Desde que se anunció la híbrida de Nintendo quedo claro que uno puntos fuertes era la versatilidad, y dentro de estas, las opciones de control. No es de extrañar por tanto, que muchas empresas especializadas en accesorios como 8Bitdo vayan presentando distintos tipos de controles para completar la oferta oficial de Nintendo.
Esta ultima anunció mandos basados en la mítica SNES para finales de año, con un aspecto y características espectaculares. Pero antes que esos modelos lleguen, este fabricante tiene modelos inspirados en los clásicos de Nintendo como NES o N64, y recientemente han actualizado su firmware para los modelos que ya tienen en el mercado, hacerlos compatibles con Nintendo Switch.
Realmente son un opción interesante, así que en este artículo vamos analizar uno de los más completos que hay ahora mismo, al NES30 Pro, que como ves en las imágenes simula el clásico de nuestra NES, pero con formas más redondeadas y botones para cubrir todas las funciones necesarias.
NES30 Pro: unboxing y primeras sensaciones
Hablando un poco del unboxing, lo primero que llama la atención es el embalaje y lo reducido de sus dimensiones, que hace preveer el tamaño del mando. La presentación es bastante buena, muy cercana al embalaje típico de los móviles actuales; abrimos la caja y sorpresa, primera visión del mando confirmando su reducido tamaño y su genial diseño. Además del mando en sí, se incluye un cable mini USB que sirve para cargar y actualizar el firmware, unas instrucciones en varios idiomas (incluido el español) y un llavero en forma de escudo que recuerda claramente a cierto escudo de Link…
Damos un rápido repaso a sus características: en el panel frontal, dos stick analógicos, cruceta, botones A/B/Y/X, Start (hace la función de «+»), y Select («-«); en el superior L1/L2/R1/R2 que hacen replica a L/ZL/R/ZR; y en el inferior Power y Pair que replican a Home y captura de pantalla. además dos led muy elegantemente integrados nos dan información de sincronización y baterías entre otros. Decir que carece de lector NFC, sensor de movimientos y vibración (parece que los nuevos modelos si incluirán alguna de estas características).
Dejando el embalaje de lado comprobamos la calidad de los materiales y aquí hay muchas luces y alguna sombra. En lo negativo solo decir que al ser un mando pequeño junto con la posición de los sticks y el tacto, de estos hace que no parezcan muy precisos (luego comprobaremos que no es así). En cuanto al resto de botones, la cruceta llama la atención porque es muy parecida a la que incorporan los mandos originales de la NES y realmente funciona muy bien y esta correctamente posicionada. La pulsación del resto de botones es más estándar siendo la de los superiores mejor a los de los de joy-con en mi opinión, pero inferior eso si a las del estupendo mando pro.
El mando está muy bien y la calidad es más que aceptable salvando el pequeño detalle de la posición y el tacto de los sticks. Pero ahora vamos a lo que importa, qué tal funciona en Switch. Lo primero que hay que decir es que el mando viene sin actualizar, por lo que nuestra consola no lo reconocerá. El proceso de actualización del firmware no es muy complicado pero requiere de conectar el mando al PC y seguir las instrucciones de la página, que lamentablemente está en inglés. No es que sea muy complicado, pero esto puede ser un hándicap y es sin duda uno de los escollos que me encontrado en este mando, que no venga actualizado de serie para nuestra consola al menos de momento.
Una vez actualizado encendemos la consola y nos disponemos a sincronizarlo; para ello vamos al menú de los mandos de nuestra hibrida y, con el mando apagado, debemos pulsar el botón Power + Y a la vez. Recordemos que este mando es compatible con otros dispositivos y depende de la pulsación al encender será compatible con uno o con otro. Una vez sincronizado se reconoce como si fuera un mando pro y se comporta como tal. Navegaremos por los menús y demás funciones de la misma forma que con el mando oficial. Pero aquí el otro gran pero que le encuentro. podemos apagar la consola, ¡pero no encenderla! Siempre deberemos dar primero al power, y sincronizar encendiendo el mando con Power + Y. Es el precio a pagar por ser multiplataforma.
¿Y qué tal funciona el NES30?
Después de toda esta explicación vamos a lo que interesa y nos disponemos a probarlo con Ultra Street Fighter II; en nuestra primera partida ya nos damos cuenta que en este juego sale muy favorecido ya que la cruceta funciona a las mil maravillas y está en una posición óptima, además de los botones y los gatillos. Desde luego este mando a sido concebido para usar con cruceta y botones. Probamos a jugar con el stick y sorprendentemente a pesar de su tacto funciona bien y responde perfectamente, pero seamos sinceros en este juego que requiere movimientos rápidos y precisos, no le va bien debido a su posición y tamaño.
Así que vamos a coger y probarlo con Mario Kart. Y en este juego nos llevamos una sorpresa ya que funciona igual de bien con la cruceta que con el stick, y evoca a los tiempos de Mario Kart en Super Nintendo; es realmente curiosa la sensación que produce. Es como si retrocediéramos 25 años solo que viendo en pantalla algo actual. Lo más importante desde luego es que funciona realmente bien, y en este juego no acusamos tanto la posición y la falta de precisión de los sticks. Aún así jugarlo como si fuera nuestro juego del cerebro de la bestia es simplemente mucho mas satisfactorio.
Hay un tipo de juegos en donde el stick se hace imprescindible simplemente por configuración (ya que la cruceta se usa para otras funciones) como por ejemplo en Zelda: Breath of the Wild, me ha parecido un poco más incómodo y menos intuitivo que jugando con los Joy-Con, aunque tengo que reconocer que yo siempre lo hago con ellos desacoplados tipo Wiimote + Nunchuk, y quizá por eso me había parecido más forzado. La respuesta es buena, pero me resulta que todo esta mas «apelotonado». Además en sesiones mas largas de juego creo que la mano se cansara mas que con la pareja de controles oficiales.
Conclusiones
Este mando es realmente una opción a tener en cuenta. Después de haberlo probado podemos decir que está bien acabado en general, tiene un tamaño contenido (que hace que te lo puedas llevar a casi cualquier lado), responde bien y tiene un un aspecto que gustara si o si. Cómo puntos negativos está el tamaño y colocación de sticks, la ausencia de vibración, giroscópico y lector NFC; y no poder tener que encender la consola previamente.
En mi opinión, depende de que juego (sobre todo los que hagan un uso del stick obligatoriamente o no) y del tiempo que dure la sesión de juego que hagamos. Si eres de los que van a pasar las horas paseando por Hyrule frente al televisor, pues creo que merece más o menos intentar hacerse con el mando oficial pro. Pero si no, si juegas sesiones cortas o con juegos en los que cruceta/stick hacen la misma función; o simplemente quieres meterlo en tu bolsita de transporte junto a tu flamante Switch, merece mucho la pena. Además puedes encontrarlo en Amazon a través de NextN por menos de 40 euros, con lo que se convierte en una opción más asequible y que realmente funciona (además de poder usarlo en otros dispositivos como pc, móviles…).
A mí me ha sorprendido más lo positivo que lo negativo en cuanto a lo que me esperaba de él, y sin dudarlo me haría con uno. Ahora os toca decidir a vosotros, ¿se ajusta a vuestras necesidades?
Debe estar conectado para enviar un comentario.