Análisis Super Mario 3D All-Stars Super Mario 64 Nintendo 64

Nintendo tiene clara su estrategia contra futuras plataformas de la competencia: potenciarse a sí misma

Recientemente tuvo lugar la reunión anual de Nintendo, para tratar los 6 meses que quedan para que se acabe el año fiscal que termina en marzo de 2022, con Nintendo Switch como protagonista. ¿Y sabéis lo que sucede en cada una de estas reuniones? Exacto: que tienen su correspondiente sesión de preguntas y respuestas de inversores. En esta ocasión abarcaremos la pregunta número 2, en la que se trató la estrategia de Nintendo frente a futuras plataformas competidoras, quizás ante la preocupación de consolas como la Steam Deck de Valve.

 

La mejor estrategia de Nintendo, es ser Nintendo

Ciertamente, Nintendo no es un simple fabricante de consolas, como tampoco una simple desarrolladora de videojuegos. Más allá de todo eso, tienen el poder de sus franquicias, su forma única de hacer las cosas, entre otras «armas» para competir contra futuras plataformas que lleguen al mercado. Entre los objetivos actuales de la compañía, continúa estando el de exponer aún más a la población a las franquicias Nintendo, algo que comenzó Satoru Iwata, así como hacer que aquellos que no suelen jugar, le den una oportunidad a Nintendo, y que los que jugaron algún día, regresen de nuevo. 

 

¿Cómo se posicionará Nintendo a medida que más plataformas competidoras se introduzcan en la industria del videojuego?

Shuntaro Furukawa: Mirando hacia adelante, nos gustaría crecer ofreciendo de forma continuada contenido de entretenimiento único, algo que nos permite nuestro desarrollo integrado de software y hardware. Mantendremos nuestro negocio integrado de hardware y software de plataformas dedicadas a videojuegos como nuestro negocio central. También queremos establecer un vínculo a través de las Cuentas Nintendo que anime a más consumidores a continuar jugando a largo plazo en plataformas Nintendo. Más allá de eso, al proporcionar más tomas de contacto con las franquicias Nintendo, como contenido visual, merchandising en tiendas minoristas, esperamos generar nuevo interés en los juegos de Nintendo entre personas que habitualmente no juegan a videojuegos, a la vez que animar a los consumidores que alguna vez jugaron con nuestros sistemas a regresar a ellos, para volver a jugar de nuevo.  

Como negocio, creemos que es importante operar en estas tres áreas. Es decir, centrarnos en el núcleo del entretenimiento único que ofrece Nintendo, y establecer una estructura en las áreas circundantes que vigorice nuestro negocio. 

 

Está por ver si todo esto será suficiente para contrarrestar el atractivo de nuevas plataformas, mientras que se supone que estamos en el ecuador de la vida de Nintendo Switch. ¡El tiempo dirá!

Fuente