A pesar de que fue confirmado con una semana de antelación, fue el día de la presentación de Nintendo en el E3 cuando Paladins llegó a Nintendo Switch. El exitoso «hero shooter» de Hi-Rez Studios aterriza en una consola desprovista de dicho género hasta el momento, lo que le ha permitido acaparar la atención de muchos poseedores de la híbrida de Nintendo. ¿Pero qué hace que Paladins sea diferente? ¿Y por qué hay que pagar por él cuando se supone que es gratuito? Esto último lo respondemos ahora: Paladins estará de forma gratuita en algún momento del verano, y lo que hay ahora es el «Paquete de Fundadores«… Pero, ¿cuál es la diferencia? Eso os lo mostraremos en los siguientes vídeos.
Paladins: Paquete de Fundadores
En el vídeo que podéis ver a continuación, os explicamos de forma detallada cuál es la diferencia entre la versión gratuita de Paladins (disponible en un futuro próximo) y el Paquete de Fundadores que podéis adquirir ahora. Como suele ocurrir con esta clase de juegos, el paquete de pago ofrece contenido que, de otra forma, se tendría que desbloquear paulatinamente. ¿Qué es mejor? Eso ya depende de cada uno.
Paladins: Sistema de cartas
En nuestro segundo vídeo, os explicamos en qué consiste el sistema de cartas y talentos que hace que Paladins sea diferente a otros juegos de este estilo. Estos sistemas nos permitirá jugar con el mismo personaje siguiendo diferentes estrategias.
Gameplay
Por último, os ofrecemos un par de partidas disputadas en el modo Batalla a Muerte. En dicho modo, el objetivo es que nuestro objetivo acumule 40 muertes (es decir, derrotar a los miembros del otro equipo 40 veces en total). Aparte, hay un segundo modo disponible llamado Asedio, en el que hay que capturar un área central y después acompañar la carga hasta la meta o impedir que llegue si la tiene el equipo rival.
Debe estar conectado para enviar un comentario.