Yomawari: Lost in the Dark

Análisis Yomawari: Lost in the Dark – Nintendo Switch. ¿No es este pueblo demasiado peligroso?

Fecha de lanzamiento
28 octubre, 2022
Número de jugadores
1
Idiomas
Inglés
Tamaño de la Descarga
2.07 GB
Nuestra puntuación
86

Tras el buen recibimiento de Yomawari: The Long Night Collection en Nintendo Switch, NIS America vuelve a la carga con Yomawari: Lost in the Dark, una nueva entrega que promete darnos aún más dosis de terror nocturno y, especialmente, terroríficos fantasmas que no habían sido vistos en la saga. Ya a la venta tanto en formato físico como digital (a través de la eShop de Nintendo Switch), ha llegado la hora de comprobar de primera mano si Yomawari: Lost in the Dark está a la altura del potencial mostrado por las primeras entregas.

 

Eso sí, antes de iniciar este análisis me gustaría advertiros de que si estáis a la caza del juego en formato físico, esta tarea es un tanto complicada en tiendas españolas. Es por ello que quizá tu mejor opción sea adquirirla a través de la tienda online de NIS America para Reino Unido (donde incluso la tienes en su edición limitada), aunque debéis tener en cuenta que hay que pagar gastos de envío y posibles tasas de aduanas.

 

Ahora sí, ¡vamos con el análisis!

 

 

¿El peor pueblo del año?

Una joven muchacha despierta en la oscuridad de un bosque desconocido sin recuerdos de qué la llevó allí. Mientras busca la forma de escapar de aquel lugar, cruza caminos con una presencia misteriosa que le revela que ha sido maldecida. Con el fin de romper la maldición que la aqueja, nuestra protagonista tendrá que recorrer las calles de su pueblo durante la noche en busca de sus memorias perdidas, dentro de las cuales están todas las respuestas que necesita.

 

Sin embargo, al ponerse el sol malignos fantasmas acechan entre las sombras y tendrá que esquivarlos si quiere seguir viva el tiempo suficiente para romper la maldición. Cuando veas que no puedes correr, quizá esconderte o cerrar los ojos sean la respuesta.

 

 

Tengo miedo, mucho miedo

Jugablemente, Yomawari: Lost in the Dark no llega para revolucionar la saga y todas las mecánicas vistas con anterioridad se mantienen tanto a la hora de explorar como al interactuar con el mundo. La linterna y los objetos que vamos encontrando son nuestros grandes aliados, permitiéndonos encontrar nuevos caminos o resolver puzles que poco a poco van dando paso a algo más grande.

 

La sensación de encontrarse indefensa ante el peligro es constante, y lejos de ser un arma que acaba con los fantasmas de buenas a primeras, hay ocasiones en la que la linterna puede llegar a jugarnos una mala pasada y atraer los enemigos hacia nuestra ubicación. En este aspecto, el juego nos brinda otras alternativas como cerrar nuestros ojos con la esperanza de que los fantasmas no nos vean o simplemente intentar salir corriendo, algo que puede funcionar mejor o peor según el fantasma al que hagamos frente.

 

 

Correr, morir y aprender

Cada fantasma es único, por lo que no hay una «estrategia universal» para hacerles frente y permanecer atenta al entorno y jugársela es vital para saber cómo proceder en caso de fallar y tener que volver a intentarlo. Del mismo modo, todos los escenarios que visitamos a lo largo del juego cuentan con sus propias mecánicas, puzles y representaciones, existiendo un buen equilibrio entre exploración, terror y acertijos.

 

La historia está a la altura de lo visto en la saga, tocando temas como el acoso escolar, el suicidio o el arrepentimiento y llegando a generar un aura constante de tensión y ganas de «saber que va a pasar» constantemente. A esto también ayuda el hecho de que la historia vaya de lo general a lo específico, encontrándose parte de la misma escondida en la descripción de algunos objetos que no son obligatorios para seguir adelante, aunque también hay cierto margen para la interpretación y las teorías.

 

 

 

Por desgracia no todo es perfecto y el precio a pagar es que en ocasiones es inevitable el sentirse perdido y dar vueltas por la ciudad sin saber hacia donde ir, siendo también una entrega que puede ser considerada como «continuista» al no introducir grandes cambios. ¿Personalmente? Si algo funciona bien no es necesario cambiarlo, pero es comprensible que tras dos entregas anteriores, quizá los fans más antiguos de la saga quieran ver algo más de innovación. Aún así, creo que esta entrega les puede dejar más que satisfechos.

 

Adorablemente terrorífico

En cuanto a su aspecto visual, Yomawari: Lost in the Dark puede llegar a engañarte de buenas a primeras con su aspecto pequeño y «adorable», por lo que en cuanto menos te lo esperes ¡SUSTO! No hablo de simples «jumpscares«, hablo de una ciudad, entornos y fantasmas hechos para transmitir un aura incómoda en la que no dejas de pensar «Esto debería ser adorable pero no lo es».

 

El buen apartado visual del juego se ve complementado con un uso excelente del apartado sonoro, no siendo necesario contar con una banda sonora musical para generar tensión y miedo. El sonido del viento, una puerta crujiendo al abrirse o una simple rama que cae, llegan a darte más de un sobresalto. Sobre el rendimiento no tengo queja alguna, siendo un juego que funciona a una tasa estable de frames tanto en el modo portátil como el sobremesa, aunque quiero finalizar destacando que esta aventura no cuenta con traducción al español.

 

Yomawari: Lost in the Dark – Yo soy tú y me mudaba

Aunque no es una revolución dentro de la saga, Yomawari: Lost in the Dark es un juego que consigue aterrorizar sin necesidad de recurrir a un exceso de clichés o sustos fáciles. Es cierto que reutiliza elementos que ya habíamos visto en entregas previas, pero lo hace tan bien que no supone una molestia y puedes dejarlo pasar tras verte inmerso en su terrorífico mundo.

 

Es un juego con puzles muy ingeniosos e intuitivos, así como unos objetivos que se apoyan en la libre exploración, pero también es cierto que es fácil sentirse perdido en más de una ocasión. Una sensación que se ve agravada si no tienes dominio alguno del idioma inglés, pero si tienes cierta pericia en dicho idioma, mi consejo es que te lances a por esta nueva entrega sin dudarlo ni un segundo. Te vas a asustar, te vas a sentir incómodo, vas a empatizar con la historia y, sobre todo, vas a quedarte fascinado con la ciudad en la que se ambienta.

 

Este análisis se ha realizado gracias a un código digital cedido por Bandai Namco.  Versión analizada. 1.0.0

Yomawari: Lost in the Dark
Yo soy tú y me mudaba
Yomawari: Lost in the Dark es una entrega que continúa en la línea de lo visto en la saga, pero sabe aprovechar todos los elementos a su disposición para crear una terrorífica historia que no puedes parar de jugar.
PROS
Una historia intrigante
Multitud de fantasmas y demonios del folclore japonés
Los puzles y mecánicas son ingeniosos y desafiantes sin llegar a ser agobiantes
CONTRAS
Ausencia de traducción al español
Puedes sentirte perdido con mucha facilidad
86
Mostrar Comentarios (0)