La página de especificaciones de Nintendo Switch nos detalla las características técnicas de la consola ofreciéndonos interesantes detalles a tener en cuenta. En esta ocasión nos centraremos en los apartados de los Joy-Con y Nintendo Switch, concretamente en un comentario que acompaña a sus datos técnicos.
Para empezar, resumamos los detalles de las baterías de Nintendo Switch y los Joy-Con:
- Batería de Nintendo Switch: Batería de ion de litio con una capacidad de 4310 mAh. El tiempo de carga dura unas tres horas, pudiendo dejarse la consola en modo espera. La duración máxima puede superar las seis horas, depende mucho del programa que se use y las condiciones de uso. Por ejemplo, con una carga completa podremos jugar durante unas tres horas a The Legend of Zelda: Breath of the Wild.
- Joy-Con: Batería de ion de litio con una capacidad de 525 mAh. El tiempo de carga dura unas 3 horas y media, mientras que su duración es de aproximadamente 20 horas, dependiendo del uso que les demos. Para cargar los Joy-Con tendremos que acoplarlos a Nintendo Switch, a un soporte de carga de Joy-Con o al Grip que cuenta con conector de carga (los dos últimos productos,de venta por separado).
Hasta aquí bien, y más recordando que Nintendo suele ser modesta con la duración de la batería de sus productos. Lo que podría chocar a los usuarios es el comentario que veremos que acompaña a las especificaciones de la batería de ambos productos, el mismo mensaje tanto para Joy-Con como Nintendo Switch:
«Nota: no es posible extraer la batería interna. En caso de que haya que reemplazar la batería, tenemos previsto ofrecer un servicio de pago para ello a través del servicio de atención al cliente.»
Y es que algo que se sabía era que Nintendo no había instalado compartimento alguno para retirar la batería de Nintendo Switch o Joy-Con (mismo caso con el mando Pro de Nintendo Switch), pero lo que no se había hablado era de ese servicio de pago que estará asociado para estos productos. Es decir, cuando veas que la batería de tu Nintendo Switch está «muriendo», nada de comprar una batería oficial y cambiarla tú mismo, como sucedía con Wii U, o incluso con Nintendo 3DS; tendrás que acudir al servicio técnico.
Esperemos que eso ocurra lo más tarde posible… pero también podrías pensar «oye, pero si ocurre en menos de los dos años de garantía que tiene la consola, cubrirá el cambio, ¿no?» Pues a no ser que Nintendo quisiera hacer una excepción, las baterías tienen un ciclo de vida estimado. Realmente, una garantía cubre los defectos de fábrica del aparato en cuestión, mientras que una batería de por sí va «perdiendo vida» a medida que la vamos usando. De hecho, si accedemos al documento que proporciona Nintendo para que conozcamos lo que cubre o no la garantía de su hardware, tiene un apartado muy claro referente a las exclusiones de la garantía, donde se indica que lo siguiente no está cubierto:
«La reducción gradual de la capacidad y rendimiento de la batería recargable del Producto por el transcurso del tiempo.»
Es algo de lógica pura, puesto que una batería cada vez tenga menos capacidad de carga, no es cosa de un defecto de fabricación, sino que las baterías son así. Por otro lado, si te compras una Nintendo Switch, y a los dos meses la batería no te «dura nada», lo más probable es que hayas tenido la mala suerte de comprar una consola con la batería defectuosa y, por lo tanto, tendrás derecho a que te cambien esta pieza sin que te cueste nada.