionables en forma de libros, el bestiario de criaturas de cada zona y un recetario que podemos usar para fabricar objetos curativos, pero también para mejorar ciertas estadísticas de forma permanente. Hay diversos elementos que enriquecen y motivan la exploración durante las alrededor de 35-40 horas que dura el título.
Un excelente lavado de cara a un clásico
Antes de adentrarme en el análisis de Trails in the Sky – 1st Chapter, quise probar la demo disponible en la eShop. En ella pude ver que el rendimiento del título parecía algo limitado, haciéndose muy notable el pop-in de objetos y enemigos a distancia muy corta, así como la limitación de FPS para el movimiento de los monstruos cuando había muchos en pantalla. Pero en la versión de Nintendo Switch 2 no he visto ni rastro de estas limitaciones. En la nueva híbrida, el juego va como un tiro y su rendimiento es impecable. Si tienes ambas consolas, no lo dudes: vete a por la versión de la más reciente.
En el plano artístico, hay muy poco que reseñar. Es posible que los jugadores más clásicos echen de menos ese aroma tan personal que desprendían las imágenes originales de Estelle, Joshua y compañía. Con todo, el lavado de cara ha dado como resultado un juego visualmente bonito, con escenarios muy vistosos y fiel en su esencia al material original. La banda sonora ambienta de manera excelente el recorrido y tiene puntos de mucha brillantez, y los textos llegan en español por primera vez en un momento en el que compañías históricas están haciendo el movimiento contrario, dejar de traducir sus juegos. Bravo, Nihon Falcom, y gracias por haber dado el paso.
Trails in the Sky: 1st Chapter – Nintendo Switch 2. Un reinicio excelente
Trails in the Sky: 1st Chapter es la puerta de entrada más amigable que uno puede imaginar para una saga tan continuista. Remake de la primera entrega, con aspecto gráfico y jugabilidad actualizados, traducido por primera vez al español, y que además funciona a la perfección en la nueva híbrida. Si estás preparado para introducirte en una saga que te va a seguir ofreciendo avances en la historia después de acabar con este capítulo, sé bienvenido. Si ya eres un fan de los Trails, tendrás lo que esperabas, pero con un extraordinario lavado de cara. Por mi parte, me alegro de haberme subido a esta aeronave y espero seguir navegándola en futuras entregas.
Hemos analizado Trails in the Sky – 1st Chapter gracias a un código digital proporcionado por Gungho Online. Versión analizada: 1.0.4
Este artículo cuenta con un par de enlaces referidos de Amazon España con los que podrías beneficiarnos si haces una compra desde ellos. Nuestra opinión sobre todo lo que analizamos o probamos es completamente objetiva y de buena fe, su finalidad es ayudar a nuestros lectores, no se basa en absoluto en el hecho de haber recibido un producto de prueba por parte de una marca. No hemos recibido ninguna compensación económica por hacer esta prueba de productos.










Debe estar conectado para enviar un comentario.