*ATENCIÓN: Los chicos de Tencent Games pidieron a todos los usuarios de la beta cerrada de Arena of Valor para Nintendo Switch no compartir vídeos ni imágenes de la misma, por lo que desde NextN respetamos su petición. De esta forma, las imágenes que encontrarás en estas impresiones no pertenecen a la beta cerrada del juego, sino a su versión móvil y galería oficial.*
Durante el fin de semana del 27 al 29 de enero, ha tenido lugar la beta cerrada de Arena of Valor, el primer juego del género MOBA (multiplayer online battle arena) que llegará a Nintendo Switch. En dicha beta, hemos podido probar cómo luce el exitoso juego de los chicos de Tencent Games en la consola híbrida de la Gran N, y la experiencia no podría haber sido mejor. ¿Quieres saber por qué?
Arena of Valor, o cómo ser el primero de tu género
Por si a estas alturas aún existe alguien que no conozca Arena of Valor (o el género MOBA), se trata de un juego puramente competitivo de 5 contra 5, en un mapa simétrico con tres líneas y una jungla donde tu misión es acabar con el nexo enemigo, al más puro estilo League of Legends (de hecho, Tencent Games es la actual propietaria de Riot Games, creadores del MOBA más famoso del momento). Para ello, tú y tu equipo tendréis que trabajar juntos y situaros en las diferentes calles para alzaros con la victoria. Estas calles son comúnmente llamadas Top (calle superior), mid (calle central) y bot (calle inferior), además de la ya citada jungla, una parte del mapa en la que se encuentran monstruos que nos darán oro y mejoras varias al derrotarlos. Existen 6 roles en el juego, cada uno con unas características y habilidades concretas para su función dentro de la partida: tanque, luchador, asesino, mago, tirador y apoyo. Por norma general, a las calles del top, del mid y de la jungla irá 1 personaje respectivamente, mientras que en la línea del bot se situarían dos, normalmente un tirador con un personaje tanque o de apoyo.
Pero volvamos a la beta de Arena of Valor. Aunque las funciones estaban limitadas y no todas sus características estaban activas, sí que pudimos jugar al mapa principal del juego. Si ya venías de jugarlo en dispositivos móviles o de otros juegos del género como el ya citado League of Legends, los controles y las pautas más generales de la partida resultan de lo más intuitivas y fáciles de hacerse con ellas. En caso contrario, aunque existe un tutorial al inicio que te explica las nociones más básicas, puede ser algo más complicado de controlar, pero con un par de partidas acabas por comprender su funcionamiento.
Gráficamente, y a pesar de ser una beta cerrada (con todos los cambios que aún quedan por hacer y mejorar) luce bastante bien, más incluso si lo comparamos con su versión de móvil, por lo que no nos vamos a encontrar con un simple port, sino con una versión realmente optimizada para la consola.
En lo referente a la jugabilidad, es mucho más sencillo de controlar que otros juegos del género, además de ofrecer varias opciones que facilitan jugar a Arena of Valor para aquellos que estén empezando, tales como la compra automática de objetos, siguiendo una lista de objetos recomendados predeterminados para tu campeón, la subida de habilidades automática o el focus automático al enemigo más cercano o más debilitado. De este modo, se adapta a la perfección al nivel de la persona que esté jugando y a Nintendo Switch, puesto que los controles han sido gratamente e intuitivamente transformados de la pantalla táctil de los móviles a la consola.
Estamos ante un posible antes y después en Nintendo Switch
En general, Arena of Valor viene con la intención de marcar un punto de inflexión en Nintendo Switch, puesto que será el primer free to play y MOBA que llegue a la consola. Además, dado el éxito de su versión móvil (más de 200 millones de jugadores solamente en China) y el género, sin lugar a dudas dará un aire fresco al uso competitivo de los juegos en Nintendo Switch. La optimización de la versión a consolas luce realmente bien, y con todo lo que queda aún por mejorar e introducir, estamos seguros de que acabará convirtiéndose en un referente de la híbrida.
Debe estar conectado para enviar un comentario.