Me encantan los proyectores portátiles y la versatilidad que te ofrecen. A diferencia de los fijos, su resolución y lúmenes son más bajos, pero eso de llevártelos a cualquier parte le otorgan ese plus ganador que a mí me encanta. Puede que esta predilección sea debida a que soy jugador de toda la vida de consolas portátiles de Nintendo, y que con Nintendo Switch 2, y su antecesora, esa siempre para mí ha sido su mejor baza. No busco potencia ni máxima calidad de imagen, sino poner mi proyector portátil en el techo, en una pared, llevarlo a casa de familiares o montar una noche de cine de acampada, ¡que molan mil! Hoy os contaré si el XGIMI MoGo 4 da la talla para todo esto.
Estás ante nuestro análisis del proyector portátil XGIMI MoGO 4, donde también repasaremos accesorios como su opcional soporte PowerBase XGIMI (¡un trípode con batería incluida!) y el pack de filtros creativos que se venden aparte. ¿Queréis un spoiler? Estoy muy contento con este proyector portátil, ¡es casi perfecto!
De esas cosas que disfrutas haciendo unboxing
Que un producto sea bueno o no, poco o nada tiene que ver con su empaquetado, aunque este puede ofrecerte una pista de lo que vas a encontrar en su interior. En mi caso, la gente de XGIMI nos ha enviado el pack que incluye tanto el proyector XGIMI MoGo 4, como su soporte Powerbase, y aparte una cajita que incluía los 3 filtros creativos. Al abrir la gran caja que contenía proyector y soporte, encontramos ambos productos por separado, destacando la propia caja del proyector. Como decimos en el título de este apartado, es de esos productos que disfrutas ya tan solo abriéndolo a la vez que descubres las cosas que trae en su interior.
Y es que precisamente su interior está a la altura de su empaquetado. Además de encontrar el proyector unido por una cuerdecita a un pequeño mando de acceso rápido, y los correspondientes manuales de instrucciones, con idioma español incluido, verás que se incluye un cargador de 65 vatios de calidad, así como un filtro creativo «puesta de sol», del que os hablaré más adelante. ¡Y sorpresa! Un segundo mando a distancia. O no tan sorpresa, dado que era una característica que ya conocía y que me parece genial.
Dos mandos mejor que uno
De cara a simplificar estos productos, muchos fabricantes ahorran colocar botones de control, o ponen los mínimos, en los proyectores portátiles. En mi opinión esto puede acarrear un serio problema, dado que me he visto en la situación de no poder utilizar mi viejo proyector porque se le habían acabado su pila de 3,5 voltios, y no es que tuviera una a mano en esa ocasión. La cosa se pone peor si se da el caso de que perdieras el mando, o bien se estropea; los proyectores sin opciones de control en su cuerpo prácticamente se convierten en un inútil elemento decorativo, si no posees su mando a distancia. Esta es una de las cuestiones que más critiqué tanto de mi viejo Viewsonic M1 Mini, como del nuevo M1 Max: sin su mando prácticamente no tienes nada.
En el caso del XGIMI MoGo 4 el escenario es muy diferente. Tenemos un proyector ausente de botones, más allá del de encendido, pero, en cambio, un mini mando muy resultón unido a él. Con este pequeñín, además de subir y bajar volumen, puedes moverte con libertad por absolutamente todos los menús y, pese a que está unido con una cuerda al proyector, lo puedes soltar sin problema. Además, este mando infrarrojo tiene una distancia de funcionamiento bastante aceptable. De hecho, lo descubrí en mi día de pruebas fuera de casa, dado que precisamente me olvidé el mando principal. Igualmente pude disfrutar son problema del proyector.

Es decir, con el pequeño puedes hacer todo lo que puedes hacer con el grande, solo que este último tiene botones de acceso rápido que pueden facilitar las cosas, aunque diría que no en exceso gracias a lo bien distribuidos que están los menús de este proyector. Dicho sea de paso, este mando es una preciosidad diseñada pensando en las necesidades del usuario, como veremos que ocurre en otros apartados, con detalles como contar con botones retroiluminados, algo útil pensando en que el ambiente perfecto para usar un proyector es uno oscuro.
Cuenta con accesos directos, entre ellos a YouTube, Netflix, Amazon Video, al cambio de fuente (HDMI o Google TV), o a la configuración. También tiene un botón de encendido, un sistema de botones tipo «rueda central» para movernos por los menús y un botón para utilizar las funciones de micrófono de Google TV. Utiliza dos pilas de 1,2 voltios y me parece casi perfecto. Para ser de absoluto 10, le habría puesto un botón de corrección trapezoidal, en lugar del de corrección de enfoque, dado que el enfoque automático hace muy bien su trabajo. ¿Y la corrección trapezoidal? Ojo, también, pero de eso hablaremos más adelante.
1,3 kilos muy bien pensados
El proyector XGIMI MoGO 4 pesa tan solo 1,31 kilos y mide casi 21 centímetros plegado. Si lo pongo frente a mi viejo Viewsonic M1 Mini y sus poco más de 300 gramos, sin lugar a dudas es un «monstruo». Pero claro, no es más grande y pesado porque sí. En cuanto a funciones, calidad de imagen, batería, deja en competo ridículo a mi viejo proyector portátil, haciendo parecer «de juguete». Es decir, merece la pena, y bastante, el aumento de tamaño frente a mi anterior proyector, pero también hay que decir que su tamaño y peso no son algo que te vaya a suponer ningún problema, teniendo en cuenta todo lo que se gana por el camino.
Haciendo una prueba rápida con el proyector portátil #XGIMI MoGo 4 y mi #NintendoSwitch2, lo conecté a un viejo cable HDMI y decepción total: no pasaba de 480p. He ido en busca de un cable mejor, aunque no el de serie de la consola, y esto ya es otra cosa: 1080p60 e incluso HDR❤️ pic.twitter.com/hCmnaCKF1I
— Rafa Mañas – ALIAS79 (@Alias79NN) November 22, 2025
En cuanto a los materiales de construcción de este proyector portátil, es quizás la única pega que le veo. El cuerpo es de un plástico que si lo aprietas puede ceder un poco, lo que me hace dudar sobre si sobreviviría sin percances en caso de caída, algo importante a valorar en un proyector portátil. Una protección de silicona que lo recubriera a su alrededor lo habría hecho algo más voluminoso, pero sin duda ofrecería una absorción contra impactos superior. Dicho sea de paso, no he probado a «dejarlo caer», así que nos quedaremos con esa duda.
Este proyector portátil YA ES OTRA HISTORIA, comparado con el Viewsonic M1 MAX, que sólo tenía HDR para Google TV, no tenía modo juego y los altavoces Bluetooth solo servían para Google TV. Tenía tantas pegas… y este resuelve absolutamente TODO. Una pasada el XGIMI MoGo 4 😍 https://t.co/UyplPFMWy1 pic.twitter.com/oczkJENZTk
— Rafa Mañas – ALIAS79 (@Alias79NN) November 22, 2025
Para encenderlo, podemos simplemente girarlo para que se ponga en marcha, aunque también hay un botón para dicho cometido, por si entra en juego el apagado automático por falta de interacción, o bien para apagarlo sin necesidad de cerrarlo. También tenemos una entrada USB C para cargarlo con su cargador de 65 vatios, que cuenta con un generoso cable que no se puede separar del propio cargador (algo que habría sido de agradecer), aunque quede claro que este cargador se ve robusto y de sobrada calidad. También tenemos tomas HDMI y USB estándar, no en cambio jack 3.5 para conectar altavoces por esta vía, aunque, como veremos más adelante, no vemos problema aquí. Dado que se trata de un altavoz portátil para llevar a donde quieras, quizás una certificación IP contra polvo o salpicaduras habría sido interesante. Los puertos tampoco cuentan con protecciones para evitar la entrada de agua y polvo.

Sobre su diseño nos falta comentar el propio pie del dispositivo. Decir que es muy cómodo de desplegar, y genial para orientar. En su base encontramos una superficie antideslizante para evitar desgracias.
Un soporte con batería integrada casi imprescindible
Cuando lo utilizamos sobre su soporte oficial, el mencionado «trípode con batería integrada», gana en vertibilidad, dado que gira de forma horizontal de forma deliciosa. Se encaja en este soporte por medio de un sistema de liberación rápida que funciona de maravilla. Con tan solo encajarlo sobre el soporte escucharás un clic que dejará totalmente sujeto al soporte, y pulsando en el botón del mismo lo liberaremos.
A la propia batería del proyector, que da para unas 2 horas y media de cine con su configuración de base (modo eco), podemos añadir otras 2 horas y media con la batería incluida en el interior dentro de este soporte, conectando ambos dispositivos por medio de un cable USB C lo suficientemente largo para mover el proyector con libertad. En mis primeras impresiones pensé que habría estado bien que el proyector se cargara con tan solo conectarlo al soporte, pero creo que esta solución es mucho mejor de cara a asegurar su funcionamiento. ¡Y no va mal!

El soporte en sí me parece un compañero ideal. Si tuviera que buscar pegas, me habría gustado que fuese regulable en altura, mientras que tan solo aporta 69 centímetros al enroscar las dos partes de su cuerpo, altura que, por otro lado, no tengo queja alguna en las pruebas que he hecho. Sin embargo, sus patas de plástico son algo inestables. Es decir, aporta suficiente estabilidad para que no se mueva mientras estamos viendo una película, pero si tienes algún perrito o gatito traviesos, o un pequeñajo con ganas de tocarlo todo, podría ocurrir un pequeño accidente.

Todo en esta vida tiene solución; si tienes un trípode más estable, puedes enroscarlo en él gracias a la rosca estándar de la base del proyector. Incluso podrías enroscar la parte superior del soporte a dicho trípode para ganar en estabilidad, haciendo un híbrido entre tu trípode y la parte que cuenta con batería y sistema de liberación rápida del soporte oficial. No descarto utilizar esta solución en algún momento, pero por ahora creo que el soporte oficial va a cubrir la mayoría de mis necesidades.
Calidad de imagen
Algunos me habéis preguntado si 450 lúmenes ISO «no son muy pocos», y si 1080p, habiendo proyectores de 4K, no se quedan cortos. Para empezar tenemos que recalcar que estamos valorando un proyector portátil. Si buscas algo con más lúmenes o más resolución, hay productos fijos esperándote ahí afuera. De hecho, XGIMI tiene soluciones muy buenas. Los motivos por los que estas características están algo alejadas de este tipo de producto son básicamente por tamaño, peso y duración de su batería interna. En un proyector portátil buscas poder llevártelo a cualquier parte sin que su peso o volumen supongan un problema, pero también que tenga suficiente autonomía como para no dejar una película a medias.
450 lúmenes «dan para lo que dan», y he de decir que son más que suficientes para disfrutar de una proyección de calidad en un ambiente casi a oscuras. Ya, cuando la oscuridad es total, se disfruta muchísimo más. Y la resolución de 1080p es también completamente satisfactoria, incluso teniendo en cuenta que es un dispositivo portátil. Te diré que yo, al menos, no necesito más para disfrutar de cine, series y videojuegos, de forma improvisada. Y más aún: en mis pruebas prácticamente nos hemos sentido como en un cine, gracias a la pantalla que puede proyectar desde 40 hasta 200 pulgadas sin perder detalle. Por supuesto que hay soluciones diferentes que den más resolución, pero no sientes como que estés disfrutando de una versión de mala calidad de aquello que estés viendo, sino todo lo contrario.
Audio «on the go»
El XGIMI MoGO 4 es tan especial, que no solo es un proyector. Lo puedes utilizar también como un altavoz gracias a su conexión Bluetooth 5.1, con luz ambiental y todo que puedes configurar a tu gusto. Cuenta con dos altavoces de 6 vatios firmados por la prestigiosa Harman Kardon, que ofrecen un poder total de 12 vatios, y son bastante resultones en cuanto a volumen máximo. El audio es bastante nítido, pero no perfecto. De nuevo, estamos ante una solución portátil con todo lo que ello conlleva. Hemos visto series y películas sin haber tenido mucho inconveniente con ello, pero, si tienes un altavoz Bluetooth externo con sonido de calidad, te recomiendo que lo conectes.
También supera la prueba de los gatitos pic.twitter.com/D7BdFI3rYk
— Rafa Mañas – ALIAS79 (@Alias79NN) November 23, 2025
En mi caso, tengo un JBL Boombox 3 Wi-Fi que cuesta casi como este proyector y pesa 6,5 kilos. Conectarlo al XGIMI MoGo 4 hace que te sientas ya como en un cine, pues el audio que ofrecen los 100 vatios de este altavoz tienen una presencia imponente, espectacular. Comparar 12 vatios VS 100 vatios es lo mismo que comparar este proyector portátil con uno fijo; hay que valorar el todo en uno que supone, y en ese caso, es excepcional.

Por cierto, a diferencia del JBL Boombox 3, que contaba con conexión de audio tipo jack 3.5, el JBL Boombox 3 Wi-Fi solo permite conectarse por Wi-Fi y por Bluetooth. Aquí hay que decir que el sonido se sincroniza ofreciendo un audio de calidad y sin ningún tipo de retardo, tanto para ver cine y películas, como jugar a consolas. A diferencia del Viewsonic M1 Max, del que hicimos recientemente análisis, ese proyector tan solo permite utilizar dispositivos Bluetooth para Google TV, mientras que en el XGIMI MoGo 4 puedes disfrutar además de jugar a tu consola sincronizando un altavoz Bluetooth sin latencia alguna. Además es compatible con Dolby Digital y Dolby Digital Plus.
Jugando como se debe de jugar
Ya que hemos mencionado el Viewsonic M1 Max, he de comentar que ese proyector supuso una enorme decepción para mí cuando conecté el dock de mi Nintendo Switch 2, más aún cuando podía jugar sin demasiado problema con mi viejo M1 Mini. Resulta que ese proyector tiene una inadmisible latencia de 160 milisegundos, sin ningún posibilidad de activar un modo juego que solucione un poco el entuerto. Esto hace que en algunos juegos te veas torpe, pero que directamente otros sean injugables. Desde luego, no era el único problema que tenía el software de ese proyector.
En el caso del XGIMI MoGo 4, no solo cuenta con una latencia base aproximada 56 milisegundos, sino también con un modo juego que permite disfrutar de juego en consola allá donde instales este proyector, dado que baja la latencia a unos 20 milisegundos, a cambio de sacrificar el modo de corrección trapezoidal automática al activar el modo juego, algo que no supone problema alguno si ya tenemos bien alineado el proyector. La prueba de fuego la hice con varios juegos desde Nintendo Switch 2. Mario Kart World se controla de maravilla, al igual que Hyrule Warriors: la era del destierro, Star Wars Outlaws, Little Nightmares III, es decir, cero problemas en todo lo que probé. Por supuesto, no son los 0,4 milisegundos que se exigen para el gaming competitivo, pero estamos hablando de organizar partidas multijugador en una pantalla gigante donde quieras, y que muchos televisores se mueven en esos 20 milisegundos en modo juego; bajar a los 10 milisegundos es más propio de modelos de gama alta.
La prueba de #DeadbyDaylight superada a la primera con el #XGIMI MoGo 4. Con otros proyectores, a causa de la latencia y de no tener modo juego, se vuelve totalmente injugable. Otros juegos se ven igualmente muy bien, depende del juego, claro. Esto son pruebas rápidas en el techo https://t.co/3XgI6K0uTO pic.twitter.com/QI7DoGK3as
— Rafa Mañas – ALIAS79 (@Alias79NN) November 22, 2025
La prueba de fuego la hice con Dead by Daylight, imposible de jugar en el Viewsonic M1 Max. En este título, cuando juegas como superviviente tienes que realizar una serie de pruebas de habilidad que consisten en pulsar un botón en un momento determinado. En ese proyector, siempre lo pulsabas tarde, dado que la imagen llegaba con retardo a tus ojos. En cambio, en el XGIMI MoGo 4 puede disfrutarse sin ningún tipo de problema. Este proyector es también ideal para jugar a juegos como la serie Mario Party o Wario Ware; tus pulsaciones se realizarán en el momento que digas de hacerlas.
En este hilo, algunas pruebas hechas hoy en la generosa pared de casa de mi madre con el #XGIMI MoGo 4. Me dejé en casa el mando 😓. Se agradece que traiga un segundo mando unido por una cuerdecita al propio proyector (se puede soltar). Está muy guay este proyector portátil ❤️ pic.twitter.com/59YehviYmC
— Rafa Mañas – ALIAS79 (@Alias79NN) November 23, 2025
Otras cosas a comparar
El único escenario en el que escogería el proyector de Viewsonic, sería en el de una caída accidental, dado que el tejido de tela que lo recubre da la sensación de que amortigue más los golpes, aunque no demasiado. Aparte de las cuestiones mencionadas, tenemos otras que hay que comentar sí o sí. No quiero abusar de las comparaciones entre productos, pero dado que son productos destinados al mismo tipo de usuario creo que es algo importante. Por ejemplo, así como ocurre con los dispositivos Bluetooth, el modo HDR del Viewsonic M1 Max es también exclusivo de Google TV, mientras que en el XGIMI Mogo 4 se puede configurar HDR (por cierto, HDR10) para consolas o cualquier dispositivo compatible que conectes vía HDMI. No es que el HDR sea una función fundamental para un proyector de 450 lúmenes, pero notar se nota.
Además, si tienes el modo de cambio de fuente automático conectado en tu Nintendo Switch o Nintendo Switch 2 (u otra consola), en el proyector de XGIMI cambia automáticamente a esa fuente, mientras que en el de Viewsonic te pregunta si quieres activar esa otra fuente; esto hace que en ese proyector, si no tienes el mando a mano, o lo has perdido, no puedas cambiar a tu consola. El proyector de XGIMI, además de cambiar solo, puedes activar en su configuración que se utilice la última fuente utilizada por defecto, u olvidarte del problema de los mandos, dado que sería complicado que se te estropearan los dos, sumando a que no hay mucho problema de encontrar repuestos en su tienda.
En cuanto a la memoria interna de ambos, el proyector de XGIMI tiene 32 GB, por supuesto, no toda esa memora disponible, mientras que el de Viewsonic tiene un total de 8 GB de los cuales tan solo 4 están a disposición del usuario. Realmente no necesitas instalar mucha cosa, así que es probable que no te los acabes.
Delicioso software
Son muchas más las cosas las que me hacen decantarme, sin pensarlo ni un segundo, por el proyector de XGIMI. En nuestro análisis del M1 Max comentábamos cómo la capa de software de Google TV de ese proyector era sobresaliente, mientras que la capa de la propia Viewsonic era mejorable y con cuestiones desfasadas, como no poder actualizar directamente el firmware del proyector vía Internet, o las citadas limitaciones para dispositivos Bluetooth o HDR.
En cambio, el XGIMI MoGo 4 tiene un sistema totalmente integrado «en una sola pieza». La capa de Google TV funciona de maravilla, con aplicaciones dedicadas a Netflix y otras similares, como por ejemplo Movistar TV, Amazon Prime Video, Crunchy Roll, Disney o HBO Max. Y en cuanto a las opciones de la propia marca, es decir, las del proyector, no se quedan para nada atrás. Tal y como ocurre con el diseño del proyector, la sensación que da es que todo ha sido creado pensando en el usuario y sus necesidades, y eso es algo que verdaderamente me encanta, me parece de 10.
Incluso cuenta con algunas opciones interesantes, como la llamada «Protección Ocular» que evitará cegarte si te pones frente al proyector. Este modo viene por defecto apagado, y funciona de tal forma que si una persona, o un animal, se pone frente a la proyección, esta se atenuará y mostrará un mensaje advirtiendo de la activación de este modo. Sin duda, un detalle a tener en cuenta dado que recibir directamente la luz del proyector puede molestar bastante.
Filtros creativos
Los filtros creativos diré que son algo que está ahí, como complemento. De serie te viene el mencionado como «Puesta de Sol», con el que te puedes hacer una idea de lo que ofrece el resto, mostrando además en su app el resto de opciones posibles. El pack que se vende por separado viene con tres. Uno de ellos es prácticamente equivalente al incluido de serie, pero con una imagen de la luna y sus fases lunares como protagonista. Los otros dos son más interesantes, ofrecen diferentes efectos ambientales, que pueden cambiarse, al igual como ocurre con los otros dos filtros, pasando la mano por la luz del proyector.

Todo muy intuitivo, como también lo son de colocar y usar. La primera vez que los colocas, el imán ubicado en los propios filtros los atrae hacia la lente del proyector. Este gesto te lleva a una opción que te permite descargar la app que controla el sistema de filtros. Y decir que son bonitos, incluso relajantes gracias a las piezas de música ambiental que suena de fondo. Como detalle curioso, no se puede cambiar la música, es decir, cada efecto tiene asociada su propia canción. He de confesar que me encantaría ver cómo se ven los filtros de efectos ambientales con una potencia mayor de lúmenes. El efecto está bien, pero los colores quedan muy dispersos, poco definidos. Lo probé a una distancia de 4 metros; cuanta más distancia, el efecto es mejor y la experiencia más disfrutable que a menor distancia. Son, sin duda, un complemento muy especial para aquel que quiera hacerse con ellos, pero no creo que sean algo ni mucho menos imprescindible, ni tengan la utilidad del soporte con batería integrada; es decir, si dudas entre ambas opciones, ¡el soporte de cabeza!
¿MoGo 4 estándar o láser?
El modelo que hemos probado es el estándar que funciona tecnología LED que proporciona 450 lúmenes, mientras que existe el XGIMI MoGo 4 Láser que es prácticamente un hermano gemelo en cuanto a características, apariencia y todo, salvo la fuente de la imagen que funciona por láser. Esto permite disfrutar de una mayor luminosidad, gracias a sus 550 lúmenes, así como mejores colores, unos negros más profundos, un mayor contraste y algo más de calidad en el modo HDR. El precio entre uno y otro suele estar en los 100 euros de diferencia, pero desde aquí te podemos asegurar que, si esa diferencia de precio puede suponerte un problema, es más que probable que no te sientas decepcionado con el modelo estándar.
Conclusión: ¡Muy recomendado!
El mercado de los proyectores portátiles tiene a muchos participantes con propuestas de calidad. XGIMI es de los que más ruido han estado haciendo estos años, y he de decir que es mi primera interacción con esta marca. ¿El resultado? He quedado totalmente engatusado. Se nota, y mucho, que este MoGo 4 ha sido creado a base de escuchar el feedback de los usuarios, pero también preguntándose a ellos mismos qué es lo que querían encontrar en un producto, y todo eso ha sido trasladado a un proyector muy capaz, incluso tratándose de un dispositivo portátil.
También supera la prueba de los gatitos pic.twitter.com/D7BdFI3rYk
— Rafa Mañas – ALIAS79 (@Alias79NN) November 23, 2025
Como todo, tiene puntos a mejorar. Me encantaría que el propio dispositivo tuviera una capa protectora que sirviera para minorizar los daños de una caída accidental, y que las patas del propio soporte con batería fuesen algo más estables. Además, aunque esto es algo que suele adquirirse por separado, una sencilla funda para transportarlo no habría estado demás, aunque no es complicado encontrar soluciones económicas no oficiales en tiendas como Amazon o Aliexpress. Por lo demás, dentro de lo que es un producto portátil, me parece uno excelente que os recomiendo sin dudarlo.
Nuestros contenidos, vídeos, artículos, reviews, etc., pueden contener enlaces de afiliado con los que podríamos recibir una comisión si se realizan compras con ellos. Sin embargo, todos nuestros contenidos se crean de forma sincera y sin que influya ningún interés económico. Si algo nos gusta te lo diremos, ¡igual que si no nos gusta! Hemos recibido los artículos mostrados en esta review por parte de XGIMI de forma gratuita para realizar las pruebas necesarias para crear nuestros contenidos, sin que esto haya influido en nuestra opinión.






Debe estar conectado para enviar un comentario.