Yo siempre he sido de los defensores de los derechos que tienen los creadores, pues como todas las demás personas, están legitimados a ganarse el pan y a pagar las facturas con el trabajo duro que desempeñan. Por eso se me revuelve el estomago vez que veo a alguien quejarse porque tienen que pagar por su entretenimiento, y 5 minutos después esa misma persona está echando espuma por la boca por lo mal que va el país, lo difícil que es ganarse la vida y los bajos sueldos que nos imponen. Simplemente me parece una postura altamente hipócrita, desconsiderada y una falta de respeto hacia el trabajo de muchas personas. Claro que algunas empresas de videojuegos tampoco son manos blancas y nos piden nuestro dinero a cambio de verdaderas chapuzas. Aquí hay para todos.
Muchas veces he defendido que los desarrolladores busquen diferentes vías de monetización, como los free to play o las expansiones. No me molestan las compras in-game siempre que no parezcan que me están tomando el pelo y la relación calidad-contenido-precio sea la adecuada. En este artículo no me voy a quejar sobre los métodos abusivos, desproporcionados y rastreros que algunas compañías usan en sus videojuegos, no voy a hablar de los DLC incluidos y bloqueados en el disco, ni de los early access o los season pass, no, eso se hablará en otro artículo.
La decisión de Nintendo de incluir publicidad en Splatoon
La razón que me ha llevado a escribir este texto es la decisión de Nintendo de incluir publicidad externa en los Festivales de Splatoon. Para el que no esté muy al tanto, en el juego de los calamares existen los llamados Splatfest, que consisten en crear dos equipos y luchar entre ellos para ver quien obtiene más victorias. El modus operandi de Nintendo para escoger equipos es lanzarnos una pregunta, que en el caso del primer festival es ¿Qué te gusta más, la música rock o la música pop? Y así rockeros y poperos se lían a tintazos para ver qué equipo queda por encima. Hasta aquí todo correcto, pero al poco tiempo saltó la noticia de que el segundo Splatfest japonés será sobre qué dos sabores de una conocida marca de fideos es la preferida de los nipones. Es como si aquí nos preguntaran si preferimos un Big Mac o una Mc Pollo para escoger equipo.
Esto no debería de sorprenderme ya que Nintendo ya abrió la veda a estas prácticas en Mario Kart 8, con la posibiliad de descagar vehículos de la marca Mercedes-Benz. Pero creo que se trata de un caso totalmente distinto, ya que aparte de ser algo totalmente opcional, añaden contenido real y útil para el usuario, y no es simple publicidad puesta ahí sin más motivo que el de promocionar una marca que no es Nintendo.
También hay que decir que en Splatoon no nos han engañado, pues el mismo juego te dice que puede aparecer publicidad, pero sinceramente no me esperaba que fuera de esta manera tan poco imaginativa. Si Splatoon fuera un producto gratuito, la opción de la publicidad como medio de financiación me parecería correcta, pero incluir publicidad sin darle valor añadido a dicho contenido de cara al jugador, en un videojuego por el que he tenido que pagar, me parece una práctica bastante desacertada.
Una posible solución sería incluir la opción de visualizar o no la publicidad que quieran meter, de manera que los que estén de acuerdo no tengan problema en participar, mientras que los que no queremos ser inundados con publicidad podamos seguir jugando sin tener que verla por obligación. Porque otro punto negativo es, que los festivales los anuncian al iniciar el juego y en el cartel de los Splatfest que están colgados en Cromopolis, de manera que queramos o no, tendremos que ver la publicidad, además de haber pagado el precio que nos han pedido en la tienda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.