La historia de Street Fighter es larga y movidita, ya que la prestigiosa saga de lucha 2D de Capcom ha estado en todo tipo de plataformas. Es algo que hemos visto recientemente en Nintendo Switch gracias a las diversas colecciones de juegos clásicos. Ryu, Ken, Chun-li y otros tantos personajes se han repartido hostias en todo tipo de plataformas y formatos, pero siempre manteniendo su esencia más pura. La única pega que les fans de Nintendo han tenido en los últimos años es que sus juegos más recientes no parecían llegar nunca a la híbrida de Nintendo, pero eso ha cambiado en esta ocasión gracias a Street Fighter 6 que acaba de llegar a Nintendo Switch 2.
De una forma similar a Super Street Fighter 3D de Nintendo 3DS, la saga de Capcom ha decidido estar ahí para la inauguración de una nueva generación de consolas de Nintendo. Y en esta ocasión lo ha hecho con su entrega más reciente, que también ha sido la más revolucionaria dentro de la serie. ¿Logra Nintendo Switch 2 sacar a relucir todo el potencial de este ambicioso título? Eso es algo que veremos en este análisis.
La lucha se encuentra en las calles
Nada más empezar el juego, nos encontramos con los tres grandes modos de Street Fighter 6, pero el que quizá más llama la atención por ser el más novedoso es World Tour, un modo historia completamente original en el que podemos crear a nuestro propio personaje y vivir una historia un tanto diferente. Este modo ofrece una experiencia muy diferente a lo que suele ofrecer un juego de lucha, empezando porque podemos recorrer un mapa en 3D de la ciudad, pelear contra cualquier transeúnte, luchar en combates aleatorios y hacer misiones. Al más puro estilo RPG, nuestro personaje sube de nivel, mejora, puede equiparse objetos y aprender las técnicas de combate de los diferentes maestros para personalizarlo de una forma totalmente única. Sin duda, este modo ofrece algo alternativo y diferente para quienes se adentran por primera vez en un juego de lucha, ya que ofrece los combates de siempre pero con un nuevo enfoque. También es la mejor forma de introducirse en las mecánicas de combate, ya que las van introduciendo poco a poco e incluso te ofrecen misiones secundarias que te ayudan a practicarlas.
Después tenemos Fighting Ground, que se puede considerar la parte más tradicional del juego. Tiene el modo arcade con las historias personales de cada luchadore, tutoriales, combates personalizables para jugar en la misma consola o también a través de comunicación local y en línea. Es la forma más sencilla y directa de acceder a la esencia de Street Fighter 6. Pero si lo que buscáis es la parte más “conectada” de todas, entonces tenemos que hablar de Battle Hub, una renovada sala de reunión en la que puedes interactuar con otres jugadores, personalizar a tu personaje, participar en eventos y, por supuesto, luchar sin parar. Si bien se puede luchar también por Internet a través de Fighting Ground, Battle Hub concentra todas las actividades en línea y lo hace de la forma más llamativa y reluciente posible.
El golpe definitivo
Una vez nos adentramos en los combates en sí, que son la esencia de Street Fighter 6, nos encontramos en primer lugar con dos opciones de juego, pudiendo usar los controles clásicos (en los que son necesarios introducir una combinación concreta de botones para realizar los movimientos) o un sistema más moderno en el que se simplifica todo para que resulte más fácil. Esto de “fácil” es un poco a medias, ya que a veces hay un poco de lío cuando te explican cómo realizar los movimientos en el sistema moderno, pero con un poco de práctica se acaba cogiendo la idea. Aparte de esto, la nueva mecánica de combate que caracteriza a esta entrega son las técnicas Drive, con las que podemos realizar movimientos más poderosos de lo normal, pero sin que lleguen a ser los movimientos definitivos de cada personaje. Estos ataques (como Drive Impact, por ejemplo) pueden superar la defensa estándar del rival, a no ser que este utilice Drive Parry o Drive Rehearsal. Como veis, se trata de un nivel superior en cuanto a los ataques normales que puede girar la balanza a tu favor, pero con el riesgo de que necesitamos energía de una barra especial.
Por supuesto, no podemos olvidar que cada uno de los más de 20 personajes cuenta con su propio estilo de lucha (eso es si adquirís el paquete que incluye los DLCs de los dos años hasta la fecha). Cada une de estes luchadores cuenta con su propio estilo, fortalezas y debilidades, así que lo ideal es ir probando cada une de elles hasta que damos con el personaje que más encaja con nuestro estilo. Pero no todo queda ahí, ya que el plantel seguirá ampliándose con un tercer año de DLCs (y no descartamos que pueda haber más posteriormente).
Pero si ya en los combates buscamos algo diferente, podemos probar una de las particularidades de la versión de Nintendo Switch 2, que son los Combates Gyro y el Campeonato calórico. Estos modos de juego están pensados para 2 jugadores de forma que cada une use un Joy-Con y lo mueva y agite de diferentes maneras para realizar los movimientos. Estos modos no están pensados para tomarse las cosas en serio, sino que están ahí como una opción divertida si os reunís varies amigues en casa o en el parque y queréis jugar de una manera absurda, lo cual resulta divertido.
Combates a la altura en Nintendo Switch 2
Llega la hora de hablar de uno de los aspectos que más os pueden interesar: ¿cómo rinde Street Fighter 6 en Nintendo Switch 2? Aquí podemos decir que, en mayor parte, el juego luce de fábula. No importa que estés jugando sole o a través de Internet, incluso si estás jugando con gente de otras plataformas, los 60 FPS son un estándar en todo momento. Los combates son muy fluidos y, sobre todo, coloridos, especialmente durante las habilidades Drive con los efectos de pintura tan llamativos. Y las secuencias de los ataques definitivos están muy logradas.
Ahora bien, ¿por qué he dicho eso de “en mayor parte”? Porque la mejor experiencia de este juego la encontramos en los modos Fighting Ground y Battle Hub. Por desgracia, World Tour es la parte más afectada, ya que por alguna razón su rendimiento se reduce a 30 FPS. Lo curioso es que en modo sobremesa, la parte de exploración parece algo más fluida, pero al empezar un combate, vuelve a los 30 FPS. Por otro lado, al jugar en modo portátil se mantiene en todo momento en los 30 FPS. Es quizá lo único que ha afectado a que la experiencia de Street Fighter 6 no sea perfecta en Nintendo Switch 2, ya que el contraste entre unos modos y otros es notable.
Los extras y no tan extras
Capcom no ha podido echarle un guiño a su propio pasado y lo hace con una amplia selección de coleccionables, desde imágenes y vídeos hasta música. Incluso se pueden desbloquear algunos juegos retro como Mega Man 3 que se pueden jugar dentro del mismo juego. A nivel personal, no creo que mucha gente vaya a meterse en Street Fighter 6 para jugar a un juego tan clásico, pero son detallitos que les fans de la compañía apreciarán.
Ahora bien, todo tiene su lado bueno y su lado malo. Aquí Capcom saca a relucir su cara más “lucrativa” mediante la amplia colección de opciones de personalización para nuestro avatar. Si bien las cosas que podemos comprar en World Tour se pueden pagar con la moneda que ganamos en la historia, habrá objetos más exclusivos que requieren Drive Tickets (que se obtienen al completar misiones diarias y semanales) o bien mediante moneda de pago. Es decir, o juegas mucho para conseguir lo que quieres o pasas por caja. Quizá es algo a lo que ya estamos acostumbrades en la era en la que estamos, pero no deja de ser un poco triste ver este tipo de cosas presentes.
Como último detalle ligeramente negativo, aunque tampoco demasiado, tenemos la imperiosa necesidad de crearte una cuenta de Capcom si queremos jugar a los modos en línea. De normal no suele ser necesario hacer este tipo de cosas en juegos de lucha, pero en esta ocasión ha tocado así y la verdad, no es un proceso sencillo. Necesitas usar tu correo, pasar por el proceso de registro y meter un código para que todo funcione. Vale, solo tienes que hacerlo una vez y si te lo quitas de en medio desde el principio, mejor. Pero todo esto hace que el acceso y la experiencia de los combates en línea sea menos intuitiva de lo que debería.
Street Figther 6 – Un puñetazo con fuerza para el catálogo inicial de Nintendo Switch 2
Fue toda una sorpresa descubrir que Street Fighter 6 formaría parte del catálogo de lanzamiento de Nintendo Switch 2 y hay que reconocerlo: jugar a este título en la híbrida de Nintendo es toda una experiencia. Si bien el modo World Tour no saca a relucir todo su potencial, los combates estándar y en línea lucen de maravilla gracias a la potencia de la consola. Aún con esa diferencia, todas estas experiencias forman un conjunto que hace que el juego destaque incluso aunque hayan pasado un par de años desde su lanzamiento original. Y teniendo en cuenta que puede que siga siendo uno de los títulos más importantes del panorama de los juegos de lucha durante unos años más, se convierte en un juego muy atractivo para el catálogo de Nintendo Switch 2.
Hemos analizado Street Fighter 6 Years 1-2 Fighters Edition gracias a un código digital cedido por Plaion. Versión analizada: 1.0.2














Debe estar conectado para enviar un comentario.