The Legend of Zelda: Breath of the Wild se desarrolla en un mundo abierto, como jamás antes habíamos visto en la serie, ya sea por los límites impuestos por la tecnología del pasado, o simplemente por la influencia que pudiera haber ejercido sobre los creadores otros títulos lanzados hasta la actualidad. Uno de los videojuegos que fácilmente podría venir a nuestra cabeza es The Elder Scrolls V: Skyrim, un título incluso mencionado en alguna que otra ocasión por el mismísimo Eiji Aonuma, quién en una ocasión comentó que su equipo jugaba a multitud de juegos, incluidos de mundo abierto, entre los que se encontraba el título de Bethesda.
La revista EDGE tuvo la oportunidad de sentarse cara a cara con Hidemaro Fujibayashi, director de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, y quizás una de las preguntas obligadas estaba en las influencias externas. ¿Realmente Skyrim pudo tener alguna culpa de que este último capítulo sea como es?
«Hidemaro Fujibayashi: Más bien me sentí inspirado jugando a Minecraft y Terraria [cuando le preguntaron por The Elder Scrolls V: Skyrim y juegos por el estilo]. Eso me permitió aprender de la jugabilidad y las posibilidades que encontré en ellos. Pude aprender sobre la sensación de aventura, la exploración y cómo esta inspira curiosidad.»
Resulta que Fujibayashi forma parte de un «club de aventura» donde participa en actividades al aire libre con otros miembros del Staff de Nintendo, donde realiza incluso actividades de espeleología submarina, algo que también sirvió para su experiencia en este desarrollo.
«Hidemaro Fujibayashi: Hacemos cosas como buceo en cuevas submarinas, donde tienes que sumergirte en el agua para llegar a la cueva, así como tours en barca, y cosas por el estilo. Sé que este tipo de cosas no suelen ser algo muy especial en Occidente, ¡pero en Japón es toda una aventura!»
Por supuesto, estar rodeado de creadores como Shigeru Miyamoto, y la experiencia de tantos años trabajando en la serie, es algo que ha definido a Fujibayashi, desde los tiempos en los que trabajó en la serie Oracles para Game Boy Color.
«Hidemaro Fujibayashi: Más que nada, lo que ha influenciado mi personal entendimiento de lo que un juego de Zelda debe ser son las enseñanzas que he recibido de Miyamoto en los últimos 15 años desde los juegos de Oracles [The Legend of Zelda: Oráculo de las Estaciones / Oráculo del Tiempo, aparecidos en Game Boy Color en 2001]. Realmente siento que no se trata del conocimiento o saber que yo tenga por trabajar como desarrollador de Zelda, sino que tiene que ver más con la gente.»
El mayor responsable de la serie The Legend of Zelda es en la actualidad Eiji Aonuma, su productor. Fujibayashi cuenta como el tiempo no es algo que les haya sobrado en todos los años que ha durado el desarrollo, pero estar a las órdenes de Aonuma parece que facilitó las cosas.
«Hidemaro Fujibayashi: Por supuesto, no es que tuviéramos un gran margen de maniobra en cuestiones de tiempo. Como director, me sentí particularmente presionado por esto. Tengo una fuerte impresión de que el trabajo se desarrolló sin pánico bajo las instrucciones específicas de nuestro productor, el Sr. Aonuma. Personalmente, cuando comencé a pensar acerca de las características que poseía el hardware de Nintendo Switch, concluí pensando si podríamos incorporar cualquier tipo de nueva idea, pero mirando hacia atrás hacia ese momento, ¡ahora creo que no era lo mejor para ponerse a pensar por aquel entonces!»