Analisis Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 analisis Nintendo Switch

Análisis Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 – Nintendo Switch. Grindando, grindando, triunfe patinando

Antonio Halcon patina mogollón, pero falla partes importantes del truco

Analisis Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 analisis Nintendo Switch caratula
Fecha de lanzamiento
8 julio, 2025
Número de Jugadores
Una sola consola (1-2), Modo inalámbrico local (2), En línea (2-8)
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
19,9 gigas
Nuestra puntuación
80

La lógica ya sabemos que no es algo que funcione con las empresas, pero aun así todos pensábamos que tras el éxito de crítica y publico que recibió Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2, el remake de las dos primeras entregas de la saga, Activision Blizzard King tendría prisa por sacar nuevas versiones de títulos clásicos para aprovechar el rebufo y seguir revitalizando la saga, que llevaba sin levantar cabeza prácticamente desde la época de Playstation 2 y GameCube. Sin embargo, hemos tenido que esperar cinco años para poder disfrutar de Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4, que como el nombre indica tratan de darle el mismo tratamiento a la tercera y cuarta entrega. Pero estos cinco años de diferencia se notan bastante: hemos sufrido una pandemia global, Tony está más cerca de los 60 que de los 50 y, sobre todo ha habido un cambio radical en la industria como es la compra de Activision Blizzard King por parte de Microsoft, y es algo que se nota en el título y el desarrollo.

 

 

Sigue siendo un arcade perfecto para los que les gusta patinar sin rasparse las rodillas (o algo peor)

Vaya por delante que Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 es un excelente juego de arcade de monopatines, con un buen puñado de patinadores clásicos/veteranos y actuales, trucos imposibles, música cañera que le sienta como un guante (aunque ya hablaremos de ella más adelante) y escenarios disparatados donde poner a prueba nuestra planificación, imaginación y habilidad para llevar a cabo esas combinaciones de trucos que jamás podrían hacerse en la vida real. En ese sentido, 3 + 4 sigue siendo igual de bueno que lo era 1+2 hace un lustro, pudiendo verse como una secuela de manual o, si nos ponemos exquisitos, una ampliación de contenido con nuevos mapas. La diferencia mecánica es incluso menor de lo que debería porque en THPS 1 + 2 ya se añadieron los reverts que eran una de las mejoras jugables de la tercera entrega. Pero claro, lo que entonces fue un añadido para ganar calidad de vida y facilitar la memoria muscular de las entregas más recientes, ahora no puede introducirse como novedad jugable.

 

Por tanto, la gran novedad (y protagonistas) de THPS 3 + 4 vuelven a ser los escenarios. Siguen siendo pequeños (y no tan pequeños) espacios cerrados y cuando pasas suficiente tiempo en ellos, te das cuenta de que cada elemento está distribuido para que, aunque muchas veces no sea evidente, vayamos encadenando gaps, grinds, manuals y/o reverts por aquí y por allá en busca de mejorar nuestra puntuación una y otra vez, mientras buscamos secretos. Por supuesto, todo esto sería imposible si los controles no respondiesen a la perfección y no estuviesen medidos hasta extenuación para darnos una precisión excelente, y poder llevar a cabo esas tremendas maniobras con las que soñamos. Si fallamos, es porque hemos hecho mal la combinación de botones y juego de sticks necesarios. Aquí no vale culpar al juego. Si aterrizas con el skate torcido te vas al suelo y sabes que la culpa es solamente tuya.

 

Al igual que en 1 + 2, los escenarios han sufrido el mismo tratamiento que los anteriores remakes. Han sido reimaginados y actualizados a la época actual. Por ejemplo, el escenario de los suburbios de la tercera entrega ahora tiene una ambientación de Halloween. El parque de skate de Rhode Island de la primera competición se nota que ha sido abandonado con el paso de estos casi 25 años, como en la vida real. El parque acuático y el zoo de la cuarta entrega también ha sufrido un tratamiento similar y están prácticamente en ruinas, perdiendo a todos sus visitantes y a los animales. Y esto último es un problema bastante grande.

 

Los cambios pueden ser buenos, neutros o malos

En su momento, la principal novedad de Tony Hawk’s Pro Skater 4 fue su modo carrera en el que se eliminaban de los dos minutos de tiempo límite por escenario, apostando por una aproximación más de «mundo abierto» en el que ir aceptando misiones y cumpliendo los objetivos sin la presión del cronómetro encima. Pues bien, ese modo carrera no está presente en Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4. Con el fin de hacer todo el conjunto de remakes más homogéneo a nivel jugable, se ha eliminado esta peculiaridad de la cuarta entrega y se ha sustituido por una serie de desafíos que hay que completar en 2 minutos. Vamos, lo mismo que en las tres entregas anteriores. Es por eso que la estructura jugable de los escenarios de la cuarta entrega han cambiado por completo, como en el ya citado ejemplo del zoo. Por supuesto, este cambio no ha sentado bien a los fans de esta entrega y, sinceramente, es algo que entiendo.

 

Se suponía que el objetivo de Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2, y por extensión de 3 + 4, era hacer unos remakes que actualizasen al día de hoy los juegos que triunfaron y marcaron a una generación a finales de los 90s y principios de los años 2000s. Al fin y al cabo eso es lo que hizo a la perfección Vicarious Visions con las dos primeras entregas. Los juegos se sentían, se veían y se jugaban tal y como los recordabas, que es muy distinto a que fuese así en la realidad. Pero a pesar de que sabemos que este proyecto lo empezaron en Vicarious Visions, fue congelado durante varios años cuando el estudio pasó a ser un equipo de apoyo de Call of Duty, siendo rescatado por Iron Galaxy, quienes lo han terminado. Esto ya es puramente especulación, pero es bastante probable que hayan tenido que hacer lo que han podido en un tiempo limitado con todo el material que rescatasen de la versión de Vicarious Visions y eso pasase por cambiar la aproximación a los niveles de Tony Hawk’s Pro Skater 4, creando una experiencia similar en ambos juegos. Lo contrario hubiese sido tener que crear una estructura jugable distinta para el remake de la tercera y la cuarta entrega, algo que sin duda quedaría bastante raro dentro de un mismo paquete recopilatorio. Y aun así podrían haberlo introducido como una opción para que cada jugador escogiese, que Activisión Blizzard King no es precisamente una empresa indie a la que le falten recursos y mucho menos desde la compra de Microsoft.

 

Y hay otro cambio casi igual de polémico: la banda sonora. Gran parte del mundo del skate es su estética, anclada en ese periodo de tiempo del cambio de milenio. Eso incluye la ropa, pero sobre todo la música. Y es que la música siempre ha sido un factor casi tan importante como los niveles o los trucos de Tony Hawk’s Pro Skater. A día de hoy hay grupos y canciones que si son conocidas, es porque salieron en estas cuatro entregas de Tony Hawk’s. Incluso hubo géneros musicales que nacieron o se expandieron a raíz de todo el movimiento skater y, por lo tanto, los juegos de Tony Hawk. Cada juego era una oportunidad de descubrir tu nuevo grupo favorito y eso sigue siendo así en esta entrega. Las sesenta canciones que compone la banda sonora licenciada, son casi tres horas de temazos uno tras otro de muchos estilos y artistas distintos, pero que no se libra de tener su buena sesión de «peros». Y sé que son «peros» de hilar muy fino, pero si haces un remake de unos juegos que tienen una música tan característica de una época y que supone un parte muy importante en la identidad de los juegos, se hace extraño que tan solo haya diez canciones de la banda sonora original entre los dos juegos.

 

Se hace aún más raro cuando en THPS 1 + 2 sí que había un porcentaje mucho mayor de pistas de los juegos originales, a las que se le añadieron nuevos temas. Se da incluso el caso de grupos que estaban en las versiones originales de la tercera y cuarta entrega con una canción, pero para estos remakes están con otra canción completamente distinta. Vuelvo a decir que es una queja que puede parecer una nimiedad, pero que en realidad en estos juegos es importante, porque si cambias cosas tan fundamentales como la banda sonora o la estructura de gameplay de Tony Hawk’s Pro Skater 4, ¿son realmente 3 + 4 unos remakes de los originales? ¿O son otra cosa? Desde luego lo que sí que parece que tienen es menos mimo en ciertos aspectos, lo que es una lástima.

 

Tú eres la tabla

Los que llevamos jugando estos juegos más de 25 años, podemos confiar bastante en la memoria muscular a la hora de jugar, pero aun así es cierto que hacer los combos más disparatados requiere de una destreza en las manos similar a la de jugar realmente bien a un juego de lucha. Por este motivo, el juego viene cargado con un largo e intenso tutorial que se puede hacer nada más empezar el juego donde nos explican todas las mecánicas. Además, Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 cuenta con las mismas opciones de accesibilidad que tenía 1 + 2 para evitar las caídas o perder el equilibrio entre otras cosas, facilitando enormemente que todo el mundo pueda jugar y aprender poco a poco gracia a estas ayudas, mientras avanzan por los escenarios de los dos juegos, hasta que decidan que ya saben montar en skate sin las ruedecitas de principiante. Igualmente, activar estas ayudas no deshabilita ningún tipo de recompensa o desbloqueable, por lo que no se pierde nada más allá de subir tus puntuaciones a las clasificatorias online por ajustar la experiencia al gusto o habilidades de cada uno.

 

De esta forma todos los jugadores pueden familiarizarse poco a poco con una forma de jugar en la que se encuentren cómodos, mejorando a los 31 skaters (33 con la edición deluxe) para que hagan mejores trucos a base de conseguir puntos de habilidad y nuevos trucos. Y todo eso mientras hacemos las campañas de THPS3 y THPS4 o simplemente patinamos por ellas sin objetivos definidos en el modo Skate libre, donde podemos intentar superar la puntuación de nuestros amigos u otros jugadores a nivel mundial.

 

Respecto al apartado técnico, decir que la versión que hemos analizado es la de Nintendo Switch donde son evidente los recortes que se han hecho para que el juego quepa en la primera consola híbrida de Nintendo. La resolución dinámica, la distancia de dibujado y los detalles del mundo son mucho menor y los frames intentan ser 30 frente a los 60 de otras versiones, Nintendo Switch 2 incluida. No son cosas graves, si tenemos en cuenta que lo importante es la jugabilidad y, en ese sentido, los juegos demuestran por méritos propios porque son clásicos atemporales. Aunque en este aspecto hay que decir que, por muy bien que vaya THPS3 + 4 en Nintendo Switch, no deja de ser la peor versión de todas las lanzadas. Y al igual que pasaba con el primer pack de remakes, al intentar jugar en pantalla partida con otro jugador es prácticamente imposible, pues la resolución baja aún más para tratar de mantener los 30 FPS estables.

 

 

Por suerte, al jugar online la resolución no se ve afectada y se mantiene la del juego normal. Tampoco varía al patinar en alguno de los escenarios creados por otros jugadores, a pesar de que el tamaño y la carga de elementos que nos permite poner el creador de escenarios a veces es muy grande. Y hablando del editor de escenarios, la comunidad ha hecho una infinidad de escenarios, muchos de ellos recreando las estructuras y misiones de escenarios de otras entregas, alargando la vida del juego prácticamente todo lo que uno quiera dedicarle.

 

Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 – Próxima parada Underground 1 + 2

Aun con todos sus cambios negativos y sintiéndose en muchos momentos una expansión de niveles de 1+2, es innegable que Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 aguantan el tipo y son a la vez una puesta a punto, un remake y una reimaginacion de estas míticas entregas. Cuando analice el primer recopilatorio de remakes dije «hay algo especial en poder subirte a un skate virtual donde sea, hacer unas sesiones rápidas de trucos, dejar la consola en modo reposo y a hacer otra cosa hasta encontrar otro ratito para hacer otras dos pistas« y ese sentimiento sigue estando ahí y no ha cambiado ni lo más mínimo en estos años.

 

Analisis Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 analisis Nintendo Switch

Hemos analizado Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 gracias a un código digital cedido por Activision Blizzard King. Versión analizada: 1.0.2

 

Analisis Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 analisis Nintendo Switch
Era difícil alcanzar la excelencia
Alcanzar el nivel de lo que supuso 1 + 2 era prácticamente imposible. Hablamos probablemente de dos de los mejores remakes/puestas al día de la historia de los videojuegos. Tony Hawk's Pro Skater 3 + 4 se queda un escalón por debajo de esa excelencia al patinar con un par de decisiones poco comprensibles que afectan directamente al diseño de los juegos originales y al producto como remake de unos juegos tan míticos. Y aun así, sigue siendo un juego súper recomendable, e imprescindible si tu infancia-adolescencia está ligada a Tony Hawk, su música y a comerte muchos bordillos (digitales o reales) al caerte del monopatín. Por supuesto, si estas entre los que le metieron decenas de horas a la cuarta entrega los cambios realizados te van a doler más que a quienes lo jugaron de forma mas casual y, en ese caso, hay que tener en cuenta que lo que vas a encontrar es algo que recuerda a ese juego, pero que se ha cambiado por otra cosa jugablemente distinta.
PROS
La actualización de los escenarios al día de hoy
La selección de la banda sonora es espectacular. Incluso las canciones originales del juego en el modo streamer le pegan completamente al juego
Jugarlo en Nintendo Switch (1 o 2) le sienta como un guante a un título basado en echar partidas de 2 minutos
CONTRAS
El apartado visual es el que más se resiente, de manera muy evidente
Por muy bien que este la banda sonora, es cierto que algunas canciones no terminan de pegar del todo con el rollito de los juegos originales y que faltan muchas canciones míticas
Que haya personajes que estaban en los originales, pero que aquí se hayan quedado fuera como el DOOM Slayer y solo puedas desbloquearlos pagando la edición Deluxe
80
COMPRAR