El primer libro de la a posteriori prolífica saga de culto Harry Potter (Harry Potter y la piedra filosofal) desembarcaba en Reino Unido allá por el año 1997. Dando el salto a territorio español un par de años después. Y no, su creadora, la polémica J.K. Rowling, probablemente no podía ni atisbar el potencial, la fama y trascendencia que dicha serie de novelas alcanzarían a nivel global. Libros, merchandising, juguetes, parques temáticos (en agosto NextN tendrá el honor de visitar los de Orlando) y, como no podía ser de otra forma, videojuegos. Nos encontramos ante una marca que ha logrado generar un mastodóntico, y lucrativo, ecosistema a su alrededor. Pues bien, regresando al ámbito videojueguil, hoy nos toca analizar la versión de Hogwarts Legacy para la flamante Nintendo Switch 2. Un ARPG de mundo abierto ambientado en dicho universo mágico. ¿Estará a la altura de las circunstancias/expectativas?, ¿supondrá un salto considerable tanto cualitativa como cuantitativamente hablando? No te pierdas nuestra review para descubrir si Avalanche Software y Warner Bros. Games han logrado dar en el clavo con esta versión nativa para la sucesora de la híbrida de la Gran N.
Bienvenidos al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería
A estas alturas, os recordamos que el título que aquí nos ocupa llegó al mercado en febrero de 2023, pocos desconocerán la trama de Hogwarts Legacy. Así que, y podéis considerarlo un aviso, este texto no pretende profundizar en ello. ¿La historia principal? Pues una genérica que, pese a su ligereza, bien podría haber pasado por la de cualquier novela de la serie. Aunque, eso sí, el juego transcurre cien años antes de los acontecimientos vividos por el propio Potter. El protagonista aquí recibe una carta de Matilda Weasley confirmando su admisión como alumno de quinto año en la escuela de magia y hechicería Hogwarts. A partir de ahí, y tras asignarle al profesor Eleazar Fig como tutor, las enseñanzas académicas se van entrelazando con una serie de sorprendentes acontecimientos de los que, repetimos, no vamos a dar cuenta en este texto.
Y, como os podéis imaginar, antes de comenzar la aventura propiamente dicha nos toca dar forma a nuestro protagonista en un editor de personajes bastante completo y con multitud de aspectos y variantes estéticas a nuestra disposición. Nos encontramos ante una aventura que, si bien podría formar parte de cualquiera de los libros/películas publicadas hasta el momento, resulta bastante práctica y, por momentos, predecible. Ojo, ello no quiere decir que, narrativamente hablando, el juego no enganche. No en vano, el juego cuenta con cientos, sino miles, de líneas de texto y voz (castellano). Presentando multitud de historias que se ramifican y entrecruzan con la trama principal de una forma bastante inteligente y orgánica. ¿Se siente parte del universo Harry Potter? Rotundamente sí. De principio a fin.
Un mundo tan abierto como mágico
Uno de los grandes alicientes que ofrece Hogwarts Legacy es, precisamente, algo tan «simple» como permitirnos disfrutar de nuestra propia experiencia en el mundo de Hogwarts. Desde asistir a clases, hasta aprender hechizos, crear pociones, descubrir secretos, enfrentarnos a poderosos enemigos, resolver puzles y desafíos, completar misiones (con las que completar medidores de desafío y desbloquear conjuntos de equipos) o interaccionar con multitud de NPCs (algunos viejos jóvenes conocidos para los fans de la saga). Las posibilidades a nuestra disposición son casi infinitas. Sí, nos encontramos ante un A-RPG de mundo abierto al uso. Y puede que no invente nada. Pero disfrutar, por primera vez, de dicha experiencia en el universo mágico ideado por Rowling es una verdadera pasada. Eso sí, ya os digo que, aunque justificado, no poder usar el campo de Quidditch ha sido una pequeña decepción.
En otro orden de cosas, no nos encontramos ante el mundo abierto más extenso, en cuanto a espacio bruto se refiere, pero si ante uno de los más ricos y entretenidos. La construcción de Hogwarts, repleta de tortuosos pasillos que parecen sacados directamente de los libros, la periferia, los distritos comerciales donde abastecernos de varitas, escobas, pociones etc. o incluso las peligrosas Tierras Altas. Si a todo lo anterior sumamos las zonas de comercio, las misiones secundarias, los coleccionables, las Pruebas de Merlín (a lo santuarios -simplificados- de Breath of The Wild) o la Sala de los Menesteres (una base donde gestionar cosméticos/recursos, identificar objetos, crear pociones, plantar macetas o incluso albergar bestias) el resultado es apabullante.
En términos de durabilidad, el juego da, más allá de las 15-20 horas que puede llevarnos la campaña principal, para mantenernos pegados a la pantalla 70 u 80 horas. Más aún si decidimos descubrir hasta el último rincón de este hermoso mundo a lomos de nuestra escoba o hipogrifo. Y es que debemos tener en cuenta que el juego incluye todo el contenido adicional lanzado hasta el momento.
Magia, hechizos, acción y puzles
Y qué sería de un universo como el de Hogwarts Legacy sin una buena dosis de acción, combate y puzles. Apartados, todos ellos, que logran fusionarse de una forma bastante orgánica con la magia y la hechicería. No en vano, durante el juego vamos aprendiendo diversos hechizos y maldiciones, extraídos directamente de los libros, con los que resolver puzles o desarrollar el propio sistema de combate. En relación al primer apartado, no se trata, al menos la mayor parte del tiempo, de rompecabezas demasiado complejos. Aunque algunos sí nos han llevado algo de tiempo hasta asimilar el movimiento o el hechizo necesario para resolverlos.
Para equipar los hechizos contamos con un sistema de acceso rápido asignado a diversos botones a lo Diablo o Breath of The Wild. Pudiendo incluso asignar combinaciones diferentes y permitiéndonos alternar entre una u otra con tan solo presionar un botón. Y es que la magia también juega un papel crucial en el sistema de combate del juego. Siendo posible encadenar combos, realizar counters (previo bloqueo perfecto), esquivar ataques con nuestro «sentido arácnido» e incluso hilvanar cadenas mágicas de ataques. Por si fuera poco, la inclusión de la magia no se siente forzada. Todo lo contrario. ¿Tienes pensado sacar partido a las debilidades de los diferentes enemigos? Wingardium Leviosa, Expelliarmus, Accio… Necesitarás conocer de pe a pa cada encantamiento y los puntos débiles de cada contrincante para poder maximizar el impacto de tus propios ataques.
Sin dejar de lado los estudios
Y es que todo no iba a ser fiesta, jolgorio, puzles, acción, desenfreno y aventuras. Como estudiante de quinto año en Hogwarts tendrás que asistir a clase, completar las tareas asignadas por los profesores para desbloquear nuevos conjuros, ayudar a otros NPCs, superar desafíos y misiones e incluso meterte en algún que otro lío.
Todo lo anterior suena divertido, ¿verdad? Y lo es. No obstante, sí que es cierto que, y esto es algo casi inherente a cualquier título de mundo abierto, algunas misiones o instantes de la aventura se tornan algo repetitivos. Sintiéndose como un mero relleno. Por otro lado, ¿no eres de escuchar o leer mucho? Entonces puede que este no sea tu juego. Y es que Hogwarts Legacy cuenta con cientos de líneas de texto y voz que reproducir. Pudiendo saltarlas con tan solo pulsar un botón. Afortunadamente, la posibilidad de desbloquear puntos de viaje rápido (Llamas Flu) aporta el contrapunto perfecto para los más impacientes. Eso sí, en nuestro caso hemos preferido recorrer/disfrutar hasta el último rincón del mapa.
Gestionando la magia y nuestro equipamiento
Qué sería sin una aventura como la que aquí nos ocupa sin su buena dosis de gestión de recursos e inventario. En primer lugar, contamos con un buen surtido de túnicas, bufandas, gafas, sombreros y demás. Todos ellos con sus habilidades y estadísticas específicas. ¿No te gusta tu aspecto pero necesitas mantener dichos items por sus propiedades específicas? Sin problema. Siempre puedes modificar dicho aspecto y escoger entre todos los que vas desbloqueando durante la aventura. También es posible identificar algunos objetos de especial valor con el fin de poder equiparlos.
No nos encontramos ante el sistema más completo y profundo. La gestión del inventario es un proceso que puede acabar resultando algo tedioso. Contando, al menos inicialmente, con no demasiado espacio con el que trabajar. Algo que nos lleva continuamente a vender o desechar items. Por fortuna, tras completar las pruebas de Merlín vamos desbloqueando ranuras adicionales con las que hacer la experiencia más llevadera y dinámica.
Una versión que brilla con luz propia
Alcanzamos uno de los apartados de mayor peso de este análisis, el técnico y artístico. Y aquí merece la pena partir de una premisa clara: Hogwarts Legacy para Nintendo Switch 2 no es un port vitaminado procedente de la híbrida de la Gran N. Tiempos de carga, resolución, sombras, iluminación, audio… Hablamos de una nueva versión desarrollada desde cero para aprovechar, sin exprimir como en Cyberpunk 2077, los recursos del nuevo sistema. Algo más que palpable a simple vista.
Lo primero que llama la atención es el nuevo sistema de sombras y reflejos y el impresionante juego de luces e iluminación. Si a todo lo anterior sumamos el uso de anti-aliasing y el soporte para DLSS nos encontramos ante una versión que, en no pocos aspectos, supera al port de Xbox One S. Acercándose, en algunos otros, a las versiones de PS5 y Xbox Series X. El aumento de carga poligonal es más que palpable. Con una distancia de dibujado infinitamente mayor a la de la híbrida. Esto último es más evidente aún cuando nos desplazamos de una zona a otra encima de nuestra escoba. Encontrándonos, por otro lado, con unos tiempos de carga entre zonas infinitamente menores. Llegando a quedar incluso suprimidos en determinadas localizaciones gracias a las transiciones continuas entre ubicaciones.
Un salto gráfico, pero también de resolución
Por la resolución oficial del juego asciende hasta los 1440p en el dock y 1080p en portátil. En la práctica, y tras varios análisis técnicos, la cifra final suele ser inferior. Corriendo a 30 FPS estables (algo más en cinemáticas y conversaciones) con, eso sí, alguna pequeña rascada digna de mención. Nos hubiera gustado poder contar con un modo rendimiento a 60 FPS. También nos hemos encontrado instantes en los que, durante unos segundos, se muestran texturas a baja resolución. Hogwarts Legacy cuenta con giroscopio para volar y apuntar y es compatible con el Modo Ratón. El sistema de vibración (Rumble HD 2) sigue un peldaño por detrás de los Dualsense y su retroalimentación háptica.
En términos sonoros el título es una verdadera gozada. La BSO corre a cargo de Chuck E. Myers, Peter Murray y J. Scott Rakozy. Presentándonos un nutrido repertorio de melodías que evocan toda la magia del mundo de Harry Potter. Y, más allá de resultar tremendamente reconocibles para los que hemos visto las películas, logran fomentar la exploración y convertir cada partida en una experiencia realmente inmersiva. Los efectos de sonido, explosiones, hechizos, etc. logran ir a la saga. Por su parte, el doblaje al castellano roza, más allá de las estridencias de algún que otro NPC poco trascendental, la excelencia. Contando incluso con sincronización labial. Eso sí, hubiera estado bien poder contar con selector de idiomas para poder disfrutar del resto de trabajos de localización.
Hogwarts Legacy – la magia se vuelve híbrida
Hogwarts Legacy para Nintendo Switch 2 se presenta ante el jugador como mucho más que la versión vitaminada de la híbrida de los de Kioto. Un port hecho desde cero para la nueva consola que brilla en lo técnico, artístico y sonoro y mantiene toda la magia de la propuesta original. No en vano, nos encontramos ante un RPG de acción con toneladas de contenido y actividades a nuestra disposición dentro de un universo tan absorbente y especial como adictivo.
Por si fuera poco, Avalache Software nos ofrece un denso mundo abierto que, aunque no destaca por su tamaño, si que logra capturar de principio a fin la esencia de la saga que aquí nos ocupa. Su robusto, y sencillo sistema de combate, la localización al castellano, su historia y personajes o la posibilidad de emular nuestro día a día como estudiantes en Hogwarts terminan de poner la guinda a una propuesta jugable que ahora sí que logra brillar con luz propia en Nintendo Switch 2.
Hemos analizado Hogwarts Legacy gracias a una tarjeta llave de juego cedida por Warner Bros. Games. Versión analizada: 1.0.2


























Debe estar conectado para enviar un comentario.