Culdcept es una de esas sagas que los fans de Nintendo no hemos podido catar en nuestras tierras, ya que pocas veces ha traspasado la frontera nipona. Además, la única vez que esta peculiar franquicia llegó a los sistemas de la compañía de Kyoto fue a Nintendo DS, título que no vio la luz en nuestros lares. Sin embargo, y como viene sucediendo de forma paulatina, estos juegos de culto en Japón empiezan a peregrinar a Occidente, siendo uno de ellos perteneciente a la mencionada saga Culdcept.
No os voy a engañar, Culdcept Revolt no lo esperaba en absoluto. No me llamaba tanto la atención como otros títulos de Nintendo 3DS, y apenas sabía nada de él. Sin embargo, por azares del destino ha aterrizado en mis manos, y es posiblemente una de las mayores sorpresas que me he llevado. ¿Quieres saber por qué? ¡Dentro análisis!
Levántate, cepter, y álzate contra la tiranía
En Culdcept Revolt encarnarás a un cepter, una persona capaz de utilizar el poder de las cartas y desatar toda su magia en tableros donde confrontarás a otros como tú. Sin embargo, algo te ha pasado, despiertas con amnesia y con la única compañía de una misteriosa voz que te intenta guiar y hacer que recuerdes quién eres. Después de refrescar tus dotes como cepter, conoces a Alicia, la líder de los Free Bats, un grupo de rebeldes que luchan contra el conde Kraniss, un tirano que ha comenzado una purga de cepters para obtener poder absoluto.
La historia, como podréis observar, es bastante típica dentro del género RPG. El protagonista amnésico, un malvado enemigo que quiere hacerse con el control de todo, un grupo que reniega y se revela… Todos estos componentes los conocemos de videojuegos anteriores. Además, la trama en sí aunque tiene momentos de suspense, no destaca por una complejidad alta, pudiendo conocer lo que va a suceder si hacemos uso de nuestra propia deducción.
Culdcept Revolt no es un juego que vaya a destacar por una historia inolvidable, ni tampoco por su apartado visual. Estamos ante unos gráficos que bien podrían haberse visto en Nintendo DS, a excepción de algunos escenarios y animaciones de combate. En los diálogos entre personajes sólo aparece su retrato, sin movimiento de ningún tipo. Y en los combates los personajes y criaturas tienen sprites de la generación anterior. Por lo general es un aspecto que no destaca en este tipo de título, pero llama la atención que no se haya optado por unos diseños más detallados.
Es en las ilustraciones de las cartas donde podemos apreciar un nivel mayor, a diferencia de los puntos mencionados en el párrafo anterior. Y aunque algunas son muy mejorables, otras sorprenden por el nivel de detalle mostrado. Además, en combate algunos de estos naipes hacen gala de animaciones más trabajadas, que junto a las que suceden en los tableros consiguen que olvidemos un poco los diseños en combate.
El apartado sonoro, sin embargo, sí que está un punto por encima del gráfico. El conjunto de temas musicales que posee Culdcept Revolt es muy bueno, con melodías que compaginan perfectamente con el desarrollo de la historia o el transcurso del combate. Además, algunos cambios en la música consiguen un efecto de epicidad, ya que depende de momentos puntuales como la cercana victoria. Un apartado que rozaría una nota sobresaliente, de no ser por la repetición de temas de batalla en algunos combates, debido a un alargamiento del mismo que hace que sigamos escuchando la misma canción hasta llegar a un evento destacado.
Si estáis habituados a mis análisis estaréis un poco confundidos, debido a que he hablado antes del aspecto audiovisual del título antes que de la jugabilidad. ¿Sabéis por qué? He optado por dejar para el final el apartado donde Culdcept Revolt se luce, y muestra que la originalidad aún existe en el mundo de los videojuegos. Posiblemente uno de los videojuegos que más cautivan y vuelve adicto a los usuarios gracias a su jugabilidad.
Cuando las cartas conocen los juegos de mesa
En un mundo donde el videojuego genérico abunda, la originalidad se está perdiendo y las secuelas continuistas están a la orden del día, llega Culdcept Revolt para reinventar la rueda en el género de cartas. Todos conocemos Yu-Gi-Oh! o Magic, en el que combatimos usando nuestros naipes especiales para bajar la vida del contrincante. Sin embargo, el título que hoy nos concierne va un paso más allá, siendo las cartas protagonistas pero en un entorno completamente diferente a lo visto anteriormente, los juegos de mesa.
Al acceder por primera vez a un combate, lo primero que se nos viene a la cabeza al ver el lugar donde se producirá la lucha es el parchís. Primero por los dados que lanzaremos para movernos. Y luego por los cuatro colores diferentes conforman una serie de cuadrículas que varía su posición dependiendo de la fase que juguemos. Cuatro pigmentos que definen el tipo de terreno que es: fuego, aire, tierra y agua. A partir de ahí comienza una lucha de territorios, donde utilizaremos nuestras cartas para conquistar estos terrenos mediante criaturas. Por supuesto, las criaturas formarán parte de un atributo, y si coinciden con la cuadrícula obtendremos beneficios.
En este momento es cuando nos damos cuenta de que Culdcept Revolt tiene mecánicas de Monopoly, ya que el objetivo de la partida no es dejar la vida rival a 0, sino llegar a un índice concreto de magia total. ¿Y sabéis cómo se consigue la magia? Exacto, mediante los territorios en su mayoría. Cuantos más tengamos, más ganaremos al pasar por las casillas especiales «Gate» (Puerta). Por si no fuera suficiente, si caemos en un terreno conquistado por otro jugador tendremos que pagar un peaje en forma de cantidad de magia, que dependerá del nivel de la cuadrícula en cuestión. Pero siempre tenemos la opción de luchar y reclamarlo como nuestro.
Los combates en este título se producen al invocar una criatura de nuestra mano en un territorio controlado por otro jugador. Es en las batallas donde los atributos de ataque y vida cobran importancia, además de las cartas de equipamiento, que mejoran a nuestra invocación otorgando mejoras o habilidades. Existen también diferentes naipes de hechizos, que sirven para mejorar nuestras tiradas de dados o entorpecer a los rivales, entre otras funciones. Se trata pues de un juego en el que la estrategia y la gestión de nuestras zonas cobran una importancia capital, ya que si no sabemos utilizar estas características de forma correcta perderemos magia y, finalmente, la partida.
Cartas, territorios y magia. Son los tres apartados fundamentales de Culdcept Revolt. Y creedme que podría seguir hablando de su jugabilidad durante muchos párrafos más, pero yo no podría explicaros el funcionamiento del título tan bien como el propio videojuego. Y es que la curva de dificultad está ajustada y es simplemente perfecta para los novatos en esta saga. Con un tutorial que explica cada característica fundamental de forma tan ordenada y clara, nos vemos luchando con nuestras cartas como si fuéramos veteranos sin darnos cuenta. Y en un título como este se agradece sobremanera.
La duración de Culdcept Revolt es bastante extensa. Básicamente todo lo que le quieras dar al juego. Primero tenemos la historia que posee el juego, que puede tomar perfectamente entre 20 y 40 horas de juego. ¿Por qué una variable tan grande? Simplemente es debido a que las batallas pueden durar o pocos minutos o mucho tiempo, dependiendo de la suerte con los dados y de la habilidad y estrategia del jugador, más si cabe en un título de esta índole. Además, tenemos a nuestra disposición cientos de cartas por coleccionar para conformar mazos personalizados. Estos libros, como se denominan en el juego, son de vital importancia, y con el paso de las horas y la experiencia acumulada podremos crear nuestras propias estrategias, que utilizaremos en el online. Porque sí, Culdcept Revolt también tiene online, en el que mostraremos al mundo entero quién es el mejor cepter.
Culdcept Revolt, reinventando las cartas mágicas
Os lo avancé al inicio. Culdcept Revolt es una grata sorpresa para mí, cuyos apartados generales no son destacables, pero con una jugabilidad envidiable. Con un sistema de combate que mezcla las cartas mágicas junto con juegos de mesa, este título reinventa este género, proporcionando horas y horas de diversión creando tus propios mazos y jugando esta combinación que, en un principio puede parecer rara, pero que después engancha sobremanera.
Debo destacar que como analista Culdcept Revolt tiene algunos apartados mediocres, que pueden empañar el resultado final. Pero como usuario estoy completamente enamorado de este nuevo sistema, tan original, que ha conseguido engancharme. Si buscáis un juego con mecánicas nuevas, y os atrae el mundo de las cartas mágicas estilo Magic y manejáis inglés, no lo dudéis, Culdcept Revolt es lo que necesitáis. Y si sois como yo y no os apasiona este género, tened en cuenta el darle una oportunidad. Os aseguro que os sorprenderá.
Este análisis se ha llevado a cabo gracias a un código proporcionado por NIS America.
Debe estar conectado para enviar un comentario.