SplatFest Splatoon Pokémon Rojo Azul

Masuda y Sugimori hablan sobre el proceso de desarrollo y localización de Pokémon Rojo y Azul

Detrás de todo gran juego hay un gran desarrollo, a veces muy largo. Es el caso de Pokémon Rojo y Azul, que iniciaron el fenómeno de masas mundial que hoy conocemos, habiendo trascendido incluso los límites de la industria del videojuego, convirtiéndose en un icono de popularidad. Sin embargo, para que todo esto fuera creado, se tuvieron que sortear muchos obstáculos en el largo proceso de desarrollo. En la última edición de Retro Gamer, Junichi Masuda (productor de Game Freak) y Ken Sugimori (diseñador de las criaturas), han hablado sobre diferentes aspectos del desarrollo y localización de los juegos.

Pokémon Rojo Azul Amarillo

Sobre el desarrollo en sí de los juegos

Masuda: Desde que se planeó hasta que se completó, el proceso duró seis años. Empezamos creando muchos diseños de Pokémon, y después escogimos los 150 favoritos del personal. Después pasamos a los movimientos, y pensamos en qué podría usar cada Pokémon. ¡Todo esto llevó tres años! Fue un proceso gradual, no pensamos directamente en qué movimiento encajaría con qué Pokémon.

 

Limitaciones del hardware de Game Boy

Masuda: Fue complicado. Al principio teníamos clara la idea de comunicarse e intercambiar, pero fue difícil porque se podía transmitir poca información entre dos consolas. No había suficiente tecnología, pero lo conseguimos. Era una lucha contra la capacidad, contra aquello que podíamos meter en el cartucho. Habíamos diseñado ya los 150 Pokémon, pero teníamos un problema con el movimiento. Fue entonces cuando tuvimos la idea de que el mapa se movería mientras el personaje simplemente estaba animado en el sitio. Así, fuimos sacando el máximo rendimiento a la Game Boy.

 

El porqué de los nombres de Pokémon Rojo y Azul

Al principio la división se basaba en la forma de ver los colores, que para nosotros era claramente rojo y verde. Sin embargo, cuando empezamos a pensar en Occidente, estaba claro que era rojo y azul [NOTA: en Japón, el verde hasta hace pocos siglos no existía, y hoy en día se sigue llamando azul al verde, por ejemplo en semáforos].

 

 

Localización de los títulos en Occidente

Antes mencionamos los problemas de capacidad, que también tuvimos durante la traducción de Pokémon Rojo y Azul, pues el inglés ocupa más espacio que el japonés. Tuvimos que emplear mucho tiempo en solventar los problemas de espacio: cambiar el nombre de los Pokémon, ya que todo estaba diseñado para el japonés.

Otro problema fue la Pokédex, en el japonés la información del Pokémon ocupaba una sola pantalla, pero en América y Europa se tuvo que dividir en dos. Estas cosas tomaron mucho tiempo aunque claro, tampoco esperábamos que fueran tan populares.

 

Límite de Pokémon nuevos en cada generación

Sugimori: La razón por la que suele haber unos 100 Pokémon por generación no es que estemos faltos de ideas, el número se fija en base al tiempo que tenemos para desarrollar el juego. Además, si añadiéramos 300 criaturas serían demasiadas, hay que pensar en el equilibrio del juego.

Lo mismo se aplica a los tipos. Añadiendo sólo uno, el gameplay se complica mucho y hay que pensar siempre en el equilibrio. Con nuevos movimientos, las combinaciones son infinitas. Si podemos resolver los problemas de equilibrio siempre se pueden añadir más tipos.

 

Podéis leer la entrevista completa aquí. ¿Qué recuerdos tenéis vosotros de Pokémon Rojo y Azul?

Fuente