Just Dance 2017 es la última entrega del simulador de baile más exitoso de Ubisoft. Como es tradición, os traemos nuestro análisis del último juego de la saga. ¡Ve preparando el mando de Wii o tu smartphone, porque vamos a sudar la gota gorda!
Cada nuevo Just Dance intenta llenar su repertorio de los últimos éxitos del momento, pero sin dejar atrás grandes glorias del pasado, así, en este título, por ejemplo, podemos disfrutar de canciones como «Don’t stop me now« de Queen, así como de «Sorry« de Justin Bieber. Si quieres conocer la lista completa de canciones del juego, puedes hacerlo pinchando aquí.
Just Dance 2017: La fórmula del éxito, un año más
Jugar a Just Dance es tan sencillo como coger el mando de Wii o tu Smartphone (para esto necesitamos bajarnos la aplicación pertinente y que tanto el móvil como la consola estén conectados a la misma red Wi-Fi) y seguir las indicaciones que se ven en la pantalla, los llamados pictogramas. En base a lo similares que sean nuestros movimientos respecto a los del bailarín que intentamos imitar, obtenemos mayor o menor calificación, en base a eso nuestra puntuación sube y así obtenemos estrellas. Hasta hace poco el máximo era 5 estrellas, sin embargo, en esta entrega se puede obtener una sexta extrella, llegando a la puntuación «Superstar». Eso en el modo clásico, rebautizado en las últimas entregas como «rival» ya que también hay un modo cooperativo, en el que las puntuaciones de los participantes se unen.
Una vez más contamos con una modalidad Online gracias a la que podemos enfrentarnos en tiempo real a otros jugadores, o a sus fantasmas. También podemos editar vídeos y subirlos para que todo el mundo se deleite con nuestros pasos de baile. Básicamente todo lo bueno de entregas anteriores, está en Just Dance 2017, así que ahora bien. ¿Qué trae de nuevo? ¡Pues… Alienígenas!
Así es. Un par de alienígenas bastante simpáticos están teniendo problemas para hacer funcionar su nave, ¡y resulta que se mueve gracias a la energía del baile! Con ese pretexto se nos presenta un modo en el que bailaremos fragmentos de coreografías diversos estilos de baile y así llenar los tanques de combustible de estos aliens.
Ser continuista no es algo malo
El título tiene unos bonitos gráficos en HD con coloridos fondos y diversos elementos para decorar la coreografía. ésa es la fórmula clásica de Just Dance y parte del encanto de los juegos, no necesitamos que se altere eso, ya que funciona, y puede resultar hasta divertido buscar ciertas similitudes entre la canción y los elementos en pantalla (que siempre la hay, aunque a veces cueste encontrarla).
Respecto al sonido, todas las canciones originales suenan con una calidad abrumadora y las versiones, como la de «September«, canción original de Earth, Wind & Fire, son de tal calidad que de no ser porque el propio juego te indica que no es el intérprete original, pocas personas se percatarían de que es un «cover». Realmente la saga Just dance cuenta con unos sonidos característicos que han ido evolucionando poco a poco sin perder su esencia y Ubisoft ya domina a la perfección como integrarlos en la jugabilidad y en los menús para que la experiencia final se vea mejorada.
Adiós a los DLC. Hola Just Dance Unlimited
Just Dance 2017 cuenta con una funcionalidad que acaba de raíz con los DLC que pudimos ver hasta la versión de 2015. Esta función, exclusiva de las consolas de actual generación permite acceder a prácticamente todo el repertorio de los títulos anteriores, así como a cierto número de canciones exclusivas, que varían dependiendo de la plataforma. ¿La pega? Se trata de un sistema de streaming previo pago gracias al cual podemos disfrutar de esta función durante cierto periodo de tiempo. Todas las copias de Just Dance 2017 cuentan con tres meses gratuitos de Just Dance Unlimited para que podamos probarlo. Los precios de esta característica son los siguientes: 24 horas por 3’99€, un mes por 4’99€, tres meses por 9’99€ y un año por 29’99€.
Just Dance Unlimited funciona perfectamente y se integra automáticamente a todos los modos de juego de Just Dance 2017, permitiendo así que sus más de 200 canciones añadan aún más variedad a la diversión que ofrece de por sí el título. La única pega que hemos encontrado es que a veces, en función a lo saturado que esté nuestro internet, las imágenes pueden mostrarse algo borrosas al inicio de la canción y hasta sufrir alguna que otra parada mientras recarga. Nos obstante han sido casos puntuales y culpa de la conexión a internet, no del juego.
Conclusión – Ubisoft sabe lo que pide el público en Just Dance y nos lo da
En cada título de Just Dance se encuentran un par de pegas que te gustaría que se solucionasen en futuras entregas, yo, que llevo analizando los títulos aquí desde la versión de 2015, he podido comprobar que esas quejas no caen en saco roto y Ubisoft se esfuerza para que su título de baile siga siendo un éxito. Realmente no nos encontramos ante un título innovador, ya que se ha asentado y coronado como el líder de los juegos de baile, cosa que podría acabar provocando que la calidad de sus juegos se viese afectada, sobre todo tratándose de un juego anual. No obstante, cada nuevo juego es capaz de coger lo mejor de los anteriores e intentar innovar lo justo para que se vuelva un título atractivo más allá del repertorio. Además, se intenta aprovechar las características de la plataforma. En el caso de Wii U, el micrófono del GamePad nos permite cantar las canciones que bailemos y obtener un bonus de estrellas por «Karaoke». También podremos jugar al modo Puppet Master, y cambiar las coreografías en tiempo real, o grabarnos y editar los vídeos gracias a la cámara del mando.
En resumen, si eres un seguidor de Just Dance, la entrega de 2017 no te defraudará. Por si fuera poco, como cuenta con un repertorio bastante actual, así como con lo mejor de las innovaciones de los títulos antiguos, es el mejor juego para iniciarte en la saga de baile que reina en las listas de ventas del mundo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.