El rol sigue estando de moda tras tantos años, ya sea en las más clásicas partidas de Dragones y Mazmorras con sus dados, sus hojas de personajes y sus relatos apasionantes, o a través de novelas, cómics o películas… ¡El límite es la imaginación, sobre todo dentro de este género! Y por supuesto, también nos podemos encontrar con un videojuego burlón, como es el caso que nos ocupa. The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos nos arroja a una mazmorra para vivir una aventura atípica que pretende sacarnos una risa.
Este título, desarrollado por Artefacts Studio y distribuido por Plug In Digital y Meridiem Games, apareció por primera vez el año pasado en PC como una adaptación al videojuego de una audiocomedia creada por el autor francés John Lang. Tras todo este tiempo, llega finalmente a Nintendo Switch con la edición especial “Chicken Edition” que incluye el DLC ya lanzado en PC. Tras adentrarnos en esta oscura mazmorra, lo único que podemos decir es que parece que los dados están en nuestra contra, porque la aventura no ha sido fácil en más de un sentido. ¿Intrigados por nuestra experiencia? Pues solo tenéis que seguir leyendo para conocer los secretos de este escabroso lugar.
Un enano y un ogro entran en un bar…
La obra de Lang surgió como parodia de las partidas de rol y las aventuras de fantasía, y eso es algo que se percibe desde el comienzo de la partida. Nuestro grupo de “héroes” sigue todos los estereotipos más habituales de los juegos de rol, con un guardabosques, una elfa, un enano, un ladrón… en fin, os podéis imaginar el resto. Este grupo se adentra en la mazmorra de Naheulbeuk con la misión de conseguir una estatuilla, pero acaban malditos al recibir el “Amuleto del Caos” y no pueden salir de la mazmorra hasta romper la maldición. A partir de aquí es cuando observamos que los toques de humor y los estereotipos están por doquier, ya sea porque el enano está obsesionado con el oro, el bárbaro quiere matar enemigos y dentro de la mazmorra encontramos cosas raras como tabernas, letrinas y personajes extravagantes. El problema es que es un humor que ni mejora ni se renueva: es todo el rato lo mismo. Sí, ya sabemos que la elfa y el enano se odian a muerte. Sí, ya sabemos que el ladrón es un cobardica y todos le ignoran. Y sí, sabemos que el bárbaro no es diplomático y solo quiere aplastar cráneos. Que los diálogos estén pensados para recordárnoslo todo el rato no es agradable.
Esto, en cierto modo, afecta a la trama. Como hemos dicho antes, la historia nos lleva a diferentes ambientaciones y a conocer a diferentes tipos de personajes, todo muy en la línea de una partida de Dragones y Mazmorras. Sin embargo, no hemos sentido en ningún momento que la trama en sí capte nuestra atención. Hay algunas situaciones graciosas, claro, pero no llega a ser una aventura épica que te esperas del género, quizá por querer centrarse tanto en el aspecto paródico y especialmente en cierto tipo de gracias. Y ninguno de los personajes secundarios llega a ser lo suficientemente memorable como para tenerlo en cuenta más adelante o recordarlo con cariño. Aparte de la historia principal, The Dungeon of Naheulbeuk cuenta con muchas misiones secundarias que sí parecen ofrecer algo más que se aleja de lo visto en la historia, pero que al final solo importan por el oro y la experiencia.
A mamporro limpio
Si nos centramos en el aspecto jugable, nuestra visión del título es más positiva. The Dungeon of Naheulbeuk mezcla el género de estrategia con los conceptos habituales de las partidas de rol y logra un buen resultado con ello. Nuestros personajes cuentan con un amplio equipo (que si casco, armadura, botas, arma cuerpo a cuerpo y a distancia) que mejoran sus características de cara al combate, que se desarrolla por turnos. Cada uno puede realizar dos acciones (moverse y atacar o moverse 2 veces), y las habilidades de cada héroe son únicas (al igual que sus árboles de habilidades), por lo que queda claro el rol que desarrolla cada uno dentro del equipo. Y luego en la batalla hay muchos factores a tener en cuenta, como la posición de los personajes, el rango de sus ataques, si están protegidos por los obstáculos o si hay trampas… Tanto las batallas como la personalización de los personajes son profundas y emocionantes, pero también tienen sus pequeños lastres. Por un lado, la mejora de nuestros personajes depende mucho de las recompensas que obtenemos de las batallas y de las pocas tiendas disponibles, por lo que da la sensación de que no hay muchas opciones de mejora. Por otro lado, algunas batallas tienden a hacerse largas (incluso jugando a velocidad rápida), e incluso en ocasiones parece que el juego “juega” en nuestra contra con fallos cuando debía ser un golpe seguro o muchos enemigos. Esto, por supuesto, anima a que el título sea un desafío para los jugadores más exigentes (incluso en el modo fácil algunos combates pueden ser complicados).
Fuera de las batallas, por desgracia, nos encontramos con un factor exploración que no da para mucho. Cada planta de la mazmorra es relativamente pequeña y no hay mucho que explorar. Sí que hay ciertos secretos y pequeños puzles que pueden conducirnos a mejores recompensas, pero algunos de ellos pueden resultar confusos ya que no ofrecen mucha información para resolverlos. Aparte, al principio da la sensación de que cada personaje cuenta con algún tipo de habilidad de exploración, como el ladrón que puede detectar y desactivar trampas o el ogro puede romper puertas ocultas… pero se queda en eso. Puedes cambiar al personaje que controlas al moverte por la mazmorra, pero no hay habilidades que contribuyan ni mejoren tu aventura. Al final, sientes que la exploración solo sirve para encadenar batallas, recordándonos ese meme de “allá vamos otra vez”.
La maldición de los héroes… y del juego
La inspiración de The Dungeon of Naheulbeuk en el rol de fantasía se ve reflejada en todo el diseño artístico del juego. Los personajes, escenarios, diseños y demás toman mucha inspiración de la fantasía estilo medieval. Se nota que la calidad gráfica se ve afectada dada la potencia de la consola, y en modo portátil no se aprecian bien los detalles de algunos personajes, pero en general está bien. Las melodías también están inspiradas en las clásicas canciones medievales y de castillos, aunque en ocasiones no se perciben bien. Aparte de eso (y de tener una buena localización al español), el título cuenta con muchas opciones para configurar la partida, tanto en la dificultad como en la frecuencia de autoguardado y más opciones.
Por desgracia, lo que nos impide ver a The Dungeon of Naheulbeuk con buenos ojos son los muchos fallos y errores como consecuencia de una adaptación regulera. Nada más empezar ya se puede notar los largos tiempos de carga entre planta y planta (lo cual es un fastidio cuando tienes que volver a la taberna para curarte y regresar a otra planta), y que a veces la IA de los enemigos tarda bastante rato en tomar una decisión. Conforme más avanzamos, nos percatamos de que a veces la música deja de sonar durante los combates y que los FPS bajan de una forma brusca (lo que sorprende ya que el juego no es exigente en cuanto a gráficos). Estas bajadas de frames suelen ser el aviso que indica que el juego va a cerrarse repentinamente, y así ocurre. Durante nuestra partida el título se cerró unas 10 veces, con la frecuencia aumentando a medida que progresábamos en la historia. Bajo estas circunstancias, se hace bastante difícil poder disfrutar de las (pocas) cosas buenas que tiene el título.
The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos “Chicken Edition” – Lejos del 20 natural
Nos gustaría ofrecer una perspectiva más positiva de The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos… pero va a ser difícil. A nivel jugable es un título excelente para los amantes de los juegos de estrategia, ya que los combates son desafiantes y puedes configurar a tus personajes con muchas opciones. Y desde luego, está pensado para ofrecer muchas horas de juego. Fuera de eso, nos encontramos con una historia buena dentro de que es estándar, un humor que peca de repetitivo y una larga lista de fallos que manchan lo que podría haber sido una buena adaptación de este aclamado título a Nintendo Switch.
Hemos analizado The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos «Chicken Edition» gracias a un código digital cedido por Meridiem Games. Versión analizada: 1.3.1113.40178
Debe estar conectado para enviar un comentario.