Análisis Brain Training Infernal 3DS Dr. Kawashima

Análisis – Brain Training Infernal del Dr. Kawashima. ¿Eres capaz de mantener la concentración? (Nintendo 3DS)

Tras una larga espera que ha durado años, nuestro cerebro está de enhorabuena. Brain Training Infernal del Dr. Kawashima ¿Eres capaz de mantener la concentración? llega para que podamos cumplir con la operación bikini… ¡De nuestra materia gris!

 

Tras dejarnos las neuronas con las sesiones infernales a cargo del doctor Ryuta Kawashima, os traemos el análisis de un título que no se limitará a hacernos pasar un buen rato proponiendo ejercicios de lógica, observación y matemáticas, entre otros. Sino que también nos ayudará en nuestro día a día.

 

 

Dificultad endemoniada

Brain Training Infernal hace honor a su nombre ofreciéndonos nuevos ejercicios con un giro de tuerca para hacerlos bastante complejos. Por ello, las sesiones del entrenamiento infernal se ven limitadas a 5 minutos. El propio doctor nos aconseja mantener la concentración y realizar la práctica sin pausas y sin volver al Menú Home, si lo hacemos, recibiremos una amable reprimenda por su parte. La premisa es bastante sencilla, se irán desbloqueando poco a poco, en base a los progresos que hagamos, nuevos ejercicios. Cada ejercicio evalua nuestro porcentaje de aciertos. Si logramos un 85% o más de aciertos, subimos de nivel, y con ello, la dificultad. Si conseguimos en torno al 75%, mantenemos el nivel, pero si conseguimos menos de un 65%, bajaremos de nivel. Estos niveles se mantienen para la siguiente sesión.

 

Cada vez que superemos una sesión de cinco minutos de cada práctica, una vez al día, obtendremos puntos de experiencia co los que subirá nuestro nivel infernal. Éste, además de servir como referenciaa nuestros progresos, lo podrán ver nuestros familiares y amigos gracias a Streetpass. El nivel infernal se determina por letras alfabéticas, comenzando con la E y subiendo hasta la A… o más. Subir de nivel nos ayuda a desbloquear nuevos ejercicios, y es que no solo nos limitamos a ejercicios infernales, también podremos acceder a otros modos de juego que nos traen de vuelta algunos ejercicios míticos como «Cálculo 20».

¡Cúanto tiempo, Dr. Kawashima!

Como hemos adelantado, hay otras modalidades de juego que nos sirven para complementar la experiencia de la práctica infernal, cuyo objetivo es reforzar la memoria de trabajo. Sin entrar en muchos detalles, la memoria de trabajo nos ayuda a mantener la concentración en las diferentes actividades que realizamos, y tener una mejor visión de lo que ocurre a nuestro alredededor, potenciando nuestra capacidad de respuesta rápida ante diversas situaciones. Estos modos son: Prueba de concentración, donde tenemos que llegar al nivel «3 Antes» o más de Cálculo infernal para desbloquearlo, Práctica de apoyo, modalidad que permite acceder a ejercicios matemáticos mayoritariamente, Práctica de relax, en donde aparecen minijuegos como Dr. Mario y Práctica cerebral, ejercicios más simples y desenfadados donde tenemos que pensar y usar la lógica.

 

Por si todo eso fuera poco, cada cierto tiempo el Dr. Kawashima nos da seminarios y «noticias» en la que nos cuenta diversas anécdotas relacionadas con su área de investigación. No os lo toméis a la ligera, pues luego hay que resolver un pequeño test relacionado con la información que nos ha dado, para ver si estábamos atentos. Otra de las novedades que nos ofrece el título es la obtención de diplomas, que hacen el papel de logros. Podemos verlos en nuestra colección y nos sirven como aliciente a superar nuestras marcas y seguir jugando al juego con el fin de obtenerlos todos. ¿Pasará algo si lo conseguimos…?

 

Apartado técnico…

de 2012. Que era el año en el que debería haber salido el juego. Es cierto que estamos ante una gran evolución respecto a las anteriores entregas en Nintendo DS y que el juego cuenta con 3D esteoroscópico, cosa que cada vez es menos frecuente. Sin embargo, se nota que tiene su tiempo y aunque no necesite grandes gráficos siendo el tipo de juego que es, sale perjudicado en ese aspecto. Los decorados son más detallados, el doctor cuenta con más polígonos y color, hay numerosos detalles pulidos que denotan la evolución gráfica y el intento de adaptarse a las posibilidades de la consola, pero aún así, vemos dientes de sierra y texturas algo pobres en algunos casos.

 

En cuanto al sonido, contamos con un doblaje íntegro al castellano, en el que el gran Alfonso Vallés (Snake en Metal Gear Solid, General Pepper en Star Fox, Don Paolo en Profesor Layton…) da voz al Dr. Kawashima. Las melodías y efectos de sonido siguen con lo esperable dentro de la saga y se ven potenciados. El apartado sonoro está muy cuidado y pese a ser muy continuísta, detalles como el del doblaje le hacen sumar puntos a favor.

Conclusiones – Brain Training, te echábamos de menos

Brain Training Infernal nos ha recordado todo lo que amamos de esta saga de juegos con aplicaciones al día a día e incluso terapéuticas. Nintendo se ha alejado un poco de este camino más «casual», pero creemos que títulos de esta índole de vez en cuando no hacen ningun daño. Basándose en sesiones cortas de juego y en un humor muy desenfadado con el carismático Dr. Kawashima, se consigue ver atractivo en cosas como operaciones matemáticas. Si bien el juego se ha hecho de rogar y es posible que técnicamente se quede algo anticuado, las posibilidadesque ofrece y el fin del juego para ejercitar nuestro cerebro se mantiene intacto con el paso de los años.

 

Estamos ante un título para todo el mundo, independientemente de la edad que tengas, con pequeños detalles y añadidos que denotan el mimo con el que se realizan estos juegos y que logran disfrutar de una experiencia que nos ayuda a ejercitar nuestras capacidades mentales. Lejos de ser un mero juego, puede considerarse una rutina para mantener los engranajes de nuestra materia gris libres de óxido. La dificultad es desafiante y los nuevos ejercicios son bastante originales. Este título tiene duración «infinita» aunque vayamos desbloqueando ejercicios poco a poco y día a día. Tardaremos unos 20 días, más o menos, en desbloquear todo, dependiendo de nuestras sesiones de juego. Lo que podemos traducir en unas 15 horas aproximadamente, aunque es relativo, ya quealgunos ejercicios se desbloquean jugando varios días y otros obteniendo ciertas puntuaciones o alcanzando ciertos niveles.

 

Hemos escrito este análisis gracias a un código de descarga de Miitopia para Nintendo 3DS proporcionado por Nintendo.

Dentro la línea de la saga es muy continuista, pero aporta nuevos ejercicios y dinámicas de juego muy interesantes.
Jugabilidad
90
Dificultad
80
Gráficos
70
Sonido
85
Duración
85
Nota de lectores0 Votos
0
Pros
Práctico para la vida real
Refuerza la capacidad de concentración
El carisma del Dr. Kawashima
Contras
Necesitas paciencia
Recicla bastantes ejercicios
Se nota que es "antiguo"
82
Recomendado