Análisis Brigandine: The Legend of Runersia – Nintendo Switch. Sólo puede quedar uno en pie

Fecha de lanzamiento
14 mayo, 2021
Número de Jugadores
1
Idiomas
Inglés, japonés, chino
Tamaño de la Descarga
10062,00 MB
Nuestra puntuación
87

El día de hoy analizamos Brigandine: The Legend of Runersia, un título que si bien podría confundirse con un RPG clásico, tiene una capa más de profundidad y es un RPG estratégico. ¿Qué significa esto? Bueno, significa que aquí hay cosas que son mucho más importantes que aprender a usar sistemas de magia, aprender ventajas de clase o subir de nivel para ir a lo seguro. Ahora bien, es posible que el nombre de Brigandine no te diga nada e incluso sea difícil de pronunciar, pero lo cierto es que estamos hablando de una «saga» que vio la luz por primera vez en la primera PlayStation. Desgraciadamente, si bien el juego llegó al mercado americano bajo el nombre de Brigandine: The Legend of Forsena, nunca llegó a estrenarse en territorio europeo, convirtiéndose así en uno más de esa larga lista de juegos que jamás conocimos.

 

Afortunadamente, este año nos toca disfrutar de títulos (o secuelas) que nunca vieron la luz en Europa, y es así como gracias a Matrix Software y Meridiem Games podemos disfrutar de Brigandine: The Legend of Runersia, un juego que llega en formato físico a Nintendo Switch con evidentes cambios para ser más llamativo de cara a una nueva generación de jugadores. Con todo esto, debemos hacernos la gran pregunta: ¿Es un juego que merece la pena? ¿Cumple a nivel de estrategia o se trata de un juego que intenta vivir de la nostalgia? La respuesta a todo esto, y puede que a algunas preguntas más, las descubriremos en este, nuestro análisis.

 

 

La guerra, la guerra no cambia nunca

Nuestra historia tiene lugar en Runersia, una tierra llena de magia y bendecida con el maná desde tiempos inmemorables. Este maná, que ha contribuido al desarrollo de la humanidad, también se ha convertido en su cruz. Empeñados en controlarlo y canalizar su poder, muchos se embarcaron en la tarea de desvelar sus secretos, pero sólo unos pocos, conocidos como Rune Knights, pudieron aprovechar todo su potencial, llegando al punto de ser capaces de invocar poderosas criaturas dispuestas a seguir todas sus órdenes. Lejos de traer paz a Runersia, la existencia de los Rune Knights sólo trajo consigo luchas por el poder y ambición desmedida.

 

Pero, nada dura para siempre, ni siquiera el peor de los conflictos, y fue así como Runersia terminó dividida en varios reinos y llegó la paz. Una paz frágil e ilusoria que se sostiene gracias a los Brigandines, joyas de gran poder capaces de adherirse a cualquier arma u objeto, una paz que está a punto de desaparecer a causa de diversos conflictos e intereses en cada reino. Cada uno tiene sus propios motivos, cada uno cree que lo que hace es por un bien mayor, pero sea cual sea la respuesta correcta, sólo una cosa es segura, la guerra es inminente.

 

Brigandine: The Legend of Runersia

 

Como una buena partida de ajedrez

Jugablemente, Brigandine: The Legend of Runersia es un juego en el que pensar tiene mucho más valor que la fuerza bruta. De buenas a primeras, te sentirás tentado a buscar las unidades más poderosas que puedas obtener en ese momento y comenzar a conquistarlo todo ante la aparente debilidad de tus enemigos, pero lo cierto es que hacer esto sólo te llevará a una derrota rápida. Existen dos fases de juego, la primera de ellas se centra en todo lo que respecta a la gestión de unidades y en pensar nuestro siguiente paso en la estrategia, todo esto en un mapa plagado de puestos de mando.

 

Es así como nos encontramos frente a decisiones como: ¿Qué unidades merecen ascender de rango? ¿Debemos invocar nuevas unidades? ¿Cumplir misiones? ¿Qué unidad debe entrenar y cual ser equipada con armas? Todo esto teniendo en cuenta dos puntos clave. El primero de ellos es que enviar unidades a misiones o entrenamientos reduce el «poder» de la base a la que pertenezcan, así que nuestros enemigos pueden sentirse tentados a invadirnos o iniciar escaramuzas para debilitarnos poco a poco. El segundo factor a tener en cuenta es el hecho de que cada Rune Knights dentro de nuestro ejército cuenta con un límite de maná, y este límite determina cuántas unidades puede llevar consigo. De allí que saber cuál es el mejor momento para ascender de clase o cuál es la clase más eficiente de cara al futuro sea algo importante.

 

La segunda fase se centra en el ataque y la planificación de posibles defensas, y es aquí donde descubrimos que, al menos en la dificultad estándar, Brigandine: The Legend of Runersia  asume que tú como jugador tienes cierto conocimiento sobre el género de la estrategia. Puedes llevar a todo tu ejército contigo al avanzar para conquistar, pero sólo puedes usar a tres Rune Knights por combate. Esto se traduce en que si no tienes cuidado, mientras invades por un lado, se te está conquistando por el otro y al final del turno sólo has conseguido sacrificios innecesarios o has perdido más de lo que en un principio tenías previsto ganar. Incluso si decides guardar antes de comenzar, mi experiencia apunta a que la IA toma distintas decisiones en cada partida cargada, así que tener visión y una estrategia global, que tenga en cuenta posibles pros y contras es algo que toma mucha importancia.

 

A esto podemos añadirle las clásicas ventajas de clase, ventajas de terreno y una serie de estados que pueden ser beneficiosos o dañinos. Esto se ve reflejado a la hora de combatir, y en este aspecto el juego cuenta con la opción de poner el modo automático para que puedas darte un pequeño descanso tras tanto pensar, algo que se agradece. Como ves, es similar a jugar al ajedrez y la paciencia es algo que se ve recompensado la mayor parte del tiempo. Eso sí, pese a esto puedo decir que en el combate todo se simplifica un poco más y básicamente es la ley del más fuerte. Respecto a la historia del juego, he de decir que es interesante, pues no peca de intentar ser absurdamente profunda o compleja. ¡Aquí lo importante es conquistar Runersia! Tenemos un motivo, creemos que es más importante que los del resto y eso es todo lo que importa, ni más ni menos.

 

Brigandine: The Legend of Runersia

 

Una tierra llena de belleza

A nivel visual Brigandine: The Legend of Runersia es un juego que consigue sobresalir pese a tener algunos contras. En primer lugar, todo el diseño de personajes es increíble. Todos y cada uno de los protagonistas, así como los Rune Knights más importantes consiguen destacar y entran por los ojos. Y si bien el juego prescinde de elaboradas cinemáticas, cuenta con secuencias estáticas, similares a las de una novela visual, gracias a las que podemos disfrutar de hermosos escenarios y escenas únicas. En segundo lugar pero no por ello menos importante tenemos a las invocaciones disponibles en el juego, las cuales llegan a tener diseños muy llamativos y únicos. Ahora bien, por desgracia esto no se da al momento de trasladar estos a un apartado 3D a la hora de combatir. No se ven del todo mal, pero podrían haberse visto mucho mejor y con algo más de detalle. Como he dicho, pese a esto, el juego sorprende gratamente y el hecho de que cuente con un tamaño de texto decente (al menos en modo portátil) es algo que se agradece.

 

En el apartado sonoro, encontramos un título que cuenta con una maravillosa banda sonora, y aunque las melodías que suenan en el campo de batalla pueden parecer un poco repetitivas tras las primeras 10 horas, esto no le quita mérito al gran trabajo que se ha hecho en este apartado. Si te han gustado, también es posible volver a disfrutarlas a través del menú de extras del juego, aunque estas se van desbloqueando según como vayas avanzando. Finalmente, y en lo que a rendimiento respecta, Brigandine: The Legend of Runersia cumple con creces y no da problema alguno en el modo portátil o sobremesa. Personalmente, yo recomiendo jugar en modo portátil, que es donde el juego gana más y el tamaño del texto es el adecuado como para no tener que sufrir al leer, aunque eso sí, por desgracia el juego no llega traducido a nuestro idioma y no se sabe si en un futuro llegará  a estarlo. A modo de consuelo, he de decir que si ya tienes cierta experiencia en el género se te hará intuitivo, así que quizá no haga falta un nivel muy alto de inglés.

 

Brigandine: The Legend of Runersia

 

Brigandine: The Legend of Runersia – El arte de la guerra

Brigandine: The Legend of Runersia es un título que no necesita apelar a la nostalgia para destacar, pues cuenta con mecánicas que funcionan realmente bien y se sienten hechas con auténtico mimo y completamente mejoradas respecto a la primera entrega. Es posible que se antoje un poco complejo o tedioso para aquellos no acostumbrados al género, pero si decides darle una oportunidad te encontrarás con una de las sorpresas más gratas de este 2021. Aunque no es solo esto lo que destaca, pues también nos encontramos con una excelente banda sonora, un gran rendimiento y unos diseños de personajes realmente interesantes. Eso sí, el juego no es perfecto y cuenta con algunas carencias en su apartado 3D y es posible que, aunque interesante, algunos jugadores sientan que no se le da la importancia necesaria a la historia o que esta podría haber explotado más el potencial que otorgar el mundo de Runersia.

 

La estrategia es la auténtica protagonista, así que no puedes evitar sentirte como todo un comandante decidiendo todo el futuro de una nación y con cada decisión teniendo peso turno a turno. Además, el hecho de contar con varias facciones jugables, cada una con sus propias motivaciones y finales, es algo que otorga rejugabilidad al título y te permite aprender todo un abanico de posibilidades o estrategias que más tarde puedes continuar aplicando o evitando en otras facciones.

 

Si te gusta la estrategia y el formato físico, te alegrará saber que Meridiem Games distribuye una versión en formato físico de Brigandine: The Legend of Runersia, la cual está disponible en una presentación «normal» y una edición coleccionista

.

Brigandine: The Legend of RunersiaHemos analizado Brigandine: The Legend of Runersia gracias a un código digital cedido por Meridiem Games. Versión analizada: 1.0.5

 

 

El arte de la guerra
Brigandine: The Legend of Runersia llega en formato físico a Nintendo Switch con una propuesta basada en la estrategia y que supone un auténtico desafío, además de disfrute, para quien sea fan de este género. No es un juego perfecto, pero lo considero una de las joyas de este 2021 gracias a su apartado audiovisual y lo bien implementadas que están sus mecánicas.
PROS
Estrategia pura y dura con mecánicas que funcionan de maravilla
Hermosos diseños y una gran banda sonora
Te sientes como un verdadero estratega y cada movimiento cuenta
CONTRAS
Ausencia de una traducción al español
Es posible que el inicio resulte un poco abrumador para los menos experimentados en el género
87
Mostrar Comentarios (0)