
El panorama de los juegos musicales ha cambiado a lo largo de la vida de Nintendo Switch una barbaridad. En 2017 vivíamos en un mundo primitivo donde si salía un título musical que tuviese canciones con más de dos palabras en japonés, se hacía una fiesta mundial. Por suerte, en estos ocho años el panorama ha cambiado y no solo nos llegan títulos más «populares» como los Taiko no Tatsujin o los Project Diva, si no que también lo hacen juegos aun más de nicho como Touhou Danmaku Kagura Phantasia Lost, QQQBeats!!!!, Sixtar Gate: STARTRAIL o Groove Coaster: Wai Wai Party!!!! Títulos repletos de canciones de pop y cultura japonesa, Vtubers, Vocaloid, Touhou Project. Juegos que originalmente pertenecían a las consolas y los arcades japoneses, pero que poco a poco han ido dando el salto a Occidente donde tienen su publico fiel. Precisamente, mucho de esos títulos son de Taito , la mítica compañía japonesa quien recientemente ha publicado Groove Coaster Future Performers en Nintendo Switch, siendo el segundo título de la franquicia que llega a la híbrida tras el lanzamiento de Wai Wai Party!!!! en 2019. Y ha llegado con un buen puñado de nuevas canciones y una serie de cambios bajo el brazo.
Surcando la montaña rusa de la música
Desde sus comienzos en el mercado de los teléfonos móviles en 2011, la serie Groove Coaster se ha caracterizado por su sencillez jugable y visual. El avatar recorre un carril y cuando llega a una nota hay que interactuar con ella de una forma u otra en función del tipo de nota que sea. Aunque dicho así puede parecer simple la realidad es bastante mas compleja. Cual montaña rusa (de ahí la referencia en el título) el carril se retuerce, quiebra y juega con los giros y las perspectivas, girando, subiendo y bajando continuamente. Todo esto mientras en el fondo se representa de forma minimalista elementos que tienen que ver con la canción y el ritmo de la misma, capturando a la perfección el tema. Durante todo el trayecto de esta atracción musical no dejan de llegar a nuestro avatar-vagón un montón de notas simples, dobles, otras que nos obligan a mover una o las dos palancas de control o pulsar los botones frontales en una o varias direcciones o presionar los gatillos... Aunque para ver muchos de estos tipos de notas hay que enfrentarse a las canciones en los niveles más altos de dificultad de los cuatro posibles.
Y es que la dificultad es algo que está muy bien medido. Pero si los niveles de dificultad que el juego ofrece no nos gustan siempre podemos complicarnos las cosas más con alguno de los distintos modificadores o facilitar la cosa con los ítems, aunque estos hay que desbloquearlos antes en el modo historia, una de las novedades de esta entrega. Estos modificadores pueden afectar a las puntuaciones obtenidas, por lo que siempre pueden ser una buena opción para los que quieran un desafío extra. Por desgracia, al igual que ocurría con Wai Wai Party!!!!, la captura de video está deshabilitada, probablemente por motivos de derechos de autor, aunque en esta ocasión si podemos sacar capturas de pantalla para compartir las puntuaciones. Lo que si que sigue igual es la ausencia de rankings de puntuaciones online, que sigue siendo una característica de la versión de Steam y arcades. Por cierto, al venir el juego de las máquinas recreativas, donde la pantalla está colocada verticalmente, la anterior versión que llegó a Nintendo Switch tan solo contaba con la opción de jugar con la pantalla en esa posición, sin embargo en Future Performers se ha adaptado para que podamos jugar usando toda la pantalla de la consola en horizontal.
Respecto al modo historia es la principal novedad y diferencia de esta entrega. Se trata de una visual novel muy sencilla, donde se van intercalando la historia de unos personajes originales que tienen la intención de sus protagonistas de ganar un torneo de Groove Coaster. Unos protagonistas interpretados en todas sus líneas de texto por actores de doblaje reconocidos de Japón y cuyos temas musicales personales están compuestos por productores súper importantes como 40mP, NayutalieN o Sakuta Miko. En mi opinión, este modo historia se trata de un intento de crear unos personajes originales icónicos, imitando el éxito de Project Sekai Colorful Stage, pero dudo mucho que consigan arraigar tanto como los del juego de Vocaloid. O quizás, sí y en Japón terminen siendo súper reconocidos, pero en Occidente me da a mi que este modo historia se quedará más como una anécdota que completar para desbloquear canciones, opciones de personalización y modificadores, más que otra cosa.
La fiesta del pasado Vs. el futuro
Groove Coaster Future Performers es un muy buen juego de ritmo. La selección de canciones tanto originales, de anime, de vocaloid, de Touhou y Vtubers están tremendamente bien seleccionadas y adaptadas a la peculiar forma de jugar de Groove Coaster. Si acaso se le podría criticar que las canciones licenciadas en la gran mayoría son canciones (muy) populares durante los dos últimos años, dejando atrás canciones clásicas de cada género, que parece que irán llegando mediante DLCs para ampliar las 53 canciones con las que cuenta el título de lanzamiento.
Quizás la otra gran critica es el cambio de la jugabilidad. Si bien sigue siendo la misma, se ha eliminado por completo las notas secretas (ad libs), las notas de pulsar repetidamente, de rasgar los sticks y las diagonales; todas estas notas clásicas de la jugabilidad de la franquicia. En su lugar se han añadido unas notas cuadradas en las que deberemos de pulsar los botones L o R, y en el modo de juego avanzados se introducen notas de colores rojos y azul que debemos de pulsar a la vez en con un botón del lado izquierdo del mando y otro del lado derecho y combinaciones de notas donde debemos de mantener pulsado un botón con una mano mientras que con la otra pulsamos un botón en la dirección indicada. Y sinceramente, son cambios a los que cuesta acostumbrarse. No puedo emitir aún un juicio de si son a mejor o a peor, pero si me preguntáis una opinión creo que se han hecho para simplificar la experiencia a los nuevos jugadores, sobre todo en el esquema de control simple.
Y ya sé que las comparativas son odiosas, pero teniendo Future Performers y Wai Wai Party en la misma plataforma es difícil no hacerlo y en ese caso el nuevo juego de la franquicia sale perdiendo por goleada. El juego que ya se publicó hace 6 años partía de 70 canciones de base, frente a las 53 de este, y durante todos estos años se han ido ampliando hasta 90 canciones mediante actualizaciones gratuitas, por no entrar a valorar las decenas de canciones disponibles mediante DLCs de pago, que imagino que eventualmente llegarán a Future Performers. El caso es que de base Wai Wai Party!!!! tenía bastante más contenido en cuanto a canciones y modos de juegos. A cambio del modo historia, se han perdido por el camino las 300 misiones que permitían desbloquear contenido y servían como sistema de progreso, pero también se han caído por el camino los modos multijugador tanto online, como local y los desafíos de completar varias canciones seguidas. Todo esto lo comento porque si vienes del título de 2019, merece la pena que sepas que lo que Future Performance te puede aportar, sobre todo, son nuevas canciones, pero que habrá muchas cosas que eches en falta.
Groove Coaster Future Performers – El futuro es una nueva oportunidad
Groove Coaster Future Performers es una oportunidad fantástica de conocer esta franquicia. Con una buena selección musical de cancines actuales de todos sus géneros y opciones nuevas y simplificadas de control, es una buena puerta de entrada para los nuevos jugadores. Es cierto, que si vienes de otras entregas puedes encontrar carencias, pero eso no quita que el contenido de Future Performers en si mismo sea más que suficiente para valerse por si mismo.
Hemos analizado Groove Coaster Future Performers gracias a un código digital cedido por TAITO Corporation. Versión analizada: 1.0.4









Debe estar conectado para enviar un comentario.