Análisis – Jotun: Valhalla Edition (Wii U). Gánate un hueco entre los grandes guerreros nórdicos

Impresionar a los dioses de la mitología nórdica, acabar con poderosos gigantes y disfrutar de impresionantes paisajes y unas fenomenales animaciones hechas a mano. La propuesta de Jotun era sencilla, efectiva y bastante resultona; de ahí que lograse financiarse en Kickstarter –sí, sí, el crowdfunding tiene su lado bueno- de manera holgada y que, dada su buenísima acogida tanto por crítica como por jugadores, decidiera dar el paso de lanzarse a las consolas. De hecho, de esta llegada vamos a hablar, y es que, de la mano del estudio canadiense Thunder Lotus Games, hemos podido disfrutar de Jotun: Valhalla Edition, una versión mejorada de esta aventura que ha aterrizado, entre otras, en la eShop de Wii U. ¿Está a la altura del mismísimo Valhalla? Vamos a comprobarlo.

 

 

Impresiona a los dioses

Esta aventura de tintes épicos nos pone en la piel de una aguerrida vikinga. Thora –nombre intencionado-, muere engullida por el mar en una travesía en barco. Su precipitado e inesperado destino parece haber dictado sentencia, sin embargo, los dioses deciden darle la oportunidad de mostrar sus dotes como guerrera y ganarse un hueco entre los más dignos luchadores en el majestuoso Valhalla. Aunque, para ello, debe ganarse su respeto luchando contra unos gigantescos seres denominados Jotun.

 

La historia de Jotun: Valhalla Edition no transcurre con la linealidad propia de la narrativa de otros tantos juegos. Antes de empezar a jugar, se ve la trágica muerte de la protagonista y, poco después, ya estás pegando hachazos por los primeros parajes del título. A medida que avanzas en tu divina tarea, es la protagonista la que se encarga de ir contando al jugador más y más de su pasado y de por qué se encuentra viajando entre los enclaves más icónicos de la mitología nórdica, mientras, por supuesto, da unas magistrales clases de estas creencias populares de los pueblos escandinavos. Otra cosa no, pero entre las explicaciones que da nuestro personaje en su lengua natal –subtituladas al castellano, tranquilos- y las más que seguras visitas a internet, vais a acabar hasta temiendo al Ragnarök.

 

 

Es ese trasfondo nórdico el que forma una de las mejores bazas de esta creación de Thunder Lotus. Esta odisea lleva al jugador a conocer a fondo algunos de los elementos clave de la mitología nórdica mientras visita, y se asombra, con lugares como una forja subterránea plagada de dvergars -enanos- o el mismísimo árbol de la vida, Yggdrasil, desde el Ginnungagap. Exacto, el caos primitivo para los nórdicos es ni más ni menos que el hub –mundo central- de este videojuego.

 

Impresiona a los jugadores

Precioso, épico y majestuoso. Jotun: Valhalla Edition es una delicia audiovisual. Sus creadores han dejado a un lado el fotorrealismo y han abrazado un estilo en el que han sabido conjugar la animación hecha a mano con un adecuadísimo estilo de dibujo. A veces, es como jugar en una ilustración viviente. Es cierto que Jotun tiene algunas cosas reprochables, pero desde luego cumple sobradamente de manera tanto visual como auditiva, y es que su banda sonora encaja tan bien que no hace más que potenciar la sensación de inmersión en la aventura de Thora. Puede sacarse de la nada unas panorámicas asombrosas con un acabado tan limpio que sorprende a la hora de verlo todo en movimiento y que, por supuesto, llega a su máximo esplendor en los combates contra los grandes jefes.

 

1609-21-jotun-valhalla-edition-5

 

La ejecución en ese sentido es ideal para transmitir la sensación de soledad y solemnidad que más de una vez te inunda mientras te dejas llevar por esa invitación a la exploración que, sutilmente, se te ofrece. Superando los diferentes niveles en busca de las runas que nos plantean como objetivo, y aprovechando para adquirir mejoras tanto de vida como de habilidades, uno no puede evitar recordar -salvando las claras distancias- la sensación de ser algo solitario y minúsculo en un mundo inmenso que transmitían títulos como Shadow of the Colossus. Realmente, no eres nada. Estás tratando de mostrar tu valía a los dioses enfrentándote contra unos seres que te superan en todos los sentidos, o casi.

 

Sin embargo, tenemos un gran pero, y no es otro que lo escueto de las mecánicas de juego. Lo sencillo no es malo, pero, si se queda corto, se nota. Thora puede conseguir varios poderes ofrecidos por los dioses –y repartidos por los niveles- y también ejecutar dos tipos de ataque: uno rápido y débil y otro lento y fuerte. El problema es que ya está, no hay ninguna forma de encadenar movimientos de manera fluida a la hora de luchar. No es algo que empañe demasiado a todo lo que se nos ofrece porque, realmente, hay pocas batallas salvo los encuentros con los Jotun. Pero, el que estos se reduzcan a memorizar rutinas y no dejen nada en mano de la destreza del jugador, resta bastante diversión; aunque también añade tensión, todo sea dicho.

 

¿A qué acude entonces Jotun: Valhalla Edition para el transcurso de los niveles? A los elementos de cada escenario. Cada mundo que visites tiene una serie de mecanismos propios que te obligan a reconocerlos y aprovecharlos a tu favor para poder avanzar hasta conseguir las preciadas runas. Por poner un ejemplo, y volviendo a citar al Ygdrassil, en este tenemos que ir cortando ramas para avanzar mientras sufrimos el ataque del águila sin nombre entre cuyos ojos se sienta el Veðrfölnir -venga, Wikiayuda para que sepáis quién es-. ¿Y funciona esta apuesta? Pues, francamente, bastante bien.

 

 

A las puertas del Valhalla

Al comienzo de este análisis comentábamos que esta versión lanzada en Wii U ofrece mejoras con respecto a la original lanzada en PC y Linux. Las diferencias, realmente, se centran en explotar lo que supone el núcleo de la experiencia de juego, que no es otra cosa que los combates con los jefes. Thunder Lotus Games ha decidido que era buena idea incluir un Modo Valhalla en el que pelear contra todos los Jotun y, además, endurecer la experiencia base con un modo más de dificultad. Pero, viendo cómo, por ejemplo, el sistema de combate es algo escaso, o cómo la duración del juego no se alarga más de las 6-8 horas; quizás habría sido mejor potenciar la experiencia por otras vías distintas.

 

Por otra parte, el GamePad de la sobremesa de Nintendo reduce su función a mostrar un mapa –muy, pero que muy necesario- del nivel en el que nos encontramos; así como facilitar un acceso directo a los diferentes poderes de Thora. Una pena que no se haya implementado el Off-TV en esta ocasión, pero, viendo lo útil que es tener el mapeado en tus manos, no podemos quejarnos al respecto.

 

En definitiva, Jotun: Valhalla Edition funciona a las mil maravillas como una experiencia audiovisual, pero flaquea como juego. Es una delicia vivir la mitología nórdica a través de sus parajes, de sus leyendas e incluso de sus personajes con un acabado tan exquisito y que muestra sin complicaciones el cariño volcado en él; pero es una pena que falle a la hora de ofrecer unas mecánicas adictivas. Lo jugarás, te sumergirás y lo disfrutarás – y también buscarás información de los nórdicos por su culpa-, pero seguramente no repetirás.

 

1609-21-jotun-valhalla-edition-18

Jotun: Valhalla Edition es un paseo perfecto por la mitología nórdica. Es una delicia tanto para ojos como para oídos, pero, es una pena que a nivel de jugabilidad se quede a medio camino.
Historia
75
Gráficos
95
Jugabilidad
60
Sonido
85
Duración
55
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
Animación y estilo soberbios
Banda sonora adecuada
El trasfondo mitológico
CONTRAS
Jugabilidad con carencias
Pequeñas caídas del framerate
Escasa duración
75