1-2 Switch

Un jugador ciego logra disfrutar de los videojuegos de nuevo gracias a 1-2-Switch y Nintendo Switch

A raíz del lanzamiento de Nintendo Switch, uno de los debates que ha surgido en la redacción de NextN ha sido el relacionado con la posibilidad de jugar para aquellas personas discapacitadas. Jugadores que antes se topaban con serias dificultades a la hora de ponerse a los mandos por culpa de una ceguera u otros problemas ahora podrían sumarse a las partidas gracias a cosas como la Vibración HD y conceptos como el que ofrece 1-2-Switch (del que os hablaremos muy pronto en nuestro análisis).

 

La historia de Rich Maroney entra dentro de este debate. Diagnosticado con una retinopatía diabética que le impide ver, Maroney y su pareja, Mandi Brunden, disfrutan del cine, de conciertos y de todo tipo de entretenimiento juntos sin mayores problemas. Sin embargo, a la hora de ponerse con videojuegos, la cosa cambia; y es que la precisión de respuesta que estos exigen se escapan a las posibilidades de este hombre. O al menos se escapaban hasta que llegó 1-2-Switch.

 

1-2 Switch

 

«No podemos jugar a videojuegos juntos a menos que tengamos algo como 1-2-Switch, que estimula diferentes sentidos,» comentaba Mandi en unas declaraciones a Kotaku. La combinación de propuestas que ofrecen los Joy-Con y el título de Nintendo Switch hacen que la experiencia de juego recaiga en todo tipo de sentidos gracias a las sensaciones físicas que transmiten los mandos durante las partidas. Todos vimos el claro ejemplo de los vasos de hielos con los que Koizumi nos presentó a la Vibración HD, incluso nosotros os hemos hablado del famoso «juego de las canicas», pero esto sólo era la punta del iceberg de las posibilidades que ofrecen estos pequeños controles.

 

«Su juego favorito es Duelo de Vaqueros por lo rápido que puede reaccionar para ganar. Me vence cada vez que jugamos. También es muy bueno con el Ping Pong y el Entrenamiento de Boxeo. Tienes que mover tus manos y brazos muy rápido y yo, simplemente, no puedo competir contra él.»

 

Los juegos de los que habla la pareja de Maroney se basan en estímulos sonoros y en el tiempo de respuesta. El objetivo en ellos no es otro que responder de forma acertada y rápida a diferentes órdenes o referencias auditivas que realiza el televisor, o la Nintendo Switch en modo Tabletop, por lo que directamente son perfectos para aquellos que tienen problemas a la hora de ver.

 

Pero no sólo son estos, que recaen fuertemente en el sentido auditivo; hay otros que se basan por completo en el tacto. Antes mencionábamos el caso de Cuentabolas, que simula la colisión de unas pequeñas canicas dentro del Joy-Con; pero también está Caja fuerte, que exige estar completamente atento a una ligerísima vibración para desbloquear los cerrojos de una caja fuerte virtual. Este último es uno de los que más gusta a esta pareja; aunque los favoritos de Mandi son Cuentabolas y Afeitado a lo loco «porque son los únicos en los que siempre gano.»

 

 

Gracias a abogar por la estimulación de diferentes sentidos para facilitar el juego, esta pareja está pudiendo disfrutar de las bondades de Nintendo Switch. Ahora, con todo un catálogo por formarse durante los próximos años de vida de la recién estrenada consola, ambos están completamente expectantes por ver qué pueden ofrecer tanto la Gran N como las third parties. «Si pueden incorporar la Vibración HD y pistas sonoras a algunos juegos de puzles y aventuras para que podamos jugar Rich y yo, ¡sería fenómenal!», puntualizaba Mandi.

 

Puede que, sin darnos cuenta, Nintendo haya apostado desde el principio no solo por abarcar a ese público alejado de los videojuegos por falta de interés o por verlo un mundo complejo; sino también por ese que, simplemente, no puede disfrutar de ellos. Este paso de la compañía nipona puede ser determinante para el futuro de su consola, y nos alegra saber que se hayan volcado por ofrecer esta posibilidad a todo tipo de jugadores. ¿Cuántos Rich Maroney y cuántas Mandi Brunden habrá en el mundo?

 

Fuente