Banco de Pokémon, un servicio de pago para almacenar Pokémon en la nube, que permitirá traspasar de hijos a nietos


1309-04 Banco de Pokémon 01

Os lo hemos explicado con pelos y señales en el resumen de la Pokémon Direct, pero pensamos que mejor que esta aplicación tenga su propia noticia.

 

1309-04 Banco de Pokémon 02

 

Como comentamos, Banco de Pokémon nos ofrece un lugar en la nube donde podremos guardar hasta 3.000 pokémon repartidos en 100 cajas, pudiendo acceder a ellos siempre que tengamos accesible una conexión a través de Internet. , con potentes herramientas de búsqueda que nos permitirán localizar a criaturas concretas entre la multitud sin demasiados problemas.

 

1309-04 Banco de Pokémon 03

 

 

1309-04 Banco de Pokémon 04

 

Además de ser compatible con Pokémon X y Pokémon Y, también podremos transferir al Banco de Pokémon los que ya tuviéramos en las ediciones Blanca, Blanca 2, y Negra y Negra 2 por medio de otra aplicación llamada Poké Trasladador. Para esto tendremos que introducir estos juegos en nuestra 3DS y transferir nuestros Pokémon a las cajas en el Banco de Pokémon alojado en Internet, para luego tener la posibilidad de recuperarlos en Pokémon X – Y, pero esto tiene un pequeño inconveniente.

1309-04 Poké Trasladador

 

El Banco de Pokémon no es una aplicación gratuita. Podría requerir de un pago para adquirirla, que suponemos que nos permitirá un año de disfrute de la misma. Tras comprarla, podremos descargar el Poké Trasladador como datos adicionales. El inconveniente es que, al ser un servicio de pago anual, si faltamos a un pago podría ser que perdiéramos todo lo que tenemos ahí alojado, pero esto es algo que se tiene que concretar.

 

1309-04 Poké Trasladador 01

 

Además, y como decíamos, para poder transferir nuestros Pokémon desde las ediciones Blanca, Blanca 2, y Negra y Negra 2, tendremos obligatoriamente que hacernos con el Banco de Pokémon.

 

Banco de Pokémon es una gran idea, que juega con la posibilidad de que podamos en un futuro traspasar nuestros Pokémon de hijos a nietos, puesto que será compatible con los siguientes videojuegos, algo que también plantea otra pregunta. ¿No será demasiado fácil partir de inicio con nuestras mejores criaturas de anteriores juegos? Por otro lado, se desconoce cuanto costará la aplicación o esa cuota anual que menciona Nintendo, que esperamos que sea algo simbólico. El precio de la suscripción anual a Banco de Pokémon será de 4,99 € anuales, existiendo un periodo de prueba de 30 días para todo aquel que  descargue e inicie la aplicación entre el 27 de diciembre de 2013 y el 31 de enero de 2014.

 

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (8)
  1. Una cosa que estaba pensando durante la Direct, y al final no he comentado, es que de esta forma también conciencian a la gente de que no debe jugar con versiones piratas de Pokémon, pues no podrán hacer traspaso al Banco de Pokémon de esas criaturas a las que han echado tantas y tantas horas.

    Y algo que no se ha mencionado… ¿El banco será region free? Es decir, si alguien vive en España, y se va a vivir a América… ¿Podrá seguir haciendo uso de él?

  2. @Danny_friky según he visto, en Japón serán 500 yenes al año para usar el servicio, lo que podría equivaler a unos 5€ para nosotros, lo cual no lo veo tan mal.
    lo que no me gusta es la gente en otros lugares que se está quejando por ser un sacacuartos cuando, en verdad, esto no llega a lo que hace Microsoft/Sony con el juego online d epago, pero no quiero desviar el tema.

    por otro lado, en la web oficial se ha confirmado que no se podrán meter en el Banco a Pokemon ilegales, pero no sé si también lo dicen por los que usan RNG… en fin, ya se verá
    en resumidas cuentas, no me esperaba esta idea, y al fin y al cabo es optativa, no te va a quitar experiencia jugable de X/Y. quizás lo pille cuando salga, ya que tengo muuuchos pokemon en negro y en blanco 2, xD!
    además, otra cosa en la que he caído es que este sistema también te permite volver a empezar tus partidas todas las veces que quieras sin perder a tus pokemon: solo tienes que meterlos en el Banco y empezar de nuevo, y sigues teniendo acceso a ellos, xD!

  3. Según he leído, el Poke Trasladador es una aplicación grtauita. Ahora no se, si podras usarla independientemente del Banco o no, creo que no. Ya hay fecha y periodo de prueba oficiales:

  4. @SITO111 como tú dices, no pagas por el trasladador, pero para poder hacerte con él tienes que conseguir el Banco, y para eso sí tienes que pagar

  5. @SITO111 exacto, viene a ser como un sistema de transferencia a largo plazo. en vez de crear un sistema de transferencia diferente para cada juego, lo hacen así: almacenas tus pokemon en la nube y en los futuros juegos los puedes bajar. creo que por eso han puesto también la transferencia V->VI en este programa, para no crear otro sistema aparte

  6. Yo lo que opino es que esto es un servicio, y es normal que tenga un coste.

    Entonces, hay dos opciones. Lo utilizas y pagas, o no lo utilizas y no pagas.

    Mantener los servidores, vigilar que no existan problemas y solucionarlos cuando se produzcan, renovarlos cada cierto tiempo, pues parece que van a estar activos por largos años… Todo eso cuesta dinero, simplemente no puede ser gratis. ¿Molaría que lo fuera? ¡Pues claro! Y ya de paso que nos regalen los juegos, jejeje

    5 euros al año no es dinero. ¿Podría ser más barato? Estoy completamente seguro, pero después de todo, esto es un negocio, y viven de él. Sin ir más lejos. El día que no lo hagan, adiós Pokémon.

    Como dicen Diamond, no tiene ni punto de comparación con lo que hacen las otras empresas, y este servicio es un valor añadido para todo fan de Pokémon. Leches! Que estamos hablando de 5 euros al año, o 42 céntimos al mes…

    Por otro lado, alguien podría decir «¿Y por qué no permiten hacer lo mismo, pero que pueda guardarlos en mi PC?» Primero, estoy seguro de que esto no lo harían, pero, segundo, sería una vía muy fácil para que los cheaters pudieran alterar Pokémon sin muchas complicaciones, que terminarían desencriptando la aplicación. Veremos si no encuentran la forma de duplicar los pokémon alojados en el Banco cuando los estemos descargando.

    Este servicio recompensa a millones de jugadores que se han preocupado por entrenar y subir de nivel a sus criaturas, permitiéndoles conservarlas y, por otro lado, conciencia a aquellos que han pirateado a que no lo hagan más, si quieren precisamente que ese esfuerzo no caiga en saco roto, y, por último, a que los cheaters «dejen morir» a pokémon alterados.

    Pero bueno, todo esto que he explicado se reduce a algo muy sencillo; ¿te mola la idea? Ahí tienes la opción. ¿No te mola tener que pagar? Nadie te obliga a comprar el Banco para jugar a ningún juego. Y ya está ;)