Super Mario Maker

El usuario «Trousers» crea las Puertas Lógicas en Mario Maker ¿Para cuando un ordenador en nuestra Wii U?

Minecraft es uno de esos juegos en los que si uno se lo propone, puede crear lo que quiera. Si habéis indagado un poco en el asunto encontrareis proyectos de reproducción de ciudades, montaje de juegos e incluso aparatos electrónicos como un reloj, una calculadora o incluso un ordenador. Esto último es posible gracias a algo muy sencillo llamado puertas lógicas.

 

 

 

No todos aquí somos ingenieros y para los que no sepáis que son, consiste en lo más básico de la electrónica. En resumidas cuentas, son pequeñas cajas que forman parte de la electrónica digital y simplemente funcionan con 0 y 1, de manera que dependiendo que tipo de cajita hayamos escogido, tendremos un 1 si entra un 0, tendremos un 1 si entran dos 1 (con dos entradas) y así muchos más tipos, que uniéndolas entre ellas conforman gran parte de la electrónica que tenemos ahora mismo. Fácil, ¿verdad?

Minecraft ordenador

Un usuario ha creado las puertas lógicas en Mario Maker gracias a bob-ombs

No sabemos si el usuario «Trousers» también es fan del título de cubos, pero lo que está claro es que ha exprimido las posibilidades que ofrece Super Mario Maker para traernos estas puertas lógicas gracias sobretodo a los bob-ombs. Gracias al Youtuber Jeffrey Grubb ahora podemos entender como funciona.

 

 

Por lo visto, esas bombas andantes son el número 1, y mediante otros elementos como monedas, bloques de sonido, etc… se ha conseguido que salga un Bob-omb con la misma lógica con la que lo haría un pulso eléctrico. Al iniciar este nivel veremos tres puertas, la primera explica el funcionamiento de cada una de estos bloques lógicos, si habéis escuchado la explicación del vídeo habréis entendido perfectamente como funciona cada una, y la segunda los pone a prueba con una sencilla suma de dos números binarios, en este caso la suma 1 más 1, de manera que si aparece un Bob-omb en la parte superior, el resultado es 1 y su aparece en la parte superior, 2 (la tercera puerta sirve para volver a la selección de ellas).

 

Tras ver toda la demostración, solo queda decir «guau». Un trabajo muy bien hecho y que sorprende por la complejidad del asunto. Como he dicho, estas son las bases y ya están definidas y ahora solo falta esperar a que más usuarios se animen a dar rienda suelta a su imaginación electrónica. ¿Veremos un ordenador dentro de nuestra Wii U?

 

Fuente

Redactor
Mostrar Comentarios (0)