¿Quién no conoce a estas alturas a los Mii?, esos avatares tan tiernos que tomaron un papel tan principal en Wii, Wii U y 3DS que, además de participar de manera secundaria en diversos títulos como Super Smash Bros for Wii U/3DS y Mario Kart, han protagonizado algunos juegos propios. Si bien hasta ahora dichos títulos eran más cercanos a los minijuegos como en Plaza Mii, o a la experiencia multijugador como en Nintendo Land o en Wii Party, se echaba en falta que esas pequeñas versiones de nosotros mismos, tuvieran su propia aventura de grandes dimensiones, y eso por fin tendrá remedio con Miitopia, un RPG por turnos que sorprende por su originalidad y las novedades que aporta a un género con tanta andadura y variedad en 3DS.
Este juego comenzó a anunciarse misteriosamente, como una mención prácticamente de refilón al final de un Direct japonés hace casi año, dejándonos al resto de territorios con la incógnita de saber si al final también podríamos tener la oportunidad de catarlo. Tras unos meses de incertidumbre, por fin comenzamos a tener esperanzas de conocerlo, y lo cierto es que, si bien al principio parecía vislumbrarse tan sólo como una especie de versión ampliada y mejorada del conocido minijuego Rescate Mii, con el tiempo ha acabado demostrando que el proyecto es mucho más ambicioso y profundo de lo esperado. ¿Estáis preparados para adentraros en el mágico mundo de Miitopia?
Conviértete en el héroe de tu propia aventura
Los Mii son esencialmente un avatar de nosotros mismos, o una oportunidad de crear las más extrañas criaturas si echamos un vistazo a Miiverse, gracias a las posibilidades de personalización, lo que en cierto modo nos ha permitido sumergirnos mejor en nuestros juegos favoritos y visitar otros mundos fantásticos. ¿Pero cómo es realmente el mundo de donde provienen estos simpáticos personajes? Miitopia, además de ser el título que da nombre a este juego, es el de ese mágico reino donde los Mii viven en armonía, o así debería ser hasta que el malvado Señor de las Sombras ha aparecido dispuesto a acabar con esa calma, creando un ejército de monstruos a su servicio a base de robar las caras de los apacibles habitantes del lugar y utilizarlas para dar vida a sus secuaces. Todo un astuto y macabro plan que ni al mismísimo Bowser se le hubiera ocurrido, pero por suerte, como en toda buena historia, junto al malo malísimo hay un valiente héroe o heroína dispuesto a hacerle frente, y en este caso somos nosotros quien, tras aparecer por casualidad allí, asumiremos el reto de lograr ponerlo todo en orden de nuevo.
Como en la mayoría de juegos de rol, nuestro primer paso es definir nuestro aspecto (tomando nuestro propio Mii de la consola o creando uno de cero), personalidad y oficio, aspectos especialmente importantes estos dos últimos, ya que influyen en la manera de abordar los combates. La novedad que aporta Miitopia está en que, antes de emprender el camino, también nos encargamos de elegir quién tomará cada uno de los papeles principales, como el malo o nuestros compañeros de equipo entre otros, para lo que podremos recurrir a los Mii de los que tenemos agregados como amigos en 3DS, Miiverse, Tomodachi Life o Miitomo, o crearlos también de cero. La gracia está en que nos podemos rodear de mucha gente que conocemos y lanzarnos juntos a la aventura. Nuestro recorrido tiene lugar a través de un gran mapa en el que se va trazando el recorrido a seguir y se va enlazando los sitios importantes a visitar: pueblos, castillos y diversas mazmorras, pudiendo desplazarnos libremente por el mismo conforme lo vamos desbloqueando con nuestro avance. Nuestra misión principal es acabar con los monstruos del Señor de las Sombras para así poder rescatar las caras secuestradas y devolvérselas a sus legítimos dueños. Aunque tan importante como lo anterior, y uno de los puntos fuertes de este título, es el componente social, las buenas o malas relaciones que logramos establecer entre los miembros de nuestro equipo. Y es que no basta con saber pelear, equiparse con poderosas armas y armaduras y hacer uso oportuno de los correspondientes objetos de curación, sino que también tenemos que esforzarnos en saber agradar y profundizar más con nuestros acompañantes, por lo menos si queremos que cooperen y nos ayuden en los combates, en lugar de que provoquen riñas que los dificulten.
“Mii manejo» muy bien con los RPGs
Miitopia sigue los patrones propios de los RPG, sin embargo, también aporta algunos propios, lo que hace que le den un carácter especial. Por un lado, nos podemos desplazar libremente con el botón deslizante o la pantalla táctil e interactuar con otros NPC con el botón A en determinados lugares como las ciudades o castillos. Por otro lado, en los caminos y mazmorras que hay en cada punto del mapa, nos desplazamos de manera automática mientras nuestros personajes hacen intercambios de pareceres, teniendo tan sólo que elegir ruta cuando nos encontramos con una bifurcación o nos cruzamos con un grupo de enemigos, y finalmente, cuando estamos en una posada (hay una al final de cada camino) o en pleno combate, donde nos tenemos que desplazar por una serie de menús y opciones. Como mencionábamos antes, este juego se desenvuelve en combates por turnos, no obstante, por si no tenemos ganas de complicarnos en andar eligiendo ataques o magias, y como ayuda a los que estén menos acostumbrados a este género, podemos recurrir en cualquier momento a la opción de combate automático, contando con una CPU que se da bastante maña a la hora de elegir las acciones adecuadas, tanto para dañar enemigos como a la hora de recurrir a objetos con que recuperar puntos de vida y magia.
A parte de lo anterior, tenemos además la consabida opción de huir de un combate si nos encontramos con mucha desventaja, lo que directamente nos devuelve al mapa principal, perdiendo el avance que llevábamos en el punto concreto del que escapamos. Además de los objetos de recuperación que lleva cada personaje, podemos hacer uso de los saleros mágicos, unos ítems especiales que permiten recuperar vida, magia e incluso resucitar a un caído en combate. Para completar lo anterior, también disponemos de una zona de seguridad donde dejar que uno de los personajes se recupere cuando se ve afectado por determinados estados alterados que le impidan combatir con normalidad. Un detalle curioso es que, aunque no escojamos la modalidad de combate automático, tan sólo tendremos control de las acciones de nuestro propio Mii, estando los demás combatientes gobernados por la CPU igualmente, por lo que es importante que sepamos escoger bien el rol y la personalidad de cada uno.
Una aventura de grandes dimensiones
Al contrario de lo que un principio se podía creer, estamos ante una odisea larga, partimos de una trama de lo más sencilla como es perseguir y derrotar a los malos de turno, pero que después se complica y gana su continuación de forma natural, con un mapa que progresivamente se va expandiendo y del que van brotando más ramificaciones para visitar nuevas ubicaciones, con algunos giros inesperados que hacen que la emoción se siga manteniendo durante toda la aventura. La otra parte que aporta complejidad y profundidad, como mencionábamos antes, son las relaciones entre los personajes, lo que lo convierte casi en un juego social del estilo de Miitomo o Tomodachi Life. Contamos con un grupo de varios personajes, hasta cuatro en combate, y cada uno con su propia personalidad (la cual podemos elegir) lo que va a influir en el modo de tratarse y de reaccionar ante los enemigos, siendo muy importante que en todo momento procuremos que no se enfríe o se tense la relación entre nuestros aliados, para evitar así la aparición de rencillas, celos, envidias o demás malestares en general. Al principio puede parecer algo tan sencillo como que compartan tiempo juntos, se cuenten cosas o se hagan visitas en las posadas; sin embargo, hay que estar atentos porque las dificultades de la aventura o recurrir a ciertos ataques con demasiada frecuencia puede ocasionar que haya enfados incluso en medio de un combate importante, con malas consecuencias futuras.
Y es que, como en la vida real, un equipo bien avenido logra mucho más que uno en el que sus integrantes se lleven mal entre sí; de este modo, si conseguimos mantener la armonía, podemos realizar ofensivas conjuntas, recibir avisos para esquivar golpes enemigos o incluso mantener una motivación alta para realizar ataques más fuertes. De lo contrario, nos podemos encontrar con zancadillas, que se nieguen a ceder un objeto de recuperación, o hasta peleas entre ellos sin hacer mucho caso a los enemigos. Destaca también los logros que podemos ir desbloqueando conforme vayamos avanzando en nuestra campaña, y los sucesivos premios por ir derrotando monstruos y recuperando caras, lo que nos facilitará un poco las cosas conforme la dificultad de los enfrentamientos vaya ascendiendo, además de darle más novedad al juego.
Bienvenidos al colorido mundo de Miitopia
Como es de esperar en todo lo que rodea a los Mii, estamos ante un juego de lo más colorido y bonito, con un aspecto visual que da la talla en la consola en que se encuentra, y que corre fluido en todo momento, incluido con el efecto 3D en funcionamiento. Respecto a los personajes, junto a los perfiles esperados en un juego de rol, destaca la gran variedad y originalidad en cuanto a los monstruos, aunque eche mano de los cambios de color para argumentar versiones más poderosas, que curiosamente recuerda un poco a la que pudimos apreciar en la saga Mother o Earthbound. Los escenarios también son heterogéneos y característicos del género: bosques, praderas, cuevas oscuras, castillos, desiertos, montañas nevadas… bien recreados y pulidos, y si nos gusta mucho lo que vemos, disponemos de un botón de cámara para capturar cualquier escena en todo momento. Para completar el conjunto, también hay un buen número de cinemáticas que servirán para ponernos en antecedentes sobre la historia y los eventos relacionados con los Mii de nuestro equipo, que también podremos volver a ver en cualquier momento desde el menú de opciones.
En cuanto al apartado musical, las melodías son pegadizas y animadas, correspondiendo a la emoción que dicten las circunstancias de cada momento, y de las que podemos disfrutar de nuevo gracias al menú correspondiente. Destacan las voces de todos los personajes, en su ininteligible y gracioso lenguaje propio, un toque especial que recuerda a algunos RPG de la época de los 16 bits, como Illusion of Time o Terranigma. No las podemos elegir, sino que vendrán asignadas por defecto a cada uno.
Miitopia – Dando la cara por la paz del reino
Tras algunos años de permanecer en un segundo plano, los Mii han ganado todo el protagonismo que merecían a través de un juego propio en el que además nos podemos sentir parte. Su humor desenfadado, la profundidad y complejidad con que combina elementos RPG y de tipo social, su larga duración, los giros inesperados en la historia, objetos extras con amiibos, buen uso de la pantalla táctil y del efecto 3D… tantos detalles juntos, lo convierten en un título muy sólido y que merezca un sitio propio dentro del extenso catálogo de 3DS dedicado al rol.
Pocas pegas se le pueden poner a un juego que puede resultar atractivo tanto a veteranos como a novatos en los turnos, salvo quizás, que no se puedan controlar los ataques de todos los personajes del equipo o el mensaje que sutilmente invita a descansar pasado un rato de juego. Y para terminar de redondear la experiencia, hubiera estado genial que dispusiera de un modo multijugador cooperativo en local y, ya puestos, algún modo de combates entre equipos en online. Por lo demás, Miitopia es un título de lo más recomendable con el que pasarás horas de diversión.
Hemos escrito este análisis gracias a un código de descarga de Miitopia para Nintendo 3DS proporcionado por Nintendo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.