Flashback 25th Anniversary

Análisis – Flashback 25th Anniversary (Nintendo Switch). Regreso a un futuro pasado

En ocasiones sentimos nostalgia, sentimos anhelo por un momento, por una situación o por un acontecimiento ya pasado. Para algunos, dicho ejercicio es una simple oportunidad de negocio, un filón de oro. No voy a entrar a discutirlo ya que puede que en cierta medida sea así, y que no lo es en esta vida. Tampoco voy a cuestionar que vivimos en la era del remake o la remasterización perpetua, ya que es un hecho. No obstante, esa adoración acrítica por todo lo que huele a naftalina a veces tiene su recompensa. Flashback 25th Anniversary es claro ejemplo de ello.

 

Regreso al ¿futuro?

1992 es considerado por muchos como el año glorioso de España. Los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla, el AVE y Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas. ¿Conjunción interplanetaria? Quién sabe. Lo que sí estaba claro es que era el año de Flashback.

 

Por aquellos entonces, el que suscribe estas palabras era un pipiolo en posesión de una maltrecha/experimentada NES que soñaba con hacer un plan renove con su prima Super Nintendo. No obstante, recuerdo como si fuera ayer, ya que se han clavado como esquirlas en mi memoria, aquellas partidas en casa de mi amiga Eva. Tardes de aventuras donde el protagonista era un cartucho futurista, de dificultad endiablada, cuyo aspecto resultaba tan realista que no sabías si se trataba de un juego o la vida misma. Un videojuego de culto que ahora, bajo el título, Flashback 25th Anniversary, viene a España remasterizado en una cuidada edición física con interesantes novedades que desgranamos en este análisis gracias a Meridiem Games.

 

 

 

Flashback. La búsqueda de una identidad

Flashback es una exigente aventura de plataformas que nos sitúa en un futuro, ya no tan lejano, bajo la piel de Conrad B. Hart. Un joven científico que no recuerda nada de su pasado y que acaba en una frondosa jungla sintética huyendo, a golpe de láser, de un enemigo que ni siquiera logra recordar. Es cierto que la búsqueda de identidad ha sido el eje central de infinidad de películas de ciencia ficción, pero aquí Paul Cuisset logró dar un giro de tuerca a todo lo visto hasta el momento en el sector de los videojuegos.

 

Flashback

 

Sin identidad, con muchas preguntas y pocas respuestas comienza una espectacular, a la par que exigente, aventura de puzles, plataformas y disparos en donde el protagonista parece sacado de la industria hollywoodiense. Flashback tiene el honor de abanderar, junto a Another World o Prince of Persia, un subgénero, surgido en los 80 y cuyo punto álgido llegó en los 90, donde las animaciones realistas y la rotoscopia (sistema predecesor-precursor de la captura de movimientos) ejercían de columna vertebral bajo la que estructurar toda la aventura.

 

El Dark Soul de las plataformas pero tutorializado

A pesar de poder escoger dificultad, no estamos ante un título que pueda llamarse accesible; más bien todo lo contrario. Se trata de un juego laberíntico, todo un reto que tras ser superado genera un sentimiento tremendamente gratificante. Flashback 25th Anniversary es básicamente una remasterización del título original que nos permite, afortunadamente para algunos, jugar tanto a la versión original, sin ningún tipo de añadido o aderezo y en todo su implacable y glorioso esplendor, como a la versión remasterizada que presenta un apartado sonoro vitaminado, plagado de sintetizadores y efectos, varios filtros para embellecer la experiencia de juego y diversos tutoriales que sirven de guía durante el transcurso de la aventura.

 

Ah, en que estaría pensando, me dejaba atrás un mecanismo de rebobinado (limitado en función del modo de dificultad escogido) que nos permite volver sobre nuestros errantes pasos en caso de fatídico accidente. Hay quien ha lanzado el grito al cielo por incluir dicho sistema en Flashback 25 Anniversary, alegando que rompe totalmente la experiencia original de juego. Puede que, para los más puristas, esté en lo cierto. No obstante, no es menos cierto que estamos hablando de extras optativos, nosotros decidimos si activarlos o no, que abren una ventana de oportunidad a un público que de otra forma, me arriesgo a decir que, no se hubiera aventurado a jugarlo.

 

 

Flashback
Precaución amigo jugador, la senda es peligrosa, rebobina con celeridad

 

El sistema de control no es complicado, pero sí tremendamente exigente. La fórmula ensayo-error está presente constantemente y en muchas ocasiones nuestro fracaso no llega tanto por la dificultad, que también, sino por olvidar qué botón hace determinada cosa en determinado momento. Es difícil determinar el grado de aceptación que un título como Flashback puede tener en la actual comunidad jugona. No obstante, juegos como Dark Soul dejan claro que, nostálgicos a parte, los juegos exigentes siguen teniendo su público.

 

Para compensar, no todo iban a ser complicaciones. Nuestro héroe cuenta con un arma con munición ilimitada y un escudo que se va deteriorando con cada ataque sufrido y que puede ser recargado en determinadas zonas concretas de la aventura. Por otro lado, contamos con varios puntos de guardado y algunos objetos como piedras para despistar a nuestros enemigos.

 

Un verdadero «Desafío Total»

Flashback 25th Anniversary se estructura en 7 niveles diferentes. Todos ellos cuentan con una excelente ambientación, una gran variedad de enemigos tales como robots, alienígenas, soldados, etc.. con sus propios patrones de comportamiento y, como ya hemos comentado, escasos puntos de respiro. Todas estas variables hacen que hablar de una duración concreta sea imposible. Si conoces el título al dedillo o eres tremendamente habilidoso no te llevará demasiado. En caso contrario te esperan horas y horas de ensayo y error.

 

Flashback

El juego viene traducido al castellano, pero con un nivel deficiente que incluye frases inconexas y abundantes faltas de ortografía. Por otro lado, este título conmemora los 25 años del lanzamiento de la versión de Super Nintendo y es precisamente en ésta en la que se basa. Manteniendo intacto tanto lo bueno como lo malo de dicha versión. Por desgracia, hemos encontrado graves errores jugables que nos han hecho tener que comenzar la partida desde cero en un par de ocasiones, algo que resta enteros a la experiencia final. La compuerta estaba abierta, pero no había manera de colar al bueno de Conrad.

 

 

Flashback 25th Anniversary: un retro al alcance de todos

Corre, salta, haz piruetas, derriba a tus enemigos y muere una vez tras otra. Flashback 25th Anniversary no solo es un homenaje al título original, sino que supone una oda a los juegos de plataformas, puzles y acción con una mimada remasterización adaptada a los tiempos que corren pero manteniendo intacta su esencia, su jugabilidad y algún que otro error. Un título que cuenta con una atmósfera inimitable, un espectacular acabado artístico, sonoro y visual y un innovador sistema de animación. Un videojuego de culto que, además de haber envejecido relativamente bien, aporta novedades sustanciales para atraer a la comunidad actual de jugadores. A los de la vieja escuela ya nos tiene ganados. Pocos de los que tuvimos la suerte de jugar a este título en su día pasamos por ello sin contaminar el aire con el tipo de lenguaje que haría sonrojar al bucanero más experimentado. Cada pantalla era un rompecabezas en sí mismo y el éxito dependía, esencialmente, de nuestras reservas de concentración y destreza para recordar cuándo era el momento exacto para presionar este o aquel botón. Flashback logró crear una maravillosa relación amor-odio que ha perdurado, en muchos de nosotros, hasta nuestros días.

 

Flashback

Análisis realizado gracias a un código de descarga cedido por Meridiem Games

El clásico de Delphine Software llega en su versión más completa a Nintendo Switch. Una exigente aventura futurista por la que no pasan los años. Un verdadero tributo para los amantes de los retos y una oda a los juego de acción, puzles y plataformas que nadie debería perderse.
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
Una obra maestra. Acción, puzles y plataformas old school
Sobresaliente apartado artístico, sonoro y visual
Los filtros, tutoriales y opciones de reboninado abren una ventana de oportunidad a un público más amplio
CONTRAS
Una dificultad endiablada no apta, en su versión original, para todos los públicos
Un sistema de control tremendamente exigente
Algunos errores jugables, incomprensibles a estas alturas, que obligan a comenzar la partida desde cero
75